format_list_numbered Índice general

Primera Epístola a los Tesalonicenses


person Autor: Ernst August BREMICKER 15


1 - Introducción

La Primera Epístola a los Tesalonicenses nos habla especialmente, y como ninguna otra en el Nuevo Testamento, del regreso del Señor Jesús. Está dirigida a una iglesia local que era todavía muy joven en la fe, pero que perseveraba en la expectativa diaria de la venida del Señor. Toda la epístola respira el frescor de la vida de fe de esta iglesia. Estos creyentes todavía carecían de conocimiento, pero por otro lado, manifestaban en sus vidas lo que el Señor más tarde encontraría faltante entre los cristianos de Éfeso (Apoc. 2:2-7). Estos últimos estaban familiarizados con las mayores verdades cristianas, pero habían abandonado su primer amor. Los tesalonicenses no eran como ellos. Aunque Pablo solo estuvo tres semanas entre ellos (Hec. 17:2) No solo recibieron la Palabra con gozo, sino que la ponían en práctica en su vida diaria. El apóstol les testifica que se habían convertido de los ídolos a Dios «para servir al Dios vivo y verdadero, y para esperar de los cielos a su Hijo» (1:9-10).

1.1 - La ciudad de Tesalónica

Tesalónica está situada al norte de la actual Grecia, en la costa del mar Egeo. En ese tiempo, el país estaba dividido en dos partes. La región norte se llamaba Macedonia, donde se encontraban las ciudades de Filipos, Tesalónica y Berea. La región sur, Acaya, incluía las ciudades de Atenas y Corinto.

En los tiempos del apóstol Pablo, Tesalónica era una de las ciudades más importantes de Macedonia. Su población se estimaba en ese momento en 200.000 habitantes. Estaba situada en la via Egnatia, una de las principales arterias militares que conectaba Roma con el Oriente. Como resultado, Tesalónica era un gran centro comercial donde se habían asentado muchos judíos. Como ciudad portuaria, también era conocida por su inmoralidad y libertinaje. Fue fundada en el año 315 a.C. por Casandro, un general de Alejandro Magno. Bajo el dominio de los romanos que la ocuparon en el 168 a.C., se convirtió en una capital de provincia.

1.2 - El apóstol Pablo en Tesalónica

Solo podemos comprender plenamente algunas de las afirmaciones de la epístola si mantenemos su contexto histórico ante nuestros ojos. En Hechos 17:1-9, Lucas nos habla de la visita de Pablo y Silas (o Silvano) a Tesalónica. Fue durante el segundo viaje del apóstol, el que lo llevó por primera vez a Europa, viniendo de Troas (al noroeste de Asia Menor) a Macedonia. La primera etapa fue Filipos, donde se formó la primera iglesia de Europa (Hec. 16:13-40). Desde allí, continuaron su viaje a Tesalónica, a unos 150 km al suroeste, donde seguramente vivían algunos judíos, ya que había una sinagoga (Hec. 17:1). El inspirado relato de Lucas nos dice que, durante tres sábados, Pablo habló en la sinagoga con los tesalonicenses y que, a través de su predicación, muchas personas vinieron a la fe.

Sin embargo, algunos de los judíos estaban llenos de celos y trataron de oponerse a la obra emergente. La muchedumbre que agitaron causó un disturbio en la ciudad, obligando a Pablo a dejar la ciudad por la noche. Escribió en la carta que él y Silas fueron “expulsados por la persecución”. La siguiente etapa de su viaje fue Berea, y de allí Pablo fue a Atenas, dejando a Silas y Timoteo, que se unieron a él después. Al no ver la posibilidad de volver a Tesalónica él mismo (comp. 2:18), pero preocupado por sus amados hermanos y hermanas, envió a Timoteo de vuelta a ellos. Escuchémosle él mismo: «Por lo cual, no soportándolo más, nos pareció bien quedarnos solos en Atenas. Y enviamos a Timoteo, nuestro hermano y colaborador de Dios en el evangelio de Cristo, para fortaleceros y exhortaros en vuestra fe» (3:1-2). Los tres se reunieron de nuevo en Corinto, y desde allí escribió sus dos cartas a los tesalonicenses.

1.3 - La iglesia en Tesalónica

Veamos ahora lo que concierne a estos creyentes en la gran ciudad portuaria comercial, que Pablo llama «la iglesia de los tesalonicenses en Dios Padre y en el Señor Jesucristo» (1:1). Para entender una carta, siempre es apropiado ver primero quiénes son los destinatarios y cuáles son sus circunstancias.

En Hechos 17:4, Lucas menciona tres grupos de personas en Tesalónica que recibieron el Evangelio y llegaron a la fe:

1. Algunos judíos.

2. Griegos, que servían a Dios (es decir, gentiles que previamente habían abandonado la adoración de ídolos y se convirtieron en prosélitos).

3. Mujeres de primer rango (probablemente griegas).

Al leer la epístola, tenemos la impresión de que muchos griegos se habían convertido; pues solo de los paganos se podía decir que se habían convertido de los ídolos al Dios vivo. (1:9). De la misma manera, los peligros de los que Pablo advierte en el capítulo 4 (v. 1-8) eran un problema particular para las personas venidas del paganismo, mucho menos para los judíos de origen.

Así encontramos una iglesia donde algunos creyentes eran anteriormente judíos, otros anteriormente gentiles, estos últimos probablemente en mayor número. Pero aparentemente no había malentendidos entre estos dos grupos, como fue el caso en otras iglesias (por ejemplo, Roma).

1.4 - La predicación de Pablo en Tesalónica

El contenido del mensaje de Pablo a los tesalonicenses es importante para la comprensión de las dos epístolas. Comprenderemos mejor su significado si tenemos en cuenta la sustancia de su predicación a su paso por esta ciudad.

Al leer Hechos 17:1-9, vemos dos pensamientos principales. El primero se encuentra en los versículos 2 y 3. Pablo entró en la sinagoga de los judíos y les explicó que según las Escrituras Cristo debía sufrir y resucitar de entre los muertos, y que el Jesús que les predicaba era el Cristo. Pablo les mostraba así, por medio de los escritos del Antiguo Testamento –ya que eran los únicos disponibles y que leían– que Jesús, crucificado por los judíos, era el Mesías prometido por Dios y que ahora había resucitado. Este mensaje era difícil de aceptar para un judío, pero tenía que recibirlo para ser salvado. El énfasis en este pasaje no está en el hecho de que Cristo murió (aunque por supuesto esto es, en principio, fundamental), sino más bien que sufrió. Esto incluye su rechazo por su pueblo y por las naciones. En otras palabras, Pablo dice: Este Jesús a quien rechazasteis y crucificasteis es el Cristo de Dios, y Dios ha aceptado su obra. Sus sufrimientos han pasado, ha resucitado. Los creyentes de Tesalónica estaban unidos así a un Cristo resucitado pero rechazado. La consecuencia de esta unión era que ellos también conocerían el sufrimiento al seguirlo. Pablo era un ejemplo para ellos (3:4), y ellos mismos pronto se dieron cuenta de lo que significaba la persecución por seguir al Señor.

El segundo tema de su predicación se encuentra en los versículos 6 y 7. Sus oponentes mismos dan testimonio del tema de su predicación y así, sin quererlo, dan como un resumen de su enseñanza: «¡Todos ellos en contradicción con los decretos de César dicen que hay otro rey, Jesús!». Por lo tanto, Pablo no solo había proclamado a Jesús como Salvador, sino también como Rey de un reino propio. Jesús de Nazaret, que fue rechazado por los hombres, no es otro que aquel a quien Dios hizo Señor y Cristo. Aunque su realeza está más bien en relación con su pueblo Israel, ahora lo conocemos como el Señor de su reino, y es a él a quien servimos.

Según el libro de los Hechos, la predicación del reino de Dios ocupa un gran lugar en las enseñanzas de Pablo. El apóstol continuamente proclamó que Jesús es también el Señor. Es cierto que Él aún no se ha manifestado oficialmente con poder y gloria. Pero él es el único cuya autoridad y derechos los corazones de los creyentes aman reconocer. Se acerca el día en que establecerá visiblemente su reino en la tierra. Entonces, vendrá la gloria para gobernar como un rey. Pablo había explicado esto en detalle a los tesalonicenses; ellos sabían que él venía a tomar el poder. Las dos epístolas dan testimonio de esto.

Los dos temas anteriores están estrechamente relacionados entre sí y contienen enseñanzas importantes para nosotros también. Jesús, entonces rechazado por los judíos, sigue siendo rechazado por el mundo de hoy. Él sufrió y nosotros sufrimos al seguirlo. Somos siervos en su reino, un reino invisible para los hombres de este mundo. Dios lo hizo Señor y Cristo, y es así como volverá para establecer su reino en poder y gloria. Nos regocijamos en su venida; y esperándolo, tenemos el privilegio de reconocerlo como el Señor de nuestras vidas.

Estos pensamientos continúan a lo largo de ambas epístolas. Los tesalonicenses habían recibido la Palabra de Dios, acompañada de mucha persecución, pero con el gozo del Espíritu Santo (1:6). El sufrimiento es una manifestación externa del reino de Dios en su forma actual, el gozo del Espíritu Santo es una manifestación interna (Hec. 14:22; Rom. 14:17). Por eso Pablo los había exhortado a caminar de manera digna de Dios, que los había llamado a su propio reino y gloria (2:12). Este pensamiento se repite en la Segunda Epístola, cuando Pablo declara que fueron considerados dignos del reino de Dios, por el cual deberían sufrir (1:5). Ahora también sufrimos con el Señor (aunque en un grado muy pequeño), pero se acerca el día en que será «glorificado en sus santos y para ser, en ese día, admirado en todos los que creyeron» (1:10).

1.5 - Autor y composición de la epístola

La Primera Carta a los Tesalonicenses es una de las primeras que escribió el apóstol Pablo. Muchos incluso admiten que es la primera (según otros, es la Epístola a los Gálatas). De hecho, circuló muy pronto entre los creyentes del cristianismo primitivo. Varios padres de la Iglesia del siglo II ya la mencionan en sus escritos (por ejemplo, Ireneo, Clemente de Alejandría, Tertuliano).

¿Qué impulsó a Pablo, tan pronto después de su visita a Tesalónica, a tomar la pluma para escribir –guiado por el Espíritu Santo– una carta a una iglesia? En Hechos 18:5 y en relación con el versículo 6 del capítulo 3, vemos que recibió en Corinto noticias de los tesalonicenses. Si leemos solo el primer versículo de este capítulo, podríamos pensar que Pablo escribió desde Atenas. Pero de acuerdo con las etapas del viaje de Pablo indicadas en Hechos 18 –Atenas y luego Corinto, donde se le unieron Silas y Timoteo de Macedonia (v. 1 y 5)– es muy probable que Pablo escribiera desde Corinto, la capital de Acaya. Esta provincia se menciona dos veces en el primer capítulo. Es generalmente aceptado que esta epístola fue escrita alrededor del año 51.

El motivo que llevó a Pablo a escribir a los tesalonicenses fue obviamente la información que recibió sobre ellos. En general, eran bien adecuadas para alegrar el corazón del apóstol. Escribe: «Damos siempre gracias a Dios por todos vosotros… recordando sin cesar vuestra obra de fe, vuestro trabajo de amor y la paciencia de vuestra esperanza… hasta llegar a ser modelos para los creyentes de Macedonia y Acaya» (1:2-7). Su fe en Dios se había extendido por todas partes. ¡Un testimonio vivo de una joven iglesia, de la que tenemos mucho que aprender!

Había, sin embargo, una cierta falta de conocimiento entre los tesalonicenses, comprensible entre creyentes jóvenes en la fe, y Pablo quería llenarlo. Les había hablado de la venida del Señor, pero aún tenían preguntas y problemas al respecto, y el apóstol los trata a fondo en ambas epístolas.

1.6 - Razón y tema principal de la epístola

Los tesalonicenses vivían en constante expectativa del regreso del Señor Jesús (1:10). Sabían que él, el Rechazado, establecería públicamente su reino en esta tierra con poder y gloria. Este momento de la manifestación de su poder era tan vivo ante sus ojos que lo esperaban diariamente. Pero durante su visita, Pablo aparentemente no les había explicado que antes del establecimiento de este reino, los creyentes debían primero ser arrebatados, y luego regresar para aparecer con el Señor. En cualquier caso, este punto aún no estaba claro para ellos. Por lo tanto, cuando algunos de ellos murieron, hubo una gran ansiedad para ellos, pensando que los muertos no tendrían parte en el establecimiento del reino.

Pablo los alumbra en este punto, es el motivo de su carta. En el capítulo 4, dice: «No queremos que ignoréis, hermanos, acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los demás que no tienen esperanza» (v. 13). Entonces les deja claro que el Señor vendrá primero a despertar a los que se han dormido y arrebatarlos junto con los creyentes que aún vivos. Por lo tanto, no hay ningún daño para los que ya se han dormido. En el capítulo 5, el apóstol vuelve de nuevo a esto, diciendo: «…que estemos despiertos, o que estemos dormidos, vivamos juntos con él» (v. 10). En el curso de nuestro estudio, veremos que se trata aquí tanto de los creyentes vivos como de aquellos que ya están con el Señor.

Estas enseñanzas sobre la venida del Señor, que sin duda constituyen el tema central de la epístola, son aptas para animarnos y edificarnos (5:11). Esta venida del Señor se menciona en todos los capítulos, cada vez bajo un aspecto particular:

• Capítulo 1:9-10: Aquí se presenta la venida del Señor como la base de nuestra vida práctica. Esta esperanza, la expectativa del Hijo de Dios viniendo del cielo, es un carácter esencial de la vida cristiana. Nuestra vida debe dirigirse hacia este objetivo. El regreso del Señor no es un conocimiento teórico, pero ejerce su influencia sobre nuestra conducta, sobre nuestras acciones y sobre nuestros pensamientos.

• Capítulo 2:19-20: Pablo relaciona la venida de nuestro Señor Jesús con la recompensa –o corona– que el siervo recibirá. Cuando Jesús aparezca, se manifestará lo que cada uno ha sido para él en esta tierra.

• Capítulo 3:12-13: El camino del creyente debería caracterizarse por un lado por el amor y por el otro por la santidad. Cuando pensamos en la aparición del Señor con los suyos (parusía), la santidad práctica, es decir, la consagración al Señor asociada con la separación de todo el mal, debería seguir naturalmente.

• Capítulo 4:13-18: Estos versos no solo contienen importantes enseñanzas, sino que son un valioso consuelo para los que han perdido a un ser querido. Estaremos con el Señor para siempre, cerca de quien nos amó tanto. Pablo termina diciendo: «Consolaos, pues, los unos a los otros con estas palabras».

• Capítulo 5:1-11: El flujo de pensamiento del capítulo 4 continúa aquí. Para el creyente, la venida del Señor es una cuestión de consuelo y aliento; para el incrédulo, significa un juicio inevitable, terrible y eterno. «No podrán escapar» –¡Qué palabras tan solemnes!

Aunque esta epístola presenta la doctrina de la venida del Señor, no es en sentido estricto una epístola doctrinal, como aquellas a los Romanos, a los Colosenses o a los Efesios, por ejemplo. La práctica de la vida cristiana se pone en primer plano, porque es una consecuencia directa de la expectativa del Señor, que viene pronto. Esta epístola es una exhortación a servir a nuestro Dios con consagración y a esperar a nuestro Señor desde el cielo.

1.7 - Plan de la epístola

Hay varias posibilidades para estructurar esta epístola. La siguiente división en siete partes puede ayudarnos a comprender más fácilmente sus sucesivos pensamientos:

1. El estado práctico de los tesalonicenses (cap. 1).

2. El ministerio del apóstol Pablo (cap. 2).

3. La misión de Timoteo y su informe (cap. 3).

4. La conducta de los creyentes en santidad (cap. 4:1-12).

5. La venida del Señor (cap. 4:13-18).

6. El día del Señor (cap. 5:1-11).

7. Instrucciones prácticas para los creyentes (cap. 5:12-28).

2 - El estado práctico de los tesalonicenses: capítulo 1

El primer capítulo respira todo el frescor de la vida de fe de estos jóvenes creyentes. Pablo puede dar las gracias por ellos y mencionar lo que el Espíritu Santo había producido en ellos. No solo habían creído en el Evangelio, sino que dieron los frutos que debían acompañarlo, de modo que se convirtieron en modelos para los demás. Sus vidas estaban ahora orientadas hacia Dios y esperaban a su Hijo del cielo. El testimonio que se podría dar a estos creyentes todavía nos habla hoy en día. ¡Qué estímulo para que sigamos sus pasos, a pesar de los casi veinte siglos que nos separan!

2.1 - 1 Tesalonicenses 1:1

«Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los tesalonicenses en Dios Padre y en el Señor Jesucristo: Gracia y paz a vosotros».

Pablo, el gran apóstol de los gentiles, no se presenta aquí como tal, sino que simplemente se une a los dos hermanos que le acompañaron en su segundo viaje misionero. Hay un total de nueve epístolas en las que se presenta como apóstol. Cuando se dirige a los gálatas, pone un énfasis muy especial en su autoridad apostólica. Siempre que se trata de dirigir un reproche a los creyentes, o de transmitir una revelación fundamental de la doctrina del Nuevo Testamento, Pablo hace hincapié en su apostolado.

Es diferente aquí. En Tesalónica, no necesitaba corregir, pero puede reconocer con gozo lo que el Espíritu de Dios había obrado en estos creyentes. Su actitud hacia los tesalonicenses está imbuida de estima recíproca, de amor y de afecto.

Silas y Timoteo habían acompañado al apóstol en su primer viaje a Europa y habían estado con él en Tesalónica. Como Pablo, Silas era tanto judío como ciudadano romano (Hec. 16:37). El testimonio que se le da en los Hechos permite concluir que era un útil compañero de viaje. Más tarde, fue aparentemente un colaborador del apóstol Pedro, quien lo llamó «un hermano fiel» (1 Pe. 5:12).

Timoteo es bien conocido por nosotros como el colaborador de Pablo. Estuvo muy apegado a él hasta el final de su vida, y el apóstol lo llama «mi hijo amado» (1 Cor. 4:17). También se le menciona en la introducción de varias otras epístolas (por ejemplo: 2 Corintios, Filipenses, Colosenses).

Pablo se dirige aquí «a la iglesia de los tesalonicenses en Dios Padre y en el Señor Jesucristo». Tal dirección solo se utiliza en la Segunda Epístola a los Tesalonicenses (en una forma casi idéntica). No tenemos aquí el pensamiento del único Cuerpo, como se nos presenta en la epístola a los Efesios. Esta verdad no era, o apenas conocida por los tesalonicenses. El énfasis aquí está en la nueva relación en la que fueron introducidos. Ahora estaban tratando con Dios Padre y con el Señor Jesucristo. Esta relación es sin duda personal, pero podemos saborearla juntos. La iglesia es vista aquí como la familia de Dios. Somos hijos de Dios, es decir, lo conocemos como Padre a través del Señor Jesucristo.

Esta relación con Dios Padre, por un lado, y con el Señor Jesucristo por el otro, nos hace pensar en el ministerio de Juan y de Pedro, respectivamente. Los creyentes están «en Dios Padre». Este es el tema de Juan: «Os escribí, hijitos, porque conocéis al Padre» (1 Juan 2:13). Esto es cierto para cada creyente, tan pronto como ha llegado a la fe. Somos hijos de Dios porque somos «nacidos de Dios». Lo conocemos como Padre, un Padre que nos ama y se preocupa por nosotros. Podemos tener comunión con él. Los tesalonicenses se encontraban en circunstancias difíciles: sufrieron grandes persecuciones. En tal situación, ¡qué consuelo para ellos recordar que el gran Dios del cielo se había convertido en su Padre!

Sin embargo, el cristiano no solo está unido a Dios Padre, sino también al Señor Jesucristo. Se le cita aquí con su título completo, y esto no es casualidad. Él es «Jesucristo», el Hijo del hombre, en otro tiempo humillado, a quien Dios ungió y exaltó por encima de todas las cosas. Sin embargo, también es el Señor. Es como hombre glorificado que lleva este título: Dios lo hizo «Señor» (Hec. 2:36). Nos encontramos, como los tesalonicenses, en el reino de Dios, y tratamos con Jesús como nuestro Señor. Se le nombra así unas veinticinco veces en esta epístola. Él es nuestro Salvador –¡gracia infinita!–, pero también es nuestro Señor, aquel cuyos derechos reconocemos en un mundo que aún hoy lo rechaza. El mundo tampoco quiere inclinarse ante él más de lo que lo hizo en el pasado, pero es nuestro privilegio compartir con él su rechazo y reconocer sus derechos como Señor. Habiendo hecho esto, un día compartiremos su gloria. Esto es lo que el apóstol Pedro desarrolla abundantemente en sus dos epístolas.

El recuerdo de esta relación íntima con Dios Padre y con el Señor Jesucristo era alentador para los tesalonicenses. Muchos de ellos eran paganos antes de su conversión, y habían servido a dioses y señores extranjeros. Ahora, conocían al único Dios verdadero y estaban unidos a él y a su Hijo. ¡Qué cambio tan maravilloso!

El deseo de bendición es corto, pero qué rico: «Gracia y paz a vosotros». «Gracia» (en griego: charis) era el saludo habitual entre las naciones; «paz» (en hebreo: shalom) era aquel de los judíos. Pablo combina los dos, para que podamos hablar aquí de un «saludo cristiano».

Es la gracia la que trae la salvación al hombre (Tito 2:11). Entonces, nos da todo lo que necesitamos para nuestro camino (2 Cor. 12:9). Finalmente, es lo que se nos traerá en la revelación de Jesucristo (1 Pe. 1:13). Toda la vida cristiana está así enmarcada por la gracia. Esta no es la gracia que convierte, sino la gracia que nos lleva cada día. El apóstol desea a los tesalonicenses, y a nosotros también, un sentido más profundo del inmerecido favor con el que Dios mira a sus hijos.

Lo mismo ocurre con la paz. No se trata aquí de la paz con Dios, de la paz de conciencia que todo creyente posee. Se trata de esa paz de Dios que sigue siendo la parte constante de los que confían en el amor de su Padre y caminan en obediencia a su Señor. Es el disfrute práctico de esta paz lo que se desea para nosotros. Nuestra posición es «en Dios Padre y en el Señor Jesucristo». Nuestra bendición diaria es el disfrute de la gracia y de la paz en el camino.

2.2 - 1 Tesalonicenses 1:2

«Damos siempre gracias a Dios por todos vosotros, haciendo mención de vosotros en nuestras oraciones».

Pablo era un hombre muy ocupado. Cuando leemos los Hechos y las epístolas, nos damos cuenta de lo ocupado que estaba. Viajaba, predicaba, trabajaba, visitaba y escribía. Y, sin embargo, era un hombre que siempre encontraba tiempo para orar. La oración era muy importante en su vida. Conocía su valor y por eso no la descuidaba.

Pablo probablemente también oraba por sus propias circunstancias, pero lo que tenía prioridad era la oración por los demás. Llevaba a los hermanos y hermanas en su corazón e intercedía por ellos. Oraba por aquellos que conocía personalmente (como los tesalonicenses), pero también por aquellos que aún no conocía (como los colosenses). Los temas de oración de Pablo, como se nos informa en las epístolas, eran diversos. Pero se adaptaban en cada caso a las circunstancias de los santos que tenía en mente. Aquí, Pablo tenía razones para dar las gracias, y por eso lo hace. ¡Podía dar gracias por ellos continuamente!

Podemos aprender algo de él. Nos inclinamos a ver lo negativo de nuestros hermanos y hermanas, lo que nos disgusta y tal vez nos da pena. Nos permitimos ser críticos, y olvidamos lo que el Señor ha hecho en nuestro hermano y hermana. Ejercitémonos en dar gracias al Señor por ellos, y experimentaremos que entonces los veremos bajo una luz muy diferente.

Pablo daba gracias por todos ellos. No excluía a nadie, ni olvidaba a nadie. Fue lo mismo con los filipenses. Pablo podía hacer súplicas por ellos con gozo (Fil. 1:4). Y no solo oraba de vez en cuando, sino siempre. Esta palabra expresa una acción continua. Dar gracias por los demás debería ser un buen hábito para nosotros también.

Finalmente, Pablo no oraba solo, pero Silas y Timoteo se unían a él en la oración. Conocían la comunión en la oración entre hermanos. Esto también es una bendición.

2.3 - 1 Tesalonicenses 1:3

«Recordando sin cesar vuestra obra de fe, vuestro trabajo de amor y la paciencia de vuestra esperanza en nuestro Señor Jesucristo, delante del Dios y Padre nuestro».

En este versículo, Pablo llega a hablar de las manifestaciones internas de los tesalonicenses: la fe, el amor y la esperanza. En general, la epístola muestra que carecían de enseñanza en muchas áreas, pero que su estado práctico era muy bueno. La fe, el amor y la esperanza son los fundamentos de nuestro ser como cristianos. Estos cimientos se encontraban en ellos. Sus corazones se dirigían indivisiblemente hacia Dios y hacia el Señor Jesús, y ese era el factor decisivo. Un gran conocimiento de la Palabra no es una garantía de la manifestación real de estas características internas.

La fe, el amor y la esperanza se mencionan juntos varias veces en el Nuevo Testamento, por ejemplo, al final de 1 Corintios 13. Pablo los cita de nuevo en 1 Tesalonicenses 5:8. Pero aquí no solo se presentan como características internas; también vemos cómo se manifiestan en la vida de los tesalonicenses. Pablo habla no solo de su fe, sino de su obra de fe, no solo de su amor, sino de su obra de amor, no solo de su esperanza, sino de su paciencia de esperanza. El estado de sus corazones era bueno, y los frutos correspondientes eran visibles.

La fe, en el sentido bíblico, es una convicción, un apego a realidades que aún son invisibles para el ojo humano. La fe está en contraste con la vista (Hebr. 11:1). Nos une a lo que aún es invisible. La fe tiene a Dios delante. Se manifiesta a través de la confianza y la obediencia. Los ojos de nuestro corazón están abiertos a contemplar un ámbito invisible, y la fe ya nos hace poseer lo que pertenece a ese ámbito. Se acerca el día en que podremos contemplarlo con nuestros propios ojos, pero ahora vivimos por la fe. A los tesalonicenses se les recuerda que las cosas que no se ven preceden a las que se verán en el reino milenario. Un día, este reino se manifestará a todos; pero ahora es un misterio y solo puede ser captado por la fe.

La fe sin obras está muerta (Sant. 2:26). La fe se muestra por una actividad, de lo contrario algo está mal. Sin embargo, esta actividad no debe ser carnal, sino producida por la acción de Dios. Las obras cristianas no tienen que ser realizadas para alcanzar la fe, es todo lo contrario. Las obras cristianas son el resultado natural de la fe producida por Dios. Este era el caso de los tesalonicenses. Así que debería ser el nuestro.

El amor, de la misma manera, tiene a Dios como su objeto principal. El prójimo viene después. Se trata del amor divino. En nuestro estado natural, no podíamos hacer otra cosa que odiarnos mutuamente. «Porque… nosotros también éramos… odiosos y odiándonos unos a otros» (Tito 3:3). Ahora, es diferente. Podemos amar, porque hemos nacido de Dios y el amor de Dios ha sido vertido en nuestros corazones. La nueva naturaleza, de origen divino, solo puede amar. El amor actúa en el interior del ser, pero se manifiesta en el exterior. Se ve y se muestra en la práctica en el amor por nuestros hermanos y hermanas. Esta es la obra de amor de la que habla Pablo aquí. La palabra «trabajo» utilizada en este versículo significa una preocupación intensa, combinada con un esfuerzo que raya en el agotamiento. ¿Conocemos todavía hoy esta dedicación llevada a cabo por el amor de Dios en nosotros?

La tercera manifestación es la esperanza. Pablo había enseñado a los tesalonicenses sobre el regreso del Señor Jesús para establecer su reino en la tierra. Esta esperanza estaba viva en ellos y producía paciencia y perseverancia. Nuestra esperanza no está simplemente fijada en un futuro mejor, sino en la persona del Señor mismo. Él es nuestra esperanza. Lo que deseamos y lo que nuestra fe capta, pronto se convertirá en una realidad visible. En este mundo que lo ha rechazado y donde su cruz ha sido levantada, el Señor Jesús reclamará un día sus derechos. Él mismo espera ese momento, y nosotros también podemos esperarlo con perseverancia.

En 2 Tesalonicenses 3:5, Pablo habla de la paciencia de Cristo (la palabra griega implica el pensamiento de la perseverancia) y expresa el deseo de que nuestros corazones se inclinen a esta paciencia perseverante. La paciencia aquí significa mantenerse firme a través de las pruebas y del sufrimiento. Los tesalonicenses estaban en circunstancias difíciles, pero sus ojos estaban fijos en Aquel que iba a regresar. Esperaban del cielo al Hijo de Dios, y esto les daba valor y fuerza. Para nosotros, las circunstancias son más fáciles. Tal vez por eso nuestra paciencia de esperanza no es muy marcada.

La fe, el amor y la esperanza deben ser los resortes de toda nuestra actividad cristiana, los rasgos característicos de nuestro estado interior. Cuando, a finales del primer siglo, el apóstol Juan escribió una carta a la iglesia de Éfeso, pudo reconocer que había obras, trabajo y paciencia. Externamente, todo estaba bien. ¿Pero dónde estaba la fe, el amor y la esperanza? ¿Cuál era su disposición de ánimo? El Señor debe reprenderlos: «Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor» (Apoc. 2:4). Y esto se dice a una iglesia a la que, unos años antes, Pablo había escrito una epístola donde podía hablar de las más altas bendiciones cristianas. En Éfeso se mantenían las obras, el trabajo, la paciencia, pero ya no se caracterizaban por estas grandes y poderosas virtudes; el hábito persistía, pero faltaba la comunión. Era diferente aquí en Tesalónica. A pesar de los limitados conocimientos, sus obras eran fruto de la fe, su trabajo era producido por el amor, y su paciencia se alimentaba de la esperanza.

¿Y qué hay de nosotros? Dios no solo ve nuestra actividad. Él ve nuestros corazones, sondea sus motivos. Nos pregunta en qué disposiciones internas actuamos. ¿Es por costumbre, o está en una relación real de nuestros corazones con él? Donde solo es por costumbre, falta el primer amor. El primer amor es el mejor amor, tiene como objeto solo a Dios. Dios desea que nos aferremos a él con un corazón no compartido. Un gran conocimiento no es una salvaguarda. Lo que necesitamos es dedicación de corazón. Esto es lo que podemos aprender de los tesalonicenses.

2.4 - 1 Tesalonicenses 1:4

«Sabiendo, hermanos amados por Dios, vuestra elección».

Observemos con qué afecto el apóstol se dirige a ellos. Los llama: «hermanos amados por Dios». Las hermanas están obviamente incluidas en esta expresión. Pablo sabía que los tesalonicenses eran amados por Dios, y esto era razón suficiente para que él también los amara.

Es con gran convicción que ahora menciona su elección. La verdad de la elección no es el tema desarrollado aquí. Se nos presenta en otros pasajes (p.ej., Efe. 1:4). Aquí, tenemos simplemente el hecho de que el apóstol sabía que fueron elegidos. ¿Cómo podía saberlo? Cuando llegó a Tesalónica con Silas y Timoteo, no sabía a quién había elegido Dios en esa ciudad. Pablo no tenía acceso al libro de vida, y no se nos dice que tuviera ninguna revelación particular de Dios sobre este tema. Pero veía vivir a los tesalonicenses, veía los frutos de su nueva vida, veía las manifestaciones de fe, de amor y de esperanza. Esto le fue suficiente para estar convencido de que estos cristianos eran elegidos de Dios.

La palabra griega para «saber» indica que este conocimiento no fue adquirido por revelación sino por observación. Pablo podía ver en su comportamiento que fueron elegidos. Ponen en práctica lo que habían aprendido. ¿Por qué hoy en día se plantea tan a menudo la pregunta de si alguien está realmente convertido? ¿No viene del hecho de que no mostramos con suficiente claridad en nuestras vidas en qué lado estamos? Dios quiere que nuestras vidas dejen claro que somos sus hijos, que nos ha elegido. Esto es tan posible hoy como lo fue entonces.

2.5 - 1 Tesalonicenses 1:5

«Porque nuestro evangelio no llegó a vosotros solo en palabras, sino también en poder, en el Espíritu Santo y en mucha certidumbre; y sabéis qué clase de personas éramos entre vosotros a causa de vosotros».

Este versículo nos muestra la fuente del buen estado de los tesalonicenses. Era el Evangelio. El apóstol lo llama aquí «nuestro evangelio», porque lo había predicado en Tesalónica con sus colaboradores. La predicación del Evangelio es el punto de partida de todo. Fue uno de los grandes pilares del ministerio del apóstol Pablo. Habla de ello en su discurso de despedida a los ancianos de Éfeso. El llamado al arrepentimiento y a la fe, el testimonio al evangelio de la gracia de Dios, la predicación del reino de Dios y la revelación todo el consejo de Dios, tal fue su ministerio (Hec. 20:21, 24-25, 27).

Pablo proclamaba el evangelio completo. Según 1 Corintios 15:1-4, esta predicación incluía tres puntos importantes, a saber, que Cristo murió, fue sepultado y resucitó. Es la fe en estos grandes fundamentos de la salvación lo que salva. De hecho, el Evangelio es el testimonio completo de lo que el hombre perdido encuentra en Cristo.

¿Cómo, entonces, llegó el evangelio a los tesalonicenses? Pablo cita cuatro puntos aquí, que nos muestran el orden divino. Primero fue en palabra, luego en poder, luego en el Espíritu Santo y finalmente en una plenitud de seguridad. Sigue siendo así ahora, cuando se anuncia de la manera correcta.

En primer lugar, naturalmente viene la predicación. La Palabra debe ser anunciada y escuchada (o leída) para ser recibida. Pablo escribe a los Corintios: «Os hago saber, hermanos, el evangelio que os prediqué, que también recibistéis…» (1 Cor. 15:1). Pero no todo se limita a las palabras. El mensaje produce algo si se recibe. Se manifiesta en el poder. No se dice aquí que es el poder del Espíritu Santo (porque el Espíritu se nombra por separado), pero está claro que no es un poder humano. Es el poder de Dios. Pablo escribe a los romanos: «No me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo el que cree» (Rom. 1:16). El poder de Dios hace que la palabra sea eficaz en el creyente y por lo tanto produce un gran cambio. Somos sacados del ámbito de la muerte y llevados al ámbito de la vida. El que acepta el Evangelio completo recibe el Espíritu Santo, que nos procura la seguridad de la salvación. Se llama aquí «mucha certidumbre». Es algo maravilloso saber que hemos sido aceptados por Dios. No quiere dejarnos en la incertidumbre, pero nos coloca sobre una base sólida. Para aquellos que han creído en el Evangelio, las dudas están fuera de lugar. Confiamos en lo que Dios ha dicho y eso es suficiente.

Entonces se nos presenta el ejemplo del siervo. Fueron Pablo y sus colaboradores quienes predicaron la Palabra a los tesalonicenses. Sin embargo, no basta con predicar. Pablo añade: «Qué clase de personas éramos entre vosotros a causa de vosotros». Una cosa es hablar, pero otra muy distinta es ser. Un predicador o testigo del Evangelio debe ser siempre un ejemplo vivo de lo que enseña. El discurso y el comportamiento deben estar en armonía, si queremos que el testimonio dé fruto. Volveremos a este principio con más detalle en el segundo capítulo (v. 1-12).

¿Por qué a menudo hay tan poco fruto entre nosotros? ¿No es uno de los motivos, que hablamos mucho pero que no somos lo que decimos? Es posible tener mucho conocimiento y facilidad de expresión, pero poner en práctica en la vida diaria muy poco de lo que hemos recibido. ¡Qué importante es tener al Señor como un modelo perfecto en esta área también! Sus acciones y palabras siempre estuvieron en perfecta armonía. A los judíos que le preguntaron: «¿Quién eres?» podía responderles: «Ese mismo que os he dicho desde el principio». (Juan 8:25). El libro de los Hechos comienza recordando lo que Jesús «comenzó a hacer y a enseñar» (1:1). Primero hacer, luego enseñar, así fue con el Señor. Pablo lo imitó. Esto es lo que tenemos que hacer también.

2.6 - 1 Tesalonicenses 1:6

«Y vosotros llegasteis a ser imitadores nuestros y del Señor, recibiendo la palabra en medio de mucha aflicción, con el gozo del Espíritu Santo».

Después de la descripción en el versículo 3 de los caracteres internos de la nueva vida en los tesalonicenses (la fe, el amor y la esperanza), encontramos en los versículos 6 a 8 los caracteres externos. Lo que se llevó a cabo en el hombre interior se hizo visible.

Antes de examinar más detenidamente estos caracteres externos, veamos primero las circunstancias en las que se encontraban los destinatarios de la carta, como resultado del hecho de que habían recibido la Palabra. En el capítulo 2 vemos cómo la habían recibido en sus corazones: la habían aceptado como «la palabra de Dios», «tal como es en verdad» (v. 13). Aquí, estamos tratando con sus circunstancias, como consecuencia de su conversión al cristianismo. Su situación estaba marcada, por un lado, por «mucha aflicción» y, por otro, por «el gozo del Espíritu Santo». Las tribulaciones y el gozo ¿pueden ir juntos? Sí, porque estos son los rasgos del reino de Dios en su período actual, como Pablo había anunciado a los tesalonicenses.

Para nosotros también, el reino de Dios tal como se presenta hoy en día está vinculado por un lado con la tribulación y por otro lado con el gozo. El momento de reinar con el Señor aún no ha llegado. Sigue siendo un Cristo rechazado, y compartimos su rechazo. Él ha sufrido, y nosotros sufrimos con él. En Hechos 14:22, se recuerda a los discípulos que «era necesario pasar por muchas aflicciones para entrar en el reino de Dios». Este es el reino en su forma futura, en el que reinaremos con él. Y el camino que conduce a él se caracteriza por el sufrimiento. Ciertamente, hoy conocemos poco de este sufrimiento. Pero el que se pone verdadera y abiertamente del lado de Cristo, el Rechazado, sufrirá inevitablemente. El principio divino sigue siendo válido para todos los tiempos: «Y todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús serán perseguidos» (2 Tim. 3:12).

Si hoy en día las tribulaciones son también nuestra parte en el reino de Dios, podemos sin embargo saborear plenamente el gozo del Espíritu Santo. El gozo es uno de los signos distintivos del reino de Dios que se manifiesta en poder y gloria; lo vemos en muchos pasajes del Antiguo Testamento. Pero el cristiano no tiene que esperar a la llegada pública del reino. Ya puede saborear este gran gozo, a pesar de toda la oposición. Los tesalonicenses lo hicieron y nos dieron un ejemplo.

También le ocurrió al apóstol Pablo. Tuvo que pasar por mucho sufrimiento y una gran persecución. Sin embargo, siempre tuvo un profundo gozo en su corazón, el gozo producido por el Espíritu Santo.

Pasemos ahora a estos caracteres externos de la nueva vida. En primer lugar, los tesalonicenses se nos presentan como siendo imitadores: «Llegasteis a ser imitadores nuestros y del Señor». No solo se habían convertido en cristianos, sino que también lo mostraban. ¿Pero por qué se nombró Pablo primero, él y sus compañeros de obra, y luego el Señor? De hecho, los tesalonicenses no habían visto al Señor personalmente. Lo que sabían de él era a través del apóstol Pablo. Lo habían oído de su boca, pero primero lo habían visto en él. Era tan parecido a su Señor que se seguía al Señor cuando se imitaba a Pablo.

En varias epístolas, Pablo menciona que se convirtió en un imitador del Señor; y nos exhorta a hacer lo mismo. Un prerrequisito para imitar, es seguir. Solo cuando estamos cerca del Señor podemos aprender de él y ser como él. En Filipenses 2:5, cuando leemos: «Haya, pues, en vosotros este pensamiento que también hubo en Cristo Jesús», estamos hablando de nuestra disposición de ánimo, de nuestra forma de pensar. Pedro habla de nuestro caminar y nos exhorta a seguir los pasos del Señor Jesús (1 Pe. 2:21). Las dos cosas son importantes, nuestros pensamientos y nuestro comportamiento, y en los dos casos, Jesús debería ser visto. El propósito del Espíritu de Dios es formar en nosotros la imagen de nuestro Señor. Para ello, es necesario que nos ocupemos mucho de él. Solo si está diariamente ante nosotros y lo contemplamos en cada detalle de su vida en esta tierra, que podemos ser sus imitadores.

2.7 - 1 Tesalonicenses 1:7

«Hasta llegar a ser modelos para los creyentes de Macedonia y Acaya».

Este es el segundo carácter exterior. Los imitadores se convierten en modelos. Macedonia era la provincia del norte, donde se encontraba Tesalónica; Acaya era la provincia del sur, donde se encontraba Corinto, la ciudad desde la que Pablo escribió su carta. ¡Qué poderoso debía ser el testimonio de los tesalonicenses para que Pablo pueda presentarlos como modelos!

Esta palabra también es para nosotros. Dios quiere que mostremos nuestra bandera; quiere que seamos, como imitadores de Cristo, modelos para nuestros hermanos y hermanas. Todos deben ver a quién estamos siguiendo. Si somos modelos, es porque mostramos abiertamente que seguimos al Señor y llevamos su marca. Nuestros hermanos y hermanas, así como la gente que nos rodea, nos vigilan de cerca. ¿Qué ven en nosotros? ¿Mostramos los caracteres del Señor Jesús o vemos los del viejo hombre?

No se trata de teoría abstracta, sino de cristianismo práctico. Lo primero no es transmitir una doctrina a los demás, sino vivirla, alimentándonos diariamente de su Palabra y acercándonos a él incesantemente en la oración. Para esto no necesitamos un gran conocimiento, sino el apego al Señor Jesús. A menudo no son los creyentes que tienen un gran conocimiento los que son modelos para los demás, sino los que viven en silencio lo que Cristo significa para ellos.

¡Qué contraste cuando comparamos a los tesalonicenses con los corintios! Pablo puede decir a estos últimos que en todas las cosas habían sido enriquecidos, de modo que no les faltaba ningún don de gracia (1 Cor. 1:5-7). Pero, ¿dónde leemos que eran modelos para otros? ¡En ningún sitio! Al contrario, su comportamiento era, tristemente, una ocasión de advertencia y amonestación para otros. Los tesalonicenses, por su parte, sabían relativamente poco, pero vivían de lo que sabían.

2.8 - 1 Tesalonicenses 1:8

«Porque a partir de vosotros ha resonado la palabra del Señor, no solo en Macedonia y Acaya, sino que en todo lugar vuestra fe se ha divulgado, de modo que nosotros no tenemos necesidad de decir algo».

Tenemos en este verso el tercer carácter exterior, por así decirlo el último eslabón de la cadena. Primero fueron imitadores, luego modelos, y finalmente se nos presentan como testigos. Este testimonio no se limitó a Macedonia y Acaya, sino que fue mucho más allá. Su conducta apoyaba la proclamación del Evangelio por el apóstol y sus compañeros. La palabra del Señor había resonado desde sus hogares y su fe se había hecho visible. Su testimonio consistía tanto en palabras como en hechos. Esto es lo que habían visto en Pablo. Sus palabras y su conducta estaban en armonía.

La declaración de este versículo es aún más notable porque los medios de comunicación en ese momento eran muy limitados. La transmisión de información solo podía ser oral o escrita.

Es difícil para nosotros hoy en día concebir un testimonio tan vivo. Pero, ¿ha cambiado el Evangelio? ¿Ha cambiado el Espíritu? ¿Ha cambiado el Señor? ¡No! Las circunstancias pueden ser diferentes, pero, sobre todo, somos nosotros los que hemos cambiado. Y aún así el Señor puede obrar en nosotros y hacer de nosotros testigos vivos. Sigámoslo y dejémonos formar a su imagen. Entonces podremos ser modelos para otros y nuestro testimonio será verdadero y creíble. Un testimonio que no tiene su fuente en la comunión con el Señor y que no está en armonía con nuestra conducta será recibido con dificultad. Pensemos en Lot. Su asociación con el mundo hacía imposible dar un testimonio eficaz, por lo que se burlaban de él cuando habló del juicio que iba a venir sobre la ciudad (Gén. 19:14).

2.9 - 1 Tesalonicenses 1:9

«Porque ellos mismos cuentan de nosotros de qué manera nos acogisteis, y cómo os volvisteis de los ídolos a Dios, para servir al Dios vivo y verdadero…».

Los dos últimos versículos de este primer capítulo tratan del propósito que tenía Dios en la salvación de los tesalonicenses. Se habían vuelto (se podría decir convertido) de los ídolos a Dios. Esta conversión no era una meta en sí misma. Se habían convertido: 1) para servir a Dios, 2) para esperar a su Hijo del cielo.

El comportamiento de los tesalonicenses hizo que el mundo mismo (aunque involuntariamente) llegara a ser testigo del poder del evangelio. Los hombres habían visto el cambio que había tenido lugar en ellos, y hablaban de ello. El hecho de que se hubieran convertido de ídolos a Dios simplemente no podía ser ocultado.

Este pasaje muestra claramente lo que el Nuevo Testamento entiende por «conversión». Nos hemos acostumbrado tanto a ciertas expresiones que a veces no sabemos lo que significan. La conversión y el arrepentimiento son dos cosas que están íntimamente ligadas, y solo podemos entender su significado manteniéndolas juntas. La conocida historia del hijo pródigo en Lucas 15 nos da una buena ilustración de esto. Sentado con los cerdos y recordando la casa de su padre, se arrepintió. Hizo duelo sobre su propia condición y reconoció que había obrado mal. Arrepentirse no significa someterse a ciertos ejercicios de arrepentimiento, es un cambio en los pensamientos. El arrepentimiento va siempre acompañado de una tristeza según Dios por nuestro propio estado pecaminoso y por nuestros malos caminos (comp. 2 Cor. 7:10). Pero, para el hijo pródigo, eso no era todo. El cambio de su actitud interior (su arrepentimiento) tuvo consecuencias. Porque se levantó para volver a su Padre. Si se hubiera quedado con los cerdos, nada habría cambiado. Pero se dio la vuelta y volvió a su padre. Esto es conversión: es levantarse y volver a Dios.

Arrepentimiento y conversión van juntos. En su predicación, Pedro lo expresó de esta manera: «Arrepentíos y convertíos para que sean borrados vuestros pecados» (Hec. 3:19). Encontramos la misma asociación de términos en las palabras de Pablo. Anunció a los hombres «que se arrepintiesen y se convirtiesen a Dios, haciendo obras dignas del arrepentimiento» (Hec. 26:20). El arrepentimiento es interior, la conversión es visible exteriormente.

La conversión es un cambio de dirección: uno se aleja de una cosa y se vuelve hacia otra. Encontramos esto muy explícitamente en Hechos 26:18: «…para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y del poder de Satanás a Dios». También es un cambio de posición: hemos salido de las tinieblas y del poder de Satanás, y hemos entrado en la luz y hacia Dios. Es de este gran cambio que nuestro versículo nos habla: «Os volvisteis de los ídolos a Dios». Muchos tesalonicenses eran anteriormente gentiles, y como tales servían a sus propios ídolos. Cuando Pablo estaba en Atenas, su mente se sobrecogió al ver la ciudad llena de ídolos (Hec. 17:16). Podemos imaginar que era lo mismo en Tesalónica.

Ahora, el cambio había tenido lugar. Antes, estos creyentes habían servido a los ídolos, ahora servían a Dios. Los ídolos no tenían vida, no podían ver ni oír. Como todas las cosas que pertenecen a este mundo, también estaban en la muerte. Pero los tesalonicenses estaban ahora tratando con un Dios vivo. Los ídolos no eran más que una mentira, pero los que habían creído estaban en relación con el Dios de la verdad. ¡Qué cambio tan maravilloso!

Ahora también es así. Cuando un hombre se convierte a Dios, todo cambia. La conversión es una ruptura radical, un cambio total de orientación. A través de la conversión, el modo de vida cambia completamente. Una persona convertida pasa de las tinieblas a la luz, de la esfera del poder de Satanás al reino del amor del Hijo del Padre. ¿Podemos imaginar mayores contrastes?

Consideremos una consecuencia práctica de este versículo. ¿Estamos verdadera y radicalmente separados de todo lo que pertenece a nuestra primera forma de vida? En la vida de un hijo de Dios, también puede haber ídolos que no queremos abandonar. Nos hemos vuelto hacia Dios, pero tal vez no lo hemos dejado todo, y todavía hay áreas en nuestras vidas donde el Señor no es realmente el amo. Nuestros ídolos, son las cosas que se interponen entre el Señor y nosotros. Si las dejamos subsistir, privan de fuerza a nuestra vida espiritual.

La conversión cristiana es una orientación hacia Dios, es decir, hacia una persona. Esto es lo que hace que el cristianismo sea único. No se trata simplemente de doctrina, sino de personas divinas. No olvidemos nunca eso. La doctrina cristiana es excelente, pero solo nos es útil si la mantenemos en relación con Dios y con el Señor Jesús.

Los tesalonicenses se convirtieron para servir a Dios. También es nuestra misión servir a Dios en este mundo. La palabra utilizada aquí para «servir» significa que servimos a Dios como esclavos, que ponemos toda nuestra vida a su disposición. Esta palabra también se usa en 2 Pedro 2:19: «Uno es esclavo de aquello que le ha vencido». Este es el alcance del pensamiento que tenemos aquí. En Filipenses 2, leemos que el Señor tomó la forma de un esclavo, y en Romanos 1, Pablo se presenta como esclavo de Jesucristo. En estos dos pasajes, la palabra «esclavo» es de la misma familia que la palabra «servir» que tenemos aquí. No nos hemos convertido para hacer una buena obra para Dios de vez en cuando, o para realizar una vez u otra un servicio, sino para estar enteramente a su disposición, para servirle como esclavos. Dios desea que toda nuestra vida se consagre a él, que le pertenezcamos completamente. El servicio de Dios, en este sentido, es una actividad permanente que solo terminará cuando venga el Señor.

El Señor Jesús es nuestro modelo perfecto. ¿Quién ha sido un siervo como él? Todo un evangelio –el de Marcos– nos lo presenta como el verdadero Siervo que vino a hacer la voluntad de Dios en todas las cosas. Solo de él podemos aprender el verdadero servicio a Dios, la devoción, la consagración a Dios. En Éxodo 21:1-6, se nos habla del siervo hebreo. En esta figura reconocemos al Señor Jesús en su devoción a Dios. No quería salir libre, quería servir para siempre. ¡Que sea lo mismo para nosotros!

La mayoría de los que leen estas líneas han recibido sin duda al Señor Jesús como su salvador personal. Pero, ¿nos contentamos con saber que nuestros pecados están perdonados y que ningún juicio caerá sobre nosotros? ¿O estamos realmente dispuestos, como cristianos, a entregar toda nuestra vida a Dios, a dedicársela? Dios obviamente no necesita nuestro servicio, pero espera que se lo ofrezcamos. Consagrar la vida a Dios no es una coerción, sino un privilegio. Todavía es posible hoy en día.

2.10 - 1 Tesalonicenses 1:10

«Y para esperar de los cielos a su Hijo, al que ha resucitado de entre los muertos, a Jesús quien nos libra de la ira venidera».

Después de hablar del servicio a Dios, Pablo nos presenta la segunda gran meta de la conversión: esperamos del cielo al Hijo de Dios. Los tesalonicenses vivían en la espera permanente del Señor Jesús. Esta esperanza era tan viva que estaban preocupados porque algunos de ellos se habían dormido antes de que el Señor volviera para establecer su reino.

El regreso del Señor Jesús es también nuestra esperanza. En Tito 2:13, Pablo dice: «Aguardando la bendita esperanza y la aparición en gloria del gran Dios y Salvador nuestro, Jesucristo, quien se dio a sí mismo por nosotros». Esto no es solo una esperanza, es una esperanza bendita. En este pasaje discernimos que no solo esperamos la venida del Señor por nosotros, sino también su venida con nosotros cuando venga a la tierra. La diferencia entre su venida por nosotros y su venida con nosotros nos llamará la atención más tarde, pero digamos esto ahora: Es una sola y misma venida, que tendrá lugar en dos fases. Estamos esperando a Aquel que viene a llevarse a su Esposa, pero también nos alegraremos con él, cuando todo el honor le sea rendido en esta tierra.

La verdad sobre el regreso del Señor fue una de las primeras verdades que el enemigo oscureció. Estudiando la historia de la Iglesia, rápidamente vemos esto. La consecuencia fue que los cristianos se sintieron en casa en la tierra y olvidaron su carácter celestial. Por la gracia de Dios, tenemos luz sobre esta verdad otra vez. Sabemos muy bien que el Señor va a volver. Pero ¿estamos imbuidos de esta verdad? ¿Es un conocimiento meramente teórico o marca nuestra forma de vivir y pensar? ¿Realmente esperamos al Señor todos los días, como los tesalonicenses? Dijo: «Vengo pronto». Estas palabras siempre han sido verdaderas. Pero si alguna vez hubo cristianos que tuvieron que esperar diariamente al Señor, somos nosotros.

Aquí vemos lo que es una vida cristiana orientada hacia un objetivo. Consiste en servir a Dios y esperar al Señor Jesús. Servir y esperar, –estos son los dos polos entre los que se desarrolla toda nuestra vida. Y estas dos actividades deben estar siempre en equilibrio. Si solo nos orientamos hacia el servicio y olvidamos Su venida, el servicio pronto será el centro, y no el Señor. Entonces, de un servicio que era bueno al principio puede incluso derivar una mala actividad. Si, porque vivimos en espera del Señor, olvidamos el servicio, toda nuestra vida es como paralizada. El tiempo de servicio aún no ha pasado. La perspectiva del regreso del Señor no debería paralizarnos, sino estimularnos. Cuando haya venido, no habrá más servicio posible para él.

Y ahora, ¿quién es entonces el que esperamos del cielo? El apóstol no dice simplemente que esperamos al Señor Jesús, aunque esto es cierto. Lo encontramos aquí bajo un triple carácter. Primero es el Hijo, luego el que resucitó de entre los muertos y finalmente Jesús. Como en otras partes de la Biblia, estos nombres y títulos no se usan al azar; tienen su significado completo.

El Hijo, el Hijo de Dios, el Hijo del amor del Padre, es el primero en ser puesto ante nosotros. Es el objeto del gozo y de la satisfacción del Padre. Es de esta misma manera que él debe ser el objeto de nuestra expectativa. Lo amamos, el Hijo amado del Padre, y lo esperamos.

Pero también es aquel a quien Dios resucitó de entre los muertos. Vino a ser un verdadero hombre y sigue siéndolo. Fue como hombre que entró en la muerte, y fue resucitado y glorificado por Dios. Es así como podemos esperarle. Vendrá como el Hijo del hombre elevado por Dios al lugar supremo.

Finalmente es «Jesús», es decir, el Salvador. Para nosotros, viene como aquel que un día murió en la cruz del Gólgota, como el único mediador entre Dios y los hombres.

Pablo añade entonces: «… quien nos libra de la ira venidera». En la Palabra, la palabra «ira» puede aplicarse de manera muy general a la ira de Dios. Por ejemplo, leemos en Juan 3:36: «El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que no obedece al Hijo, no verá la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre él». Solo a través de la obra del Señor Jesús puede un hombre escapar de la justa ira de Dios. La palabra «ira» también se puede aplicar –y es el principal pensamiento aquí– a los juicios que vendrán a la tierra cuando los creyentes sean arrebatados al cielo. En este sentido, leemos más adelante en esta epístola: «Dios no nos ha destinado para la ira, sino para obtener la salvación» (5:9). En los capítulos 6 a 19 de Apocalipsis, la «ira» se menciona cinco veces para describir el juicio de Dios que culminará en la gran tribulación (6:16-17; 11:18; 16:19; 19:15).

Como creyentes en la dispensación de la gracia, no tenemos nada que temer de los juicios que vendrán a esta tierra y que se nos describen en el Apocalipsis. La Palabra de Dios lo deja claro. El Señor Jesús nos salvará antes de estos juicios. Esto se muestra muy claramente en Apocalipsis 3:10, donde el Señor dice, presentándose como el Juez: «Porque has guardado y perseverado en mi palabra, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre todo el mundo habitado, para probar a los que habitan sobre la tierra». Como creyentes, somos salvados de cualquier manifestación de la ira de Dios porque un Otro sufrió esta ira por nosotros. Esto es un gran consuelo.

Lo esperamos así, por un lado, porque es el Hijo del amor del Padre, a quien también amamos, y por otro lado porque nos protegerá de los juicios venideros.

3 - El ministerio del apóstol Pablo: capítulo 2

Mientras que en el primer capítulo son los propios tesalonicenses y su testimonio ejemplar que son puestos ante nosotros, en el segundo, es esencialmente el apóstol Pablo a quien podemos considerar como modelo. El Espíritu de Dios nos introduce más profundamente en la vida y la conducta de este notable siervo.

En Tesalónica, el ministerio de Pablo fue principalmente el de un evangelista. Cuando muchos llegaron a la fe, ejerció aquel de un pastor. En ambas actividades, fue fiel y consagrado. Ya en el capítulo uno, había dicho: «Sabéis qué clase de personas éramos entre vosotros a causa de vosotros». Ahora desarrolla este pensamiento. Pablo estaba lleno de solicitud por los tesalonicenses; los llevaba en su corazón y oraba por ellos.

Aunque un ministerio como el de Pablo no haya sido confiado a ninguno de nosotros, todavía podemos aprender mucho del apóstol. El Señor quizá no nos haya confiado el don de un evangelista o de un pastor. Pero debemos y podemos ser sus testigos en este mundo, y ser de ayuda a nuestros hermanos y hermanas. Así que este capítulo, que a primera vista parece contener poca enseñanza práctica, es de hecho importante e instructivo.

3.1 - 1 Tesalonicenses 2:1

«Porque vosotros mismos sabéis, hermanos, que nuestra visita a vosotros no ha resultado vana».

Ocho veces en esta epístola el apóstol dice que los tesalonicenses «sabían». Puede confiar en el hecho de que ellos mismos podían confirmar sus declaraciones. Sabían cuál había sido su «entrada» entre ellos, porque ellos mismos lo habían experimentado.

Esta «entrada» no había sido en vano. Dios había puesto su rica bendición en el servicio y la devoción del apóstol. «Vano» también significa: inútil, vacío, sin fruto. Este no había sido el caso de los tesalonicenses; la predicación del evangelio no había sido sin resultados. En el versículo 9 del capítulo anterior, Pablo ya les había mencionado su entrada y recordado los frutos: se habían convertido de los ídolos al Dios vivo y verdadero, para servirle y esperar a su Hijo del cielo. Aquí encontramos más bien el carácter que esta entrada había asumido.

Hay un gran estímulo en el pensamiento de que ningún servicio hecho por Dios será hecho en vano. En 1 Corintios 3:6, aprendemos que, si nuestro servicio es plantar y regar, es Dios quien da el crecimiento y el fruto. Y si nos permite ver este fruto, no es para que presumamos, sino para estimularnos.

3.2 - 1 Tesalonicenses 2:2

«Sino que tras padecer y ser maltratados en Filipos, como sabéis, cobramos confianza en nuestro Dios para anunciaros el evangelio de Dios entre mucha lucha».

Pablo recuerda a los tesalonicenses lo que pasó en Filipos, su primera etapa en Europa. El libro de los Hechos, en el capítulo 16, nos habla de ello. Junto con Silas, habían encontrado allí persecución y gran sufrimiento. Habían pasado un tiempo en la cárcel, cuyas marcas llevarían durante mucho tiempo. Pero esto no les impidió proclamar el evangelio con gran celo. Por el contrario, habían «cobrado confianza» en su Dios.

Pablo habló sin dejarse intimidar. Sabía qué buena noticia se le había confiado, y nada podía impedirle proclamarla a los demás. Para él, la audacia no era excitación carnal, ni fanatismo. Esta audacia estaba «en Dios». Este debe ser siempre su carácter. Si nos buscamos a nosotros mismos en el servicio, si hacemos sitio a la carne, hay un gran peligro de que hagamos nuestra propia voluntad –incluso en el servicio al Señor.

Pablo también sabía que esta audacia no debía darse por sentada. Por eso exhortaba a los creyentes a orar por él, para que «cuando yo abra la boca, me sea dada la palabra para hacer conocer con denuedo el misterio del evangelio» (Efe. 6:19).

¿No sentimos la necesidad de orar para ser audaces en nuestro Dios? Es relativamente simple ser audaz cuando las circunstancias son fáciles; pero ¿qué pasa cuando tenemos que enfrentarnos a la burla y a la oposición? Pablo no dejaba que las pruebas que encontraba le impidieran servir a su Dios. Proclamó audazmente el Evangelio de Dios. No anunciaba un mensaje humano, sino el mensaje de Dios. La palabra «evangelio» aparece seis veces en esta epístola: tres veces «el evangelio de Dios» (2:2, 8, 9), una vez «nuestro evangelio» (1:5), una vez «el evangelio de Cristo» (3:2), y una vez simplemente «el evangelio» (2:4). Es el mensaje de Dios a los hombres, y su tema es el Señor Jesús (Rom. 1:1-4).

Este evangelio había sido confiado al apóstol Pablo y a sus compañeros de obra por eso dice «nuestro evangelio». No era pretensión. Esto muestra la completa identificación de Pablo con su Maestro y con lo que predicaba. Se identificaba con el mensaje que debía transmitir. Debería ser lo mismo para nosotros hoy. Lo que tenemos que proclamar a los hombres no es un mensaje cualquiera, es «el evangelio de Dios». Por un lado, este pensamiento nos da valor, pero, por otro lado, nos muestra nuestra responsabilidad.

A pesar de su audacia, no fue fácil para Pablo proclamar el evangelio. Lo hizo «entre mucha lucha». No usaba armas humanas, porque era una lucha contra la oposición espiritual de los enemigos del Señor. Dondequiera que Dios abre una puerta para el evangelio, Satanás siempre se levanta para impedir o destruir la obra de Dios. Cada siervo del Señor debe contar con esto. El servicio cristiano conduce así a un combate espiritual, que solo podemos librar con el poder del Señor. Si luchamos por él, también podemos contar con su ayuda.

3.3 - 1 Tesalonicenses 2:3

«Porque nuestra exhortación no procede del error, ni de impureza, ni con engaño».

Después de la introducción de los versículos 1 y 2, el apóstol comienza a describir su actividad. En los versículos 3 al 6, vemos primero el aspecto negativo, es decir, lo que el apóstol y sus compañeros de obra no eran y no hacían. A partir del versículo 7, tenemos el aspecto positivo, lo que eran y lo que hacían.

Pablo primero enumera siete caracteres que estaban ausentes de su ministerio; no había:

  • ni seducción,
  • ni impureza,
  • ni astucia,
  • ni búsqueda de complacer a los hombres,
  • ni adulación,
  • ni codicia (o avaricia),
  • ni búsqueda de gloria para sí mismo.

No todas las persecuciones que sufría venían del mundo. Obviamente, entre los creyentes, también había algunos que lo calumniaron, poniendo en duda los motivos de su actividad. Esto surge del contexto general de este capítulo. Por lo tanto, tenía que luchar en varios frentes. Pero no tenía nada que reprocharse; sus motivos eran puros y sin mezclas.

No es diferente hoy en día. Los siervos del Señor conocen tan bien los sufrimientos de los de fuera como los ataques de los de dentro, que les atribuyen malos motivos. ¡Qué importante es que probemos nuestros corazones permanentemente, para que nadie pueda hacernos reproches justificados!

Pablo dice en primer lugar que su exhortación no se basó en la seducción. Seducir aquí significa engañar deliberadamente. Esta es la forma de actuar de un falso maestro, no de un verdadero siervo del Señor. Estos son de los que habla Judas cuando dice: «Se lanzaron en el error de Balaam» (v. 11). El apóstol Juan también habla de esto cuando contrasta «el espíritu de la verdad y el espíritu del error» (1 Juan 4:6). La fuente de la predicación de Pablo era la auténtica palabra de Dios, no una doctrina falsificada (o una doctrina falsa).

En segundo lugar, Pablo menciona la impureza. No predicaba por razones malsanas, sino que vivía en santidad personal y pureza. La seducción y la impureza suelen ir de la mano, al igual que la falsa doctrina y la disolución (véase, por ejemplo, Judas 4 y 2 Pe. 2:18). Pablo enseñaba la verdad de Dios, con la cual la impureza nunca está asociada. La palabra de Dios siempre nos conduce a la santidad, nunca en la dirección opuesta. Muchas religiones paganas asocian su culto con la inmoralidad. Y entre las sectas modernas que inundan nuestros países europeos llamados cristianos, esta misma asociación puede ser observada a menudo. Una doctrina que promueve la inmoralidad no puede ser de origen divino.

En tercer lugar, Pablo habla de la astucia. En 2 Corintios 4:2, caminar con astucia se vincula con falsificar la palabra de Dios. El apóstol no lo había hecho; no había utilizado el evangelio como «cebo» para engañar a los tesalonicenses, sino que lo proclamaba para que encontraran la salvación y la vida en él.

3.4 - 1 Tesalonicenses 2:4

«Sino que según hemos sido aprobados por Dios, para que se nos confiara el evangelio, así hablamos, no como agradando a los hombres, sino a Dios que prueba nuestros corazones».

Pablo había sido llamado por el mismo Señor para predicar el evangelio. Poco antes de la conversión de Saulo, Jesús le dijo a Ananías: «Él es un instrumento escogido para llevar mi nombre ante los gentiles, los reyes y los hijos de Israel» (Hec. 9:15). El propio apóstol menciona en varias ocasiones la llamada que había recibido de Dios. Lo expresa muy claramente en la Epístola a los Gálatas: «Pero cuando el Dios que me separó desde el vientre de mi madre, y me llamó por su gracia…» (Gál. 1:15). Pablo fue así apartado de su nacimiento

y llamado por gracia. Sin embargo, era necesario que este siervo de Dios, a pesar de su elección y su llamado, hiciera sus pruebas. Dios lo sometió a varias pruebas que mostraron la aprobación divina. Así que tenía la recomendación del mismo Dios. La recomendación de los hombres era de poca importancia para él.

Pablo era profundamente consciente de que Dios le había confiado el evangelio. Por lo tanto, se sentía responsable de lo que decía, no ante los hombres, sino ante Dios. No trataba de complacer a los hombres. Este es el cuarto motivo que debe ser excluido de la actividad del siervo del Señor. No debemos buscar complacer a los hombres, sino solo a Dios.

El peligro de adaptar nuestras palabras a nuestros oyentes es siempre grande. En 1 Pedro 4:11, se nos exhorta a hablar «como oráculo de Dios». El mensaje que se nos ha confiado es grande, grave e importante. Por eso no debemos preocuparnos por decir palabras que agraden a los hombres, sino a Dios. Debe ser así en cada ministerio, ya sea hacia los incrédulos o hacia los creyentes. Debemos decir lo que Dios nos ordena y no preguntarnos si no sería mejor callar sobre esto o aquello, porque podríamos tener problemas con nuestros oyentes. Lo que es decisivo para nuestro servicio es la aprobación de Dios.

Es Dios quien sondea nuestros corazones. Él ve la fuente oculta de nuestras acciones y pensamientos. Podemos engañar a los hombres, pero no a Dios. A través del profeta Jeremías, dijo: «Yo Jehová, que escudriño la mente, que pruebo el corazón» (17:10). El corazón aquí evoca tanto nuestros motivos como nuestros afectos. Dios sondea todas las cosas, nada se le oculta.

3.5 - 1 Tesalonicenses 2:5

«Porque nunca vinimos a vosotros con palabras aduladoras, como sabéis; ni con pretexto de avaricia; Dios es testigo».

Aquí encontramos la quinta y sexta manifestaciones que no debe tener el ministerio de un siervo del Señor. Son cosas que se pueden observar a menudo: adulación y codicia (o avaricia). Pablo puede tomar como testigos tanto a los tesalonicenses como a su Dios mismo de que estos dos males no fueron encontrados en él.

Una palabra de adulación causa una impresión muy agradable a los oyentes. Sobre este tema, Pablo escribe a su hijo Timoteo: «Porque vendrá tiempo en que no soportarán la sana doctrina; sino que teniendo comezón por oír, se amontonarán para sí maestros, conforme a sus propias concupiscencias» (2 Tim. 4:3). Ahora estamos viviendo en estos últimos días de la profesión cristiana. Solo queremos oír palabras agradables, que no estremezcan, sino que ilusionen con seguridad. Nos gustan las bellas predicaciones, que quizás producen emociones, pero que no se dirigen a la conciencia. La palabra de Dios es muy diferente, va a las profundidades de nuestro ser. Nos despierta y habla a nuestra conciencia. No siempre es dulce y agradable. También como creyentes, necesitamos sentir el filo de la palabra de Dios en nuestro corazón y en nuestra conciencia. En cualquier ministerio oral, es importante no adular, sino proclamar la palabra como Dios lo quiere.

«Ni pretexto para la codicia» –Si el servicio del Señor está orientado a algún beneficio personal, entonces lo utilizamos para satisfacer nuestra codicia. Pero Pablo era inmune a esta reprimenda; incluso trabajaba con sus propias manos (2:9), para no dar ocasión a ninguna reprimenda. La codicia por las riquezas es aborrecible a los ojos de Dios. El Señor mismo nos advierte: «Mirad y guardaos de toda avaricia» –o de la codicia (Lucas 12:15). La codicia es idolatría (Col. 3:5), así que debemos tener cuidado de que no sea asociada de ninguna manera con el servicio del Señor. En 1 Timoteo 6:5, es cuestión de hombres corruptos en su entendimiento y que consideran la piedad como una fuente de ganancia. ¡Cuán culpable es tomar el servicio del Señor como una pantalla para ocultar cosas malvadas! Lo repetimos, podemos engañar a los hombres, pero ciertamente no a Dios.

3.6 - 1 Tesalonicenses 2:6

«Ni buscamos gloria procedente del hombre, ni de parte vuestra, ni de otros; aunque como apóstoles de Cristo hubiéramos podido seros una carga».

Esto nos lleva a la séptima cosa que debe ser excluida de los motivos del siervo de Dios: la búsqueda de gloria para sí mismo. Todos estamos expuestos al deseo de superar a los demás, de buscar el honor por parte de los hombres. También en el servicio del Señor, este peligro es muy grande, y todos debemos orar para estar protegidos de él. El deseo de elevarse caracterizó a Diótrefes, de quien el apóstol Juan dijo a su amigo Cayo: «ambiciona ser el primero» entre los santos y «no nos recibe» (3 Juan 9). El Señor Jesús nos advierte urgentemente contra esta tendencia: «Todo el que se exalta, será humillado; y el que se humilla, será exaltado» (Lucas 14:11). ¿No queremos aprender de aquel que, aunque poseyendo el lugar más elevado, se ha anonadado a sí mismo, se ha humillado a sí mismo infinitamente?

Satanás conoce nuestros corazones mejor que nosotros. Sabe con qué facilidad buscamos el honor y continuamente trata de derribarnos por este medio. Cuántos han caído ya en esta trampa de la búsqueda de la gloria para sí mismos, en detrimento de la obra del Señor.

Pablo no quería ser una carga para nadie. Era un apóstol, es decir, enviado por el Señor, y como tal, podría haber esperado y aceptado la ayuda material de las iglesias. Pero renunció a ello. Nehemías, en el Antiguo Testamento, nos da el mismo ejemplo. Dice: «Pero los primeros gobernadores que fueron antes de mí abrumaron al pueblo, y tomaron de ellos por el pan y por el vino más de cuarenta siclos de plata, y aun sus criados se enseñoreaban del pueblo; pero yo no hice así, a causa del temor de Dios. También en la obra de este muro restauré mi parte» (Neh. 5:15-16).

Aquel que quiere servir al Señor debe poder adaptarse a las circunstancias y a las necesidades. Los hermanos y hermanas que están en misión en países lejanos y que tratan con diferentes culturas lo experimentan y pueden confirmarlo. En muchas áreas, deben adaptarse a las costumbres y hábitos del país, sin esperar un tratamiento especial. De lo contrario, corren el riesgo de convertirse en una carga para los demás.

3.7 - 1 Tesalonicenses 2:7

«Al contrario, fuimos amables en medio de vosotros, como la nodriza que cuida con ternura a sus propios hijos».

Los versículos 7 a 12 nos presentan ahora en su aspecto positivo los trazos característicos del ministerio de Pablo y de sus compañeros entre los tesalonicenses. Habla de lo que realmente habían sido y hecho entre ellos. Para ello utiliza la imagen de una madre y de un padre (v. 7 y 11), que ambos cuidan a sus hijos con amor. Puede parecer un poco extraño que Pablo se compare aquí con una madre que amamanta a su hijo. Pero esta comparación está ahí para hacernos entender la ternura con la que Pablo se preocupaba por los tesalonicenses. El mismo Dios usa la imagen de una madre para ilustrar su amor por nosotros; en Isaías 66:13, dice: «Como aquel a quien consuela su madre, así os consolaré yo a vosotros». El Señor Jesús también lo usa cuando llora por Jerusalén: «¡Cuántas veces quise cobijar a tus hijos, como la gallina a sus polluelos debajo de sus alas, y no quisisteis!» (Lucas 13:34).

La gallina es la madre por excelencia entre los animales. Y el Señor usa esta imagen para expresar su amor por su pueblo terrenal. Nunca encontramos en la Biblia que Dios sea llamado madre; lo conocemos como Padre. Pero no debemos equipararlo con un padre humano. En las relaciones naturales, un padre no tiene la misma ternura de sentimiento que una madre, simplemente porque es un hombre. En cuanto a Dios, es diferente. Tiene el amor de una madre, así como tiene el amor de un padre. En él todo es perfecto.

Pablo se muestra aquí como un imitador de Dios hacia los creyentes. El amor paterno exhorta e instruye; el amor materno cuida tiernamente. Cuando los niños necesitan consuelo, es más bien a la madre a quien recurren. Para aprender algo, para tener una explicación, van al padre. En la Asamblea también necesitamos amor paterno y amor materno.

Aquí encontramos tres caracteres del amor materno. Una madre es amable, ella alimenta y cuida. Encontramos la misma palabra «manso» en 2 Timoteo 2:24: «Un siervo del Señor no debe altercar, sino ser amable con todos». Pablo nos dio un ejemplo de esto. Los falsos apóstoles que se habían introducido en Corinto eran justo lo contrario. No eran mansos; «esclavizaban y devoraban» a los creyentes (2 Cor. 11:20). ¿Mostramos mansedumbre en el servicio del Señor?

«Alimentar» significa dar al niño lo necesario para su crecimiento. El Señor le confió a Pedro la tarea de «apacentar a sus corderos», es decir, darles el alimento (Juan 21:15). Por último, «cuidar» aquí significa mantenerlos calientes, como un ave lo hace con sus crías en su nido. Así como los niños necesitan el “calor” del hogar, también los hijos de Dios necesitan calor. Por eso deberíamos ser capaces de llevarlo a nuestros hermanos y hermanas. ¿Hay un modelo mejor que el Señor? Él «sustenta y cuida» a su Asamblea (Efe. 5:29). Nosotros mismos, como objetos de su cuidado, debemos seguir su ejemplo.

3.8 - 1 Tesalonicenses 2:8

«Así, teniendo un tierno afecto por vosotros, queríamos comunicaros no solo el evangelio de Dios, sino también nuestras mismas vidas, por cuanto llegasteis a sernos muy queridos».

Tenemos aquí una nueva expresión de este amor «materno» de Pablo por los creyentes a los que se dirige. No solo quería proclamarles el evangelio, sino que estaba dispuesto a comunicarles su propia vida, es decir, a dejar su vida por ellos. ¡Qué contraste con los que proclaman el evangelio por «avaricia»! Nunca estarán dispuestos a entregarse por los demás, preocupados como están por su propio beneficio.

Este versículo nos muestra que Pablo era un pastor y un evangelista para los tesalonicenses. «Comunicar… el evangelio» es la primera tarea del evangelista, «comunicar… nuestras mismas vidas» pertenece al verdadero servicio pastoral. Pablo unía estos dos dones, imitando a su Maestro en esto. En Jesús aparecen en la perfección. Dice: «Yo soy el buen pastor; el buen pastor da su vida por las ovejas» (Juan 10:11). Pablo no podía añadir nada a la muerte expiatoria del Señor, por supuesto, pero estaba dispuesto a dar su vida, si era necesario, por los creyentes.

Pablo «amaba tiernamente» a los tesalonicenses. Esta expresión solo aparece aquí en el Nuevo Testamento. Aquellos que son o han sido misioneros del Señor probablemente puedan sentir mejor lo que el apóstol expresa. Su motivo en todo era el amor: «por cuanto llegasteis a sernos muy queridos». ¡Qué vínculo de amor entre él y los tesalonicenses! ¿Conocemos este vínculo que nos une con todos nuestros hermanos y hermanas? ¿Es el amor el motivo de toda nuestra conducta y de nuestro servicio hacia ellos?

3.9 - 1 Tesalonicenses 2:9

«Porque os acordáis, hermanos, de nuestra fatiga y dura labor; cómo trabajando noche y día para no ser una carga a ninguno de vosotros, os predicamos el evangelio de Dios».

Pablo vuelve a recordar a los tesalonicenses algo que podrían confirmar. No solo les había predicado el evangelio, sino que lo había hecho con dificultad y trabajo duro, trabajando día y noche. Todo lo que hacía, lo hacía por su Señor, sí mismo poniéndose a un lado. Vivía la palabra de Dios que predicaba, –un modelo para todos los que quieren servir al Señor.

En el versículo 2, lo vimos como un evangelista, proclamando la Palabra de la cruz a los inconversos. Lo vemos aquí en el carácter de un pastor, presentando el evangelio a los que ya habían venido a la fe. Nosotros también, como hijos de Dios, siempre tenemos necesidad de recordar los fundamentos del evangelio y nuestra posición ante Dios. «El evangelio de Dios… acerca de su Hijo» (Rom. 1:1-3) implica mucho más que la buena noticia para los hombres pecadores. La predicación del evangelio ancla al creyente en el fundamento inamovible de la salvación. Por eso Pablo escribe a los santos de Roma, que ya eran creyentes: «Estoy dispuesto a anunciaros el evangelio a vosotros también que estáis en Roma» (1:15). Y a los corintios: «Os hago saber, hermanos, el evangelio que os prediqué» (1 Cor. 15:1).

El ministerio de Pablo no siempre fue fácil; se caracterizaba por la dificultad y el trabajo duro. Las dos expresiones son similares, pero la dificultad hace más bien pensar en el tipo de obra, y el trabajo duro de su intensidad. Para él, la predicación del evangelio no era un paseo o una ocupación secundaria; no conocía la semana de treinta y cinco o cuarenta horas, ni las vacaciones. No, se identificaba totalmente con la obra y no rehuía ningún esfuerzo.

Además, no quería depender de nadie, es decir, no quería depender económicamente de ninguno de ellos. Durante sus viajes, lo vemos repetidamente trabajando con sus propias manos para no tener que ser sostenido por otros. Trabajando noche y día, descansaba muy poco. La palabra utilizada aquí para trabajar recuerda al trabajo manual, una actividad profesional. Sabemos que su oficio era «hacer tiendas de campaña» (Hec. 18:3), y de esta manera pudo, al menos parcialmente, satisfacer sus necesidades. Al despedirse de los efesios, les dijo: «Vosotros sabéis que mis manos han servido para mis necesidades, y para las de los que conmigo estaban. En todo os mostré que, trabajando así, es necesario socorrer a los débiles, y recordar las palabras del Señor Jesús, que él mismo dijo: Más dichoso es dar que recibir» (Hec. 20:34-35). En su Segunda Carta a los Tesalonicenses, vuelve sobre este tema diciendo: «Pues vosotros mismos sabéis cómo debéis imitarnos, porque no anduvimos desordenadamente entre vosotros, ni comimos de balde el pan de nadie; sino con afán y fatiga trabajamos noche y día para no ser una carga a ninguno de vosotros; no porque no tengamos derecho, sino por daros a vosotros un modelo que imitar» (2 Tes. 3:7-9).

Pablo trata este tema en profundidad en 1 Corintios 9. Explica que, según el mandato del Señor mismo, los que predican el evangelio tienen el derecho de vivir del evangelio (v. 14). Luego añade: «Pero no he usado de ninguno de estos derechos… ¿Cuál es mi recompensa? Predicar el evangelio gratuitamente, sin aprovecharme de mi derecho en el evangelio» (v. 15-18). En la Segunda Epístola repite una vez más que «predicó de balde el evangelio de Dios» (11:7). Era un imitador de su Señor, que no vino aquí a la tierra «para ser servido, sino para servir» (Marcos 10:45). Nadie podía reprocharle que se beneficiara del evangelio, ni que fuera una carga para los hermanos.

De todos los pasajes anteriores, podemos deducir los siguientes principios, en cuanto al apoyo financiero de los que se emplean en la obra del Señor. El siervo de Dios realiza su tarea y se confía solo en su Maestro; no construye con los medios financieros de otros. Pero, por otro lado, es la responsabilidad de los creyentes velar que los siervos del Señor tengan lo necesario. «El obrero es digno de su salario», dijo Jesús (Lucas 10:7).

3.10 - 1 Tesalonicenses 2:10

«Vosotros sois testigos, y Dios, que nuestra conducta para con vosotros los creyentes ha sido santa, justa e irreprochable».

Las últimas palabras del versículo muestran que Pablo se dirige a los tesalonicenses, así como a aquellos que están en la fe en el Señor Jesús. La fe era la base de la relación entre Pablo y ellos. Sigue siendo hoy la base de nuestras relaciones entre nosotros.

Lo que Pablo tenía que decir a los tesalonicenses no eran palabras vacías; ellos podían dar testimonio de ello, y el mismo Dios podía hacerlo, que no solo mira a las acciones sino a los motivos del corazón. Y como los motivos de Pablo eran puros, podía apelar, como lo había hecho anteriormente (v. 5), a su testimonio, así como al testimonio de Dios.

Luego encontramos tres caracteres del ministerio de Pablo hacia los creyentes. Primero, su conducta era santa, es decir, pura, piadosa, según Dios. Se podía ver que su vida estaba separada del mal, y completamente dedicada a Dios. En segundo lugar, actuaba con justicia, devolviendo a cada uno lo que le correspondía. Finalmente, su conducta estaba libre de reprobación; no tenía nada que reprocharse. Estas tres palabras: «santa», «justa» e «irreprochable» se refieren respectivamente a su comportamiento hacia Dios, hacia los hombres y hacia él mismo.

Cada creyente en el servicio del Señor (que sin duda todos deseamos ser) es particularmente observado, tanto por el mundo como por sus hermanos y hermanas. Además, está expuesto a los ataques de Satanás. Por eso es importante aplicarnos a vivir de tal manera que nadie pueda hacernos reproches. Nada hace más daño a la obra del Señor en este mundo que las ocasiones de caída que podemos ser para los demás. El modelo de Pablo está colocado aquí ante nosotros. ¡Que podemos seguirlo!

3.11 - 1 Tesalonicenses 2:11

«Y también sabéis cómo, tratando a cada uno de vosotros como un padre a sus propios hijos, os hemos exhortado, consolado».

Ya hemos visto en el versículo 7 la diferencia entre el amor materno y el paterno. Aquí vemos cómo se manifiesta el amor de un padre en Cristo: exhorta, consuela y da testimonio. Otros pasajes nos dicen que un padre disciplina (p.ej., Hebr. 12:6-7), pero esto no se menciona aquí. La disciplina puede consistir en reprender al que va por un camino equivocado, mientras que la exhortación es siempre positiva: indica el camino correcto, y eso es lo que necesitamos. El consuelo –o el estímulo– también nos es necesario para renovar nuestras fuerzas. La función de un padre, finalmente, es dar testimonio de la palabra de Dios para la instrucción y la educación.

Pablo no solo les había enseñado colectivamente, sino también individualmente: dijo, ¡cada uno de vosotros! El ministerio de un pastor no consiste solo en la presentación pública de la Palabra. Se ejerce en primer lugar individualmente, en conversaciones particulares para preguntar sobre las dificultades y necesidades de cada persona. Es un ministerio muy discreto y muy importante. Los seres humanos son tan diversos y tienen necesidades tan variadas que las conversaciones personales son irremplazables.

¿Estamos agradecidos a Dios por los hermanos que realizan este servicio de pastor, que cuidan de las almas individualmente, que exhortan, consuelan y enseñan? Son dones que Dios nos ha hecho y deberíamos valorar mucho su servicio. Pero preguntémonos también si el Señor no nos ha confiado tal servicio. No es necesario dedicarse “a tiempo completo” a la obra del Señor. Este servicio puede ser realizado localmente por aquellos a quienes el Señor pone esto a pecho. ¡Cuánto lo necesitamos hoy en las iglesias locales!

3.12 - 1 Tesalonicenses 2:12

«Y testificado para que andéis como es digno de Dios, que os llama a su reino y gloria».

Este versículo toca el fundamento mismo de la enseñanza del apóstol a los tesalonicenses. No le bastaba con haberlos llevado a la fe, quería llevarlos más lejos y ayudarlos en su vida como creyentes. Esto es muy importante. Muchos cristianos se sienten satisfechos al saber que son salvos y que no vendrán a juicio. Pero Dios no se conforma con eso; quiere que crezcamos interiormente. Este pasaje nos muestra cuál es el propósito de Dios para nosotros. Al mismo tiempo, es importante para la comprensión de toda la epístola. Es como un resumen de la enseñanza del apóstol.

Así que lo primero es que caminemos de una manera digna de Dios. La palabra griega para «andar» significa «ir y venir». Se encuentra en varios pasajes del Nuevo Testamento, en sentido figurado. Evoca toda nuestra conducta, en todos los ámbitos, ya sean nuestras palabras, pensamientos, acciones o sentimientos. La palabra «digno» también significa «conforme». Todo nuestro comportamiento debe estar en conformidad con lo que profesamos y con nuestra vocación.

La expresión «caminar de manera digna de» se encuentra tres veces bajo la pluma de Pablo, cada vez en relación con el carácter de la epístola en la que aparece (en Fil. 1:27, encontramos la expresión «conducíos de manera digna», pero la palabra griega original es diferente).

Los creyentes son exhortados en Colosenses 1:10 a caminar de una manera digna del Señor. Corrían el peligro de apartar los ojos de Cristo y atender otras cosas con las que pensaban que enriquecerían su fe. Pablo les presentó entonces la plenitud de la gloria del Señor y les recordó que debían caminar de una manera digna de él. Debían estar llenos del conocimiento de su voluntad, para que su conducta estuviera de acuerdo con la dignidad y la gloria del Señor.

En Efesios 4:1 leemos: «Yo, pues, prisionero en el Señor, os exhorto a que andéis de manera digna del llamamiento con que fuisteis llamados». Este llamado se desarrolla especialmente para nosotros en el capítulo 2. Por el llamado de Dios, somos «un hombre nuevo», «un solo Cuerpo»; somos gente «de la Casa de Dios», «un templo de Dios», «una habitación de Dios por el Espíritu». Esta es la doctrina tal como Dios nos la presenta y que debe ser visible y manifestada en nuestra conducta. Tenemos que caminar a la altura de esta preciosa verdad.

En el pasaje que nos ocupa, se trata de caminar de una manera digna de Dios, que nos ha llamado a su propio reino y a su propia gloria. Es decir, que nuestro comportamiento debe estar de acuerdo con la santidad y la dignidad de nuestro Dios. Nos llama a su propio reino y a su propia gloria, y esto debe verse en los suyos. El cristiano tiene su parte en este reino y en esta gloria, y su conducta debe estar en consonancia con tal posición.

Aunque, en esta carta, la expresión «reino de Dios» aparece solo en este pasaje, este tema se desarrolla sin embargo en detalle. Nos detendremos un poco en ello. ¿Qué debe entenderse por esta expresión? El reino de Dios es el dominio en el que se ejerce la autoridad de Dios, una autoridad que él confió al Señor Jesús como Hijo del hombre. Está en los planes de Dios someter un día todas las cosas al Señor Jesús.

Cuando vuelva a esta tierra, este reino se establecerá con poder y gloria y aj. el Señor Jesús tomará posesión de él. Este es «el día del Señor», mencionado en otros pasajes (1 Tes. 5:2; 2 Tes. 2:2). De manera similar, el Antiguo Testamento a menudo habla del «día de Jehová». El Señor, en la actualidad, aún no posee este reino de manera oficial y visible. Según Hebreos 2:8, todas las cosas ya le están sometidas, pero aún no vemos que sea así. Ahora es el Rechazado del mundo. Cuando vino a esta tierra para establecer su reino, no encontró nada más que sufrimiento. No se le quería y no se pudo establecer su reino. Lo mismo es cierto hasta el día de hoy; por lo tanto, el reino de Dios ha tomado ahora una forma oculta, que solo la fe puede discernir.

Pero ¿qué tiene que ver el reino con nosotros? ¡Bueno, vemos aquí que estamos llamados a este reino de Dios! Esto significa que cuando el Señor venga a establecer su reino en poder y en gloria, reinaremos con él. Esta será nuestra posición en el futuro reino. Desde el cielo, compartiremos su supremacía y su gloria. Sin embargo, ya somos parte de este reino, aunque esté oculto a los ojos de los hombres, y la época del dominio real no ha llegado todavía.

Así como el Señor sigue siendo rechazado hoy en día, también son rechazados aquellos que reconocen su señorío y sus derechos en sus vidas. El reino de Dios en su forma actual implica sufrimiento, como fue el caso para los propios tesalonicenses. El camino a la gloria del futuro reino también pasa por nosotros a través del sufrimiento. Pablo vuelve a hablar de esto en su Segunda Epístola: «…que seáis considerados dignos del reino de Dios, por el cual también padecéis» (1:5); y en Hechos 14:22 leemos que exhortaba a los discípulos «a perseverar en la fe, y advirtiéndoles que era necesario pasar por muchas aflicciones para entrar en el reino de Dios». Hay, por lo tanto, dos fases en este reino: –el período actual, en el que reconocemos los derechos del Rey rechazado en nuestras vidas, y por lo tanto también somos rechazados y en el sufrimiento, –y el período futuro, en el que compartiremos su gloria y reinaremos con él.

«Que andéis como es digno de Dios, que os llama a su reino» también significa que nuestro comportamiento en esta tierra está en consonancia con las bendiciones del reino venidero. Nuestra conducta debe ser digna de esta gloriosa escena. Más tarde, no será difícil para los hombres ser súbditos de este reino y reconocer la autoridad del Rey. En la actualidad, es ciertamente difícil, pero es una fuente de felicidad. Los tesalonicenses son prueba de ello:

habían recibido la Palabra con grandes tribulaciones, pero también con la alegría del Espíritu Santo. Ellos sufrían, pero eran felices en el Señor. Puede ser lo mismo para nosotros, aunque debemos reconocer que tenemos una participación muy pequeña en los sufrimientos de Cristo. Al pensamiento del reino de Dios también está asociado el de nuestra responsabilidad, como discípulos del Señor Jesús, de reconocer ya sus derechos sobre nuestras vidas.

Sin embargo, no solo somos llamados «a su reino», sino también «a su gloria». A este respecto, podemos pensar en lo que Pedro escribió a los judíos de la dispersión: «El Dios de toda gracia… os llamó a su gloria eterna en Cristo» (1 Pe. 5:10). Porque nuestro destino es la gloria de la Casa del Padre, donde saborearemos eternamente la felicidad perfecta en la comunión del Padre y el Hijo. Pero notemos especialmente que este pasaje vincula la propia gloria de Dios con el reino que se menciona justo antes. Esto dirige nuestros pensamientos a Apocalipsis 21, donde vemos la ciudad santa, la Jerusalén celestial, imagen de la Asamblea de Dios en el Milenio. Una de sus características es que aparece «teniendo la gloria de Dios» (v. 11). Cuando los hombres de ese tiempo vean la Asamblea, representada por la ciudad santa, contemplarán en ella la gloria de Dios. Su propia gloria se reflejará en la Asamblea. Es a esto que estamos llamados, pero ¿debemos esperar para ello nuestra manifestación con él? No, y esto es precisamente lo que encontramos aquí en esta Epístola a los Tesalonicenses. Ya debemos reflejar esta gloria de Dios en un mundo de tinieblas que no quiere saber nada de él. Esta es nuestra responsabilidad. No podemos vivir en un nivel inferior al de nuestra vocación celestial.

Moralmente, Dios ya nos está formando para su reino y su gloria. Lo que pronto se hará realidad en el futuro debe ser el principio de nuestra vida y comportamiento. Aunque el pecado sigue ahí, podemos, por el poder del Espíritu Santo, llevar una vida en la que Dios sea glorificado.

3.13 - 1 Tesalonicenses 2:13

«Por esto también damos gracias a Dios sin cesar, de que al recibir la palabra del mensaje de Dios por parte nuestra, la aceptasteis no como palabra de hombres, sino tal como es en verdad, la palabra de Dios, la cual también obra en vosotros que creéis».

En los versículos 13 a 16 Pablo entra ahora en un nuevo tema. Les recuerda a los tesalonicenses cómo recibieron la revelación de Dios y cuáles fueron las consecuencias para ellos. Esto era una cuestión de gratitud para él. Comenzó su carta agradeciendo a Dios por ellos y continúa haciéndolo aquí. Junto con sus compañeros de obra, podía dar gracias continuamente de que los tesalonicenses habían recibido el evangelio que les habían predicado, no como un simple mensaje humano, sino como la palabra de Dios.

El mensaje que debemos proclamar a los hombres no es de origen humano, sino divino (comp. Gál. 1:11). No hablamos de parte de un hombre, sino de Dios. El apóstol podía decir a los corintios: «Somos, pues, embajadores de Cristo, como si Dios rogara por medio de nosotros: ¡os rogamos por Cristo: reconciliaos con Dios!» (2 Cor. 5:20). Tenemos la misión expresa de Dios, como representantes del Señor Jesús, de amonestar a los hombres para que se reconcilien con Dios. No podría haber un mandato más importante. Y porque es el mismo Dios quien nos lo ha confiado, tenemos la responsabilidad de no añadir elementos humanos a este mensaje. Pablo no lo hizo.

Nuestras palabras obviamente no están inspiradas. Debemos ser guiados por el Espíritu Santo, pero nadie hoy en día puede pretender hablar palabras inspiradas por Dios. La inspiración divina, tal como se nos presenta en 2 Timoteo 3:16, solo concierne a la Palabra escrita, tal como la tenemos en nuestras manos. Y no hay evidencia de que, en toda su predicación oral del evangelio, el apóstol Pablo fue inspirado directamente. Pero los tesalonicenses habían recibido su mensaje como siendo la palabra de Dios. Y así fue en efecto. El apóstol dice en otra parte: «Pero nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu de Dios, para que conozcamos lo que nos ha sido dado gratuitamente por Dios. Y eso es también lo que hablamos, no con palabras enseñadas por la sabiduría humana, sino con las enseñadas por el Espíritu, comunicando cosas espirituales con palabras espirituales» (1 Cor. 2:12-13).

A este respecto, es bueno recordar que la Biblia, desde su primera página hasta la última, es la Palabra de Dios, no la palabra de los hombres. Dios ha usado escritores humanos como canales de su revelación. «Porque jamás la profecía fue traída por voluntad del hombre, sino que hombres de Dios hablaron guiados por el Espíritu Santo» (2 Pe. 1:21). A lo largo de los siglos, ha complacido a Dios usar a los hombres para transcribir su Palabra, pero cada palabra de la Biblia es inspirada por Dios. Por lo tanto, toda la Escritura tiene autoridad divina.

Hoy en día, en la cristiandad se afirma a veces que algunas de las enseñanzas de Pablo ya no tienen autoridad para nosotros, porque presentan su pensamiento personal. Tal actitud muestra que ya no recibimos la Palabra como lo hacían los tesalonicenses. No queremos reconocer que Dios ha usado el pensamiento de un fiel siervo del Señor para formar parte de su Palabra inspirada.

Los creyentes de Tesalónica habían recibido primero la Palabra, luego la habían aceptado y finalmente había obrado en ellos. Esta es la secuencia divina. Recibir y aceptar no son equivalentes; lo primero concierne más bien al oído, lo segundo al corazón. Una cosa es escuchar o leer la Palabra de Dios, y otra es recibirla realmente en el corazón. Solo en aquellos que la han aceptado efectivamente en lo más profundo de sus corazones puede funcionar. No es aquí la Palabra la que lleva al arrepentimiento, sino su obra en nosotros, sus hijos. Dios no quiere limitar su acción a nuestra salvación y paz; es su voluntad expresa que opere profundamente en nosotros los que creemos.

En Hebreos 4, tenemos el pensamiento más general de la operación de la Palabra de Dios en el corazón de los hombres: «Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, más cortante que toda espada de dos filos: penetra hasta la división del alma y del espíritu, de las coyunturas y los tuétanos; y ella discierne los pensamientos y propósitos del corazón» (v. 12). La palabra griega original para eficaz incluye el pensamiento de la energía. Debe haber energía en nuestras vidas como creyentes. Dios desea que se vea concretamente que hemos aceptado su Palabra.

3.14 - 1 Tesalonicenses 2:14

«Porque vosotros, hermanos, llegasteis a ser imitadores de las iglesias de Dios en Cristo Jesús que están en Judea; porque vosotros habéis padecido las mismas cosas de vuestros propios compatriotas, como también ellos de los judíos».

En el capítulo 1, el apóstol ya había recordado que habían recibido la Palabra con muchas tribulaciones (v. 6). Vuelve aquí. La tribulación era una consecuencia del hecho de que la Palabra de Dios obraba con poder en sus vidas. Si los tesalonicenses no hubieran confesado abiertamente al Dios vivo al que ahora querían servir, se habrían ahorrado mucho sufrimiento. Pero el sufrimiento no es nada extraordinario para el cristiano. Dirige nuestros pensamientos al reino de Dios. El camino a la gloria, para los súbditos del reino, es a través de la tribulación.

Pablo compara la situación de los tesalonicenses con la de los judíos creyentes, y les dice que sus hermanos en Palestina vivían las mismas circunstancias. Lo que los primeros tenían que soportar de sus compatriotas gentiles, los segundos lo soportaban de los judíos en su propio país. Además, el apóstol les muestra lo unidos que estaban con sus hermanos judíos. Se dirigió a ellos como la asamblea de los tesalonicenses en el Señor Jesucristo (1:1), y describe las asambleas de Judea como estando en Cristo Jesús. Eran, como ellos, asambleas de Dios.

El Nuevo Testamento nos presenta la asamblea bajo varios aspectos. Varios pasajes nos la muestran según el consejo de Dios, en su conjunto, es decir, formada por todos los creyentes de la actualidad. Otros pasajes nos muestran el aspecto local –o la representación local– de la Asamblea, por ejemplo 1 Corintios 11:18. Este es también el pensamiento de varias asambleas locales que tenemos aquí. Hubo asambleas tanto en Judea como en Europa. No solo estaban relacionadas entre sí, sino que eran parte de todo el Cuerpo de Cristo. Es lo mismo hoy en día: la Palabra de Dios no conoce asambleas locales independientes, sino solo un Cuerpo de Cristo, una sola Asamblea. Cuando habla de la representación local del cuerpo de Cristo, nunca la considera independientemente del todo (ver p.ej. 1 Cor. 12:27).

3.15 - 1 Tesalonicenses 2:15

«Los cuales mataron tanto al Señor Jesús como a los profetas, y a nosotros nos expulsaron. Estos no agradan a Dios, y se oponen a todos los hombres».

Pablo aprovecha la oportunidad de la condición de las asambleas en Judea para hacer algunos comentarios sobre los judíos y su comportamiento. El versículo 15 contiene cinco reprimendas a ellos:

1. Ellos mataron al Mesías.

2. Mataron a los profetas.

3. Expulsaron a Pablo por la persecución.

4. No agradaron a Dios.

5. Se oponen a todos los hombres.

La culminación de la maldad de los judíos fue el rechazo y la crucifixión de su Mesías, su rey. Este es el reproche que Pedro les hace en Hechos 2:23: «A este… vosotros matasteis crucificándolo por mano de hombres inicuos». Fue el asesinato de aquel que era el don inexpresable de Dios. Así como habían matado a los siervos de Jehová en el Antiguo Testamento, ahora habían dado muerte al amado Hijo de Dios (comp. Marcos 12:8). Sin embargo, el libro de los Hechos nos muestra que también trataron a los discípulos del Señor de la misma manera. Como habían rechazado a su rey, también rechazaron a los que querían seguirlo. Pablo, perseguido, pronto experimentó esto. La conducta de ellos nunca podría complacer a Dios, aunque dijeran servirle. En su gracia y sabiduría, Dios usó su oposición para llevar el evangelio a los gentiles, pero esto no disminuye su responsabilidad; tendrán que dar cuenta de su terrible comportamiento.

La persecución es siempre una cosa abominable, pero adquiere un carácter particularmente cruel, incluso sádico, cuando se lleva a cabo en nombre de la religión. Toda la historia de la Iglesia está ahí para demostrarlo, y todavía hay ejemplos de ello en la actualidad. Satanás siempre se las arregla para cegar a los hombres haciéndoles usar motivos religiosos para dar rienda suelta a su crueldad.

3.16 - 1 Tesalonicenses 2:16

«Impidiéndonos hablar a los gentiles para que se salven, siempre colmando la medida de sus pecados. Pero la ira sobre ellos ha llegado a su extremo».

El resultado de la oposición de los judíos al evangelio fue que el mensaje fue llevado a los gentiles. El instrumento elegido por Dios para esto fue especialmente el apóstol Pablo, que causó el mayor disgusto entre los judíos. Aunque rechazaron la salvación en Jesús para ellos mismos, se opusieron a la proclamación de la salvación a los gentiles. Estaban claramente conscientes de que era algo de gran valor, y por lo tanto no podían soportar ver que Pablo lo ofreciera a los gentiles. Se consideraban a sí mismos como el pueblo elegido de Dios y miraban a los gentiles con desprecio. La idea de un evangelio que trajera las mismas bendiciones a los gentiles que a los judíos era insoportable para ellos. A menudo vemos esto en el libro de los Hechos. En Antioquía de Pisidia, por ejemplo, «al ver la multitud, los judíos se llenaron de celos y contradecían, blasfemando, las cosas que Pablo decía» (13:45). De la misma manera en Jerusalén, en su apología ante el pueblo, pudo hablar hasta que les dijo que Dios lo había enviado «a los gentiles». «Le escucharon hasta esta palabra; entonces levantaron la voz, diciendo: Quita de la tierra a ese individuo, porque no se le debe permitir que viva» (Hec. 22:22). Con este comportamiento, los judíos completaron su pecado y desbordaron la medida.

Esto no podía quedar sin consecuencias. La ira de Dios vino sobre ellos a su último término, es decir, a su apogeo. Esta profecía aún no se ha cumplido totalmente. El primer desarrollo de esta ira tuvo lugar durante la destrucción de Jerusalén en el año 70 d.C. por los romanos. Cualquiera que sea el horror, solo puede ser un preludio del juicio de Dios que llegará a los judíos en un tiempo aún por venir. Lo mismo ocurre con las terribles desgracias que este pueblo ha experimentado desde entonces.

3.17 - 1 Tesalonicenses 2:17

«En cuanto a nosotros, hermanos, que fuimos separados de vosotros por algún tiempo, de vista, pero no de corazón, procuramos con mucho deseo ver vuestro rostro».

Después de esta digresión, Pablo vuelve a hablar de su relación con los tesalonicenses. ¿No es conmovedor ver con qué afecto habla? Su relación con ellos estaba marcada por un amor sincero. Se dirige a ellos como a hermanos con los que está estrechamente unido. Todo su deseo era volver a verlos, como una madre separada de sus amados hijos. Aunque ausente de cuerpo, estaba presente con ellos de corazón. Y nosotros, ¿amamos todos a nuestros hermanos y hermanas como lo hizo Pablo, o permanecemos indiferentes a sus circunstancias? Aunque solo conocemos a unos pocos, podemos manifestar en la oración el vínculo que nos une a todos ellos.

3.18 - 1 Tesalonicenses 2:18

«Porque deseábamos ir a veros, yo mismo, Pablo, una y otra vez, pero Satanás nos lo impidió».

En el libro de los Hechos vemos que de Tesalónica Pablo fue a Atenas y luego a Corinto. Había visto a otros hermanos, pero no se olvidaba de los de Tesalónica. Anhelaba verlos de nuevo y volver hacia ellos, porque estaba preocupado por ellos.

Pero no era culpa suya no haber venido; ¡era Satanás quien se lo había impedido! No sabemos cómo se manifestó esto en la realidad. Pablo simplemente está diciendo que Satanás se había opuesto a esta visita. ¿Habríamos dicho tal cosa? En Hechos 16:6, leemos que el Espíritu Santo les impidió predicar el evangelio en Asia. Esto ya nos parece más comprensible. Pero ¿cómo es posible que Satanás pueda evitar que un siervo del Señor haga algo que no sea contrario a la voluntad de Dios? El deseo de Pablo era bueno, sus motivos eran puros. Satanás era el único que tenía interés en oponerse a la nueva venida de Pablo a Tesalónica, y Dios permitió que sucediera.

En nuestras vidas también debemos aprender a discernir entre lo que es la voluntad directa de Dios y lo que él permite. Es obvio que Satanás no puede hacer nada en contra de la voluntad divina, pero Dios le da cierta libertad. Lo vemos claramente en la historia de Job; pero podemos consolarnos con el pensamiento de que Satanás pronto será atado, y Romanos 16:20 dice, «el Dios de paz quebrantará en breve a Satanás bajo vuestros pies». Entonces ya no podrá hacer nada contra los santos.

Pero ahora, aprovecha cada oportunidad para dañar la obra del Señor. Cuando surge una dificultad, debemos preguntarnos sobre nuestros motivos para averiguar si es Dios quien pone un obstáculo, o si permite que Satanás se oponga. Si nuestros motivos no son rectos y puros, Dios se interpone en nuestro camino. Para Pablo, las cosas estaban claras; sus motivos estaban de acuerdo con Dios, y por eso sabía que era Satanás quien se oponía, no Dios.

3.19 - 1 Tesalonicenses 2:19 y 20

«Porque ¿cuál es nuestra esperanza, o gozo, o corona en que nos gloriamos? ¿No lo sois vosotros delante de nuestro Señor Jesucristo en su venida? Porque vosotros sois nuestra gloria y nuestro gozo».

En este versículo, Pablo se refiere al retorno del Señor, y considera todo a la luz de su venida. podríamos sorprendernos un poco de que no diga que el Señor es su esperanza, su alegría, su gloria. Lo era, sin duda. Jesús era la esencia misma de su esperanza. Era a él a quien quería ver. Pero aquí tenemos otro lado de las cosas. Vemos los motivos del apóstol, que estaban libres de egoísmo y amor propio. Los tesalonicenses no tomaban el lugar de Cristo en su corazón, de lo contrario habría sido un error hablar de esta manera. El Señor mismo era, en efecto, el objeto de sus afectos, y porque lo era, podía regocijarse en la recompensa que recibiría en la venida de Cristo.

Pablo esperaba al Señor Jesús para verlo. Pero sabía que también tendría la alegría de estar ante él con aquellos que habían sido llevados a la fe a través de su ministerio (operado por el Espíritu Santo). Esta alegría es justa. Podemos regocijarnos en la recompensa que será nuestra parte en su venida. Alguien escribió: “Los frutos especiales de nuestro trabajo no se pierden; se encontrarán en la venida del Señor. Nuestra mayor alegría es ver al Señor mismo y ser como él. Esta es la parte de todos los santos, pero hay frutos particulares que están relacionados con la obra que el Espíritu Santo ha hecho en nosotros y a través de nosotros”. Nuestra esperanza está puesta en el Señor, pero es inseparable de la recompensa que él mismo dará.

La recompensa está relacionada con el servicio prestado al Señor. Ahora somos sirvientes en su reino. Cuando su reino se establezca en poder y gloria, las recompensas vendrán. Esto se presenta claramente en la parábola de Lucas 19:11 a 27. La recompensa por el servicio se ve allí en relación con el poder del reino. El Maestro dice: «Bien, buen esclavo; porque en poco fuiste fiel, te doy autoridad sobre diez ciudades». Es en el mismo sentido en el que debemos entender el pasaje de 2 Pedro 1:11, tantas veces mal entendido: «Pues así se os dará amplia entrada en el reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo». La entrada a la Casa del Padre es la misma para todos los creyentes de la presente dispensación; no hay diferencias allí. Pero cuando se trata de la entrada en el reino en su forma futura (y es sobre él que se habla en 2 Pe. 1:11), ciertamente habrá diferencias. La recompensa que se dará públicamente entonces no será la misma para todos (véase también 1 Cor. 3:13-15).

La corona de gloria de la que habla Pablo aquí también nos hace pensar en una autoridad, así como la distinción que honra a un vencedor. ¿No nos llena de confusión saber que Dios encuentra placer en recompensarnos, en honrarnos? Recompensará todo lo que se ha hecho por él, pero no de acuerdo a los estándares de este mundo, –pensemos en ello. No es el tipo de actividad que será recompensado, sino la fidelidad con la que habremos cumplido lo que nos ha confiado.

Varias coronas se mencionan en el Nuevo Testamento; vale la pena considerarlas:

  • La corona de la vida para el mártir y para el que ama al Señor (Apoc. 2:10; Sant. 1:12).
  • La corona de gloria para el fiel pastor (1 Pe. 5:4).
  • La corona incorruptible para el vencedor de la carrera (1 Cor. 9:24-27).
  • La corona de la justicia para el que ama la aparición del Señor (2 Tim. 4:8).
  • La corona de la alegría para el siervo (1 Tes. 2:19).

¿Nos jactaríamos de nuestras coronas? No, nunca. En Apocalipsis 4, vemos lo que los creyentes hacen: las ponen a los pies del Cordero. A él le dan la gloria. Así expresaremos que no somos nada, y que todo lo que hemos débilmente logrado no era más que Su obra. Todo el honor y la gloria le pertenecen solo a él.

Hagamos otra breve pausa en la palabra «venida», característica de las dos Epístolas a los Tesalonicenses, donde se menciona siete veces (1 Tes. 2:19; 3:13; 4:15; 5:23; 2 Tes. 2:1; 2:8; 2:9). La palabra griega correspondiente es parusía, compuesta de: para = con y ousia = ser. No solo se refiere al momento preciso de la llegada de alguien, sino a la presencia continua resultante. En Filipenses 2:12, Pablo usa esta palabra para hablar de su «presencia» entre los filipenses. En el Nuevo Testamento se usa dieciocho veces para el regreso del Señor. No solo indica el momento de su venida para los suyos, sino también su presencia con ellos desde ese momento.

Por lo tanto, se trata de un período que tiene un comienzo, una duración y un final. Comenzará cuando el Señor venga a buscar a los suyos, y terminará cuando aparezca en gloria en esta tierra para establecer su reinado. Su venida por nosotros y con nosotros se considera en realidad como una venida, pero con varias fases. Por lo tanto, no es del todo correcto hablar de la primera y segunda venida del Señor, cuando queremos distinguir las dos fases de esta venida. Si examinamos los diferentes pasajes que mencionan esta parusía, podemos ver que:

En el curso de nuestro estudio, todavía tendremos la oportunidad de considerar otros aspectos de la venida del Señor, especialmente en los capítulos 4 y 5, donde está en primer plano.

4 - Misión e informe de Timoteo: capítulo 3

Pablo fue impedido de ir sí mismo a Tesalónica para visitar a sus amados hermanos y hermanas. Por eso les envió a Timoteo, para tener noticias suyas. Pablo conocía las astucias de Satanás y sus esfuerzos por destruir la obra que había bien comenzado.

El apóstol estaba preocupado. Temía que la fe de los tesalonicenses no fuera sacudida por las persecuciones. Así que, Timoteo fue a Tesalónica con la misión de consolar y animar a los creyentes de allí. Este es el tema del tercer capítulo.

Habiendo completado su servicio, regresó a Pablo para darle buenas noticias y animarle. La fe y el amor de estos creyentes era una razón para regocijarse y dar gracias a Dios.

4.1 - 1 Tesalonicenses 3:1

«Por lo cual, no soportándolo más, nos pareció bien quedarnos solos en Atenas».

Al salir de Tesalónica, Pablo fue primero a Berea. Allí también se encontró con la oposición de los judíos, por lo que tuvo que dejar esa ciudad y continuar hacia Atenas. Sus compañeros de viaje, Timoteo y Silas, permanecieron temporalmente en Berea, pero luego se unieron a él en Atenas (Hec. 17:10-15). Informado allí de las persecuciones en Tesalónica, Pablo estaba muy preocupado por estos jóvenes creyentes. Así que envió a Timoteo a ellos, y continuó su viaje a Corinto, donde Timoteo lo encontró (Hec. 18:5).

En 1 Corintios 13:5, escribió: El amor… «no busca su interés». Encontramos su realización aquí. Fue el amor de Pablo por los tesalonicenses lo que le hizo renunciar a la presencia de Timoteo. Él mismo no podía ir a ellos, pero su amor encontró la manera de darles ánimo. No pensaba en sí mismo, sino en los demás. No era fácil para él renunciar a Timoteo, porque lo habría necesitado en Atenas. Sin embargo, su amor por los jóvenes conversos de Macedonia era más fuerte que cualquier obstáculo que el enemigo pudiera poner en su camino. Conocía las difíciles circunstancias de los tesalonicenses y sus persecuciones. También sabía que aún eran, espiritualmente, niños pequeños que necesitaban estímulo y enseñanza. Por eso prefería que lo dejaran «solos en Atenas». La expresión «solo», usada aquí, expresa la soledad y el aislamiento, pero él lo aceptaba fácilmente.

4.2 - 1 Tesalonicenses 3:2

«Y enviamos a Timoteo, nuestro hermano y colaborador de Dios en el evangelio de Cristo, para fortaleceros y exhortaros en vuestra fe».

Timoteo era uno de los colaboradores de Pablo en el que podía confiar plenamente, y que tenía toda su confianza. En la Epístola a los Filipenses, le testifica: «Espero en el Señor Jesús enviaros pronto a Timoteo, para que yo también me anime al tener noticias vuestras. Porque a nadie tengo del mismo ánimo, que tan realmente se interese por lo que os concierne; porque todos buscan sus propios intereses, no los de Cristo Jesús. Pero vosotros conocéis el carácter probado de Timoteo, que como un hijo sirve a su padre, así ha servido conmigo en el evangelio» (2:19-22). Aunque Timoteo era más joven que Pablo, trabajaban juntos en armonía, ya que trabajaban para la misma Persona. A pesar de su juventud, Pablo podía comprometerlo en la obra del Señor y confiarle importantes misiones.

Su servicio fue bendecido. De los varios pasajes que hablan de él, está claro que se le confiaron al menos cuatro misiones especiales a favor de los creyentes:

1° Consolación y fortalecimiento en Tesalónica (1 Tes. 3:2).

2° El mantenimiento del orden en la asamblea y el recuerdo de la enseñanza del apóstol en Corinto (1 Cor. 4:17).

3° La edificación en Éfeso (1 Tim. 1:3-4).

4° El estímulo del apóstol en su prisión de Roma (2 Tim. 4:9, 21).

Aquí tenemos la primera misión de Timoteo cumplida sin el apoyo directo del apóstol. Humanamente hablando, estaba solo, pero Pablo confiaba en que su servicio sería una bendición para los tesalonicenses. Lo llama aquí: «nuestro hermano y colaborador de Dios en el evangelio de Cristo». No dice “un hermano”, sino «nuestro hermano». Sintió el estrecho vínculo que los unía. Timoteo no era simplemente un siervo, sino un «colaborador de Dios». Servía en el evangelio, y su servicio también debía ser para el bien de los creyentes.

Viendo la comunión lograda por estos dos siervos, deberíamos ser llevados a desear que el Señor nos dé hermanos mayores como Pablo y jóvenes hermanos como Timoteo. ¡Qué bendición para la obra del Señor cuando hermanos de diferentes edades trabajan juntos y unos para otros!

La misión de Timoteo se describe con las palabras: «para fortaleceros y exhortaros en vuestra fe». La fe se menciona cinco veces en este capítulo (v. 2, 5, 6, 7, 10). Por lo tanto, es bueno considerar rápidamente lo que esta palabra significa. Podemos discernir tres significados en el Nuevo Testamento:

La fe nos es presentada como la mano que se apodera de la salvación ofrecida por Dios. Sin fe personal, nadie puede ser salvado.

La fe es la confianza en Dios y en sus promesas en la vida cotidiana.

La fe también nos es presentada como lo que se cree, es decir, el objeto de la fe, la verdad cristiana.

En nuestro pasaje, se trata sobre todo de la confianza de la fe. Pablo dice en otra parte: «Andamos por fe, no por vista» (2 Cor. 5:7). La fe está en contraste con la vista. El tiempo de la vista aún no ha llegado para el creyente. En la venida del Señor, todo cambiará. La fe llegará a su fin, porque veremos lo que hemos creído. Pero ahora, la fe se apodera de estas cosas y toma posesión de ellas. Esta fe, que es un don de Dios, debe ser siempre fortalecida y estimulada, especialmente en tiempos de dificultad y prueba. Por eso Timoteo debía fortalecer y animar a los santos. Encontramos en Hechos 15:32 dos expresiones similares: «Judas y Silas… exhortaron con muchas palabras a los hermanos y los fortalecieron». Estar fortalecido, animado y exhortado es lo que necesitamos cada día de nuestras vidas.

4.3 - 1 Tesalonicenses 3:3-4

«Para que nadie sea perturbado por estas aflicciones; porque vosotros mismos sabéis que a esto estamos destinados. Porque cuando aún estábamos con vosotros, os predecíamos: Vamos a padecer aflicciones, así como sucedió y sabéis».

Las dificultades y pruebas en el camino pueden tener dos consecuencias opuestas: o bien fortalecer nuestra fe, o bien sacudirnos. Esto es de lo que el apóstol habla aquí. Esperaba que ninguno de los tesalonicenses fuese «perturbados». Esta palabra está relacionada con el «fortaleceros» del versículo 2. El que es estremecido en la fe, es desanimado y lleno de preocupación. Esto puede llegar tan lejos que uno pierde la fe por completo –no la salvación eterna, sino la fe como confianza diaria en las promesas de Dios.

Pablo se preguntaba qué consecuencias tendrían las persecuciones en la fe de los tesalonicenses. ¿Su fe se fortalecería? ¿Mirarían con más frecuencia lo que es invisible, para que lo que es visible pierda su importancia? Esto es lo que pasaría si su fe fuera fuerte. Aunque no seamos perseguidos de manera directa, las dificultades que encontramos en nuestro camino manifiestan en qué está nuestra fe. Estas pruebas son diversas; Dios puede usar la enfermedad, la angustia, la tristeza, el desempleo, los problemas profesionales u otras cosas. Tales pruebas pueden fortalecer o debilitar nuestra fe. Es como una ducha fría: puede perjudicar a un hombre de salud frágil, pero es beneficiosa para una persona sana.

Pablo no había dado ninguna ilusión a los tesalonicenses. Sabían lo que les esperaba. Les había dicho que en la vida del cristiano no todo es agradable. Esto también es cierto para nosotros. No se nos prometió que no tendríamos dificultades o pruebas. El mismo Señor Jesús dijo: «En el mundo tendréis tribulación; pero tened ánimo, yo he vencido al mundo» (Juan 16:33). No hay nada inusual acerca de las pruebas en el reino de Dios hoy en día. En Hechos 14:22, Pablo exhorta a los creyentes a perseverar en la fe; luego agrega: «Era necesario pasar por muchas aflicciones para entrar en el reino de Dios». Pedro también asocia la fe con las pruebas. Escribe: «Aunque por poco tiempo tengáis que ser afligidos con diversas pruebas, si es necesario, para que la prueba de vuestra fe… sea hallada para alabanza, gloria y honor en la revelación de Jesucristo» (1 Pe. 1:6-7).

Es por un camino de sufrimiento que el Señor entró en la gloria. ¿Sería diferente para nosotros? Sin duda, una vida con el Señor Jesús es una vida gloriosa y trae una plenitud de felicidad. Nuestra alegría como cristianos es una alegría «en el Señor» (Fil. 4:4), no es la alegría de este mundo. Este mundo ha rechazado al Señor, y por este mismo hecho rechaza a los que se ponen del lado del Rechazado. Tenemos ante nosotros un futuro glorioso, pero en el presente, el camino puede estar marcado por mucho sufrimiento. Para esto necesitamos toda la gracia de Dios.

¿Tenemos en cuenta el elemento de sufrimiento en nuestro servicio evangélico, como lo hizo el apóstol Pablo? No tiene mucho sentido presentar a los perdidos solo los aspectos favorables de la vida de fe, y hablar solo de una vida de felicidad. Ciertamente, para el cristiano hay felicidad para el presente y felicidad para el futuro, pero no debemos ocultar el hecho de que seguir al Señor Jesús significa identificarse con un Señor rechazado. En la conocida parábola del sembrador, el Señor habla de los que reciben la palabra con alegría, sin tener raíces. ¿Qué sucede? Creen por un tiempo, pero cuando llega la prueba, se retiran (Lucas 8:13).

4.4 - 1 Tesalonicenses 3:5

«Por eso también yo, no pudiendo soportar más, envié para informarme de vuestra fe, por temor a que el tentador os hubiese tentado, y que nuestro trabajo fuese en vano».

Los tesalonicenses fueron puestos a prueba. Dios permitió que el tentador (es decir, el diablo) los atacara. Estas son tentaciones que provienen de las circunstancias por las que somos probados, no de aquellas que tienen su origen en nuestra naturaleza pecaminosa. Tales tentaciones nunca son de Dios, porque Dios no tienta a nadie para el mal (Sant. 1:13). Pero a menudo pone a prueba nuestra fe. Santiago escribe: «Hermanos míos, tened por sumo gozo el estar enfrentados a diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia» (Sant. 1:2-3). Así fue con Job. Dios quiso probarlo, así que permitió que Satanás lo atacara.

Así que Dios permite las tentaciones y el diablo las usa. Quiere dañar nuestra fe y trata de persuadirnos de que no es prudente ponerse del lado de un jefe rechazado, como resultado de lo cual hay sufrimiento y conflictos. Estos ataques del enemigo son peligrosos y muchos han sucumbido a ellos. Para resistirlos, necesitamos una fe activa que nos ancle firmemente en lo invisible. A través de la fe, ya miramos el reino venidero, donde seremos glorificados con el Señor Jesús. Pablo sabía que la persecución solo traería a los tesalonicenses vigor y enriquecimiento espiritual, mientras las cosas invisibles de la fe fueran una realidad para ellos.

Pablo anhelaba que su trabajo entre los tesalonicenses no fuera en vano. No estaba satisfecho con haber cumplido lo que el Señor le había confiado, también estaba preocupado por los resultados de su ministerio, porque quería recibir el pago completo por ello. El apóstol Juan tenía el mismo deseo cuando escribía: «Mirad por vosotros mismos, para no perder el fruto de la labor hecha, sino que recibáis plena recompensa» (2 Juan 8). Expresa un pensamiento similar en su primera epístola: «Y ahora, hijitos, permaneced en él para que, cuando se manifieste, tengamos confianza y no seamos avergonzados por él en su venida» (1 Juan 2:28). ¿No hablan estos pasajes a nuestros corazones? Si nos dejamos seducir por Satanás, esto contribuirá a la confusión de los siervos de Dios que nos han cuidado.

4.5 - 1 Tesalonicenses 3:6

«Pero ahora que Timoteo ha vuelto de vosotros a nosotros, y nos ha dado buenas noticias de vuestra fe y amor, que siempre tenéis un buen recuerdo de nosotros, que deseáis vernos, como nosotros también deseamos veros a vosotros».

Timoteo tenía buenas noticias para el apóstol Pablo. Lo que vio en los tesalonicenses fue positivo. Fue capaz de dar testimonio tanto de su fe como de su amor. La fe une a cada uno de nosotros al mundo invisible, mientras que el amor nos une a los otros. Tenemos necesidad de los dos. No estamos solos en el seguimiento del Señor Jesús; hay otros a nuestro lado que están teniendo las mismas experiencias y que pueden ayudarnos. A través del amor entre nosotros, podemos fortalecernos en la fe. Era bueno para los tesalonicenses saber que Pablo pensaba en ellos, y Pablo se animó al saber que ellos también estaban pensando en él.

Tal vez temía que lo olvidaran, o que se alejaran de sus enseñanzas. Pero no fue así. Se habían apegado firmemente a lo que les había dicho y querían volverlo a ver. El apóstol se alegró mucho.

4.6 - 1 Tesalonicenses 3:7

«Por eso, hermanos, respecto a vosotros fuimos consolados, en todo nuestro aprieto y aflicción, por medio de vuestra fe».

Cuando Pablo hablaba a los tesalonicenses de sufrimientos y de pruebas, no era para él una teoría; los había experimentado repetidamente en su propio cuerpo. Hablaba como alguien que sabía de qué se trataba. Había pasado por muchas angustias; había experimentado persecución y sufrimiento. En 2 Corintios 11:23-28, habla de todo lo que le había sucedido. Es una enumeración impresionante. Además de todos estos sufrimientos externos, había la solicitud por todas las asambleas, es decir, por los hermanos y hermanas que había conocido en sus viajes y que los amaba.

 

Él mismo había traído a los tesalonicenses: consuelo y ánimo (2:11). Ahora le correspondía a él ser consolado por ellos. Aquel que había consolado fue consolado a su vez. Es lo mismo en la Epístola a los Romanos: Pablo tenía anhelo por verlos; ¿y con qué propósito? –«…para impartiros algún don espiritual, a fin de que seáis fortalecidos; y esto para que junto con vosotros seamos confortados, cada cual por la fe del otro, tanto la vuestra como la mía» (Rom. 1:11-12). Quería dar y fortalecer, pero al mismo tiempo recibir y ser animado. ¡Qué bendición cuando el propósito de una reunión fraternal es la ayuda mutua! Dios no ha puesto hermanos y hermanas a nuestro lado en vano.

La fuente de consuelo está entonces en la fe del otro. Pablo deseaba, tanto de los romanos como de los tesalonicenses, ser consolado por su fe. Una vez más, la fe no es el medio de salvación, sino la confianza diaria en el Señor Jesús. Esta fe es una manifestación de la nueva vida, que se hace visible a los demás según las circunstancias por las que uno pasa. Mis hermanos y hermanas ven en mis reacciones a las dificultades de cómo es mi fe; y esto puede ser una bendición para ellos, ya que serán alentados y fortalecidos. Una confianza viva en el Señor puede elevar y animar a los creyentes en peligro de desanimarse. Por el contrario, la falta de fe puede arrastrar a otros.

4.7 - 1 Tesalonicenses 3:8

«Porque ahora vivimos, si vosotros estáis firmes en el Señor».

Pablo también escribió a los filipenses: «Hermanos míos, muy amados y añorados… estad así firmes en el Señor» (Fil. 4:1). Ante las tentaciones del enemigo y las dificultades del camino, era importante que los tesalonicenses se mantuvieran firmes en el Señor, que pusieran toda su confianza en Él. El apóstol no esperaba que se mantuvieran firmes en su propia fuerza o sabiduría, sino en el Señor. Esto significa: esperar todo de él solo, en cada situación. Si nuestros recursos están en nosotros mismos o en los que nos rodean, siempre seremos decepcionados. El Señor solo nunca nos decepcionará.

Pablo había aprendido de Timoteo que los creyentes en Tesalónica se mantenían firmes en el Señor. A pesar de los ataques de Satanás, se habían mantenido firmes en la fe. Se sintió alentado y expresó su alegría con las palabras: «Porque ahora vivimos». Otras versiones han sido traducidas: «vivimos de nuevo» o: «tenemos el coraje de vivir de nuevo». Pablo había tenido muchas decepciones en su vida. Le dolía cuando veía a creyentes que no se mantenían firmes en el Señor. Es por eso que a menudo se sentía agobiado y afligido. Pero lo que había aprendido de los tesalonicenses le dio un nuevo valor. Vivía de nuevo.

¿No es un estímulo para cada siervo cuando ve que el Señor acompaña su servicio con su bendición y que hombres alcanzan la fe? Pero ¿debemos contentarnos con que las almas encuentren la salvación? La voluntad del Señor es que crezcan en la fe y se mantengan firmes en él. Nunca debemos olvidar esto. El ministerio del evangelio es importante, pero el ministerio a los convertidos es el seguimiento necesario. El compromiso de Pablo en el evangelio era ejemplar, pero nunca olvidó el servicio a los creyentes. Ya sea a través de sus cartas o de sus visitas en sus viajes, siempre se comprometió a fortalecer a los santos. En Hechos 16:5 leemos: «Así que las iglesias eran fortalecidas en la fe (ministerio a los creyentes) y su número aumentaba día tras día (ministerio del evangelio)».

4.8 - 1 Tesalonicenses 3:9

«Porque ¿qué acción de gracias podemos dar a Dios por causa vuestra, por todo el gozo con que nos gozamos por motivo de vosotros en presencia de nuestro Dios…».

En palabras muy expresivas, Pablo expresa la alegría que siente por los tesalonicenses. Se regocijaba ante su Dios por ellos. Pronto veremos que no se cansaba de orar por ellos, pero aquí vemos que se regocijaba. ¿No tenemos una lección que aprender de esto? Podemos orar unos por otros, pero también podemos regocijarnos en la oración de lo que el Señor opera en los corazones de nuestros hermanos y hermanas. ¿No escuchamos hoy muchas quejas de unos por los otros? Pero si intentamos ver a nuestros hermanos y hermanas con los ojos del Señor, descubriremos muchas cosas por las que podemos regocijarnos en la oración ante él.

4.9 - 1 Tesalonicenses 3:10

«…insistiendo en nuestras oraciones de noche y de día para poder ver vuestro rostro y completar las deficiencias de vuestra fe?»

En el capítulo 2, Pablo recordó a los tesalonicenses que había trabajado día y noche para no depender de nadie (v. 9). Aquí, les dice que oró noche y día por ellos. La oración no era un deber religioso que observaba, era una disposición de su corazón. Ninguno de nosotros puede permanecer de rodillas noche y día, y Dios no espera esto de nosotros. Pero quiere que nos caractericemos por una disposición interior de dependencia. Así era Pablo. Además, se nos dice que no solo oraba, sino que «insistía» en la oración por los santos.

¿Cómo oramos? ¿Es la oración para nosotros solo un buen hábito que cumplimos como un deber, o es más? ¿Oramos los unos por los otros, suplicamos los unos por los otros, por nuestros hijos, por nuestras familias, por nuestros hermanos y hermanas de la localidad, por las personas con la que nos relacionamos? En el capítulo 5, los creyentes son exhortados a regocijarse siempre, a orar sin cesar. Pablo nos da un ejemplo de esto aquí.

Quería completar lo que aún faltaba a la fe de ellos. No se trata aquí de la energía de la fe, o la confianza de la fe. No les faltaba nada en este sentido. Lo que les faltaba a los tesalonicenses, era una enseñanza sobre la verdad cristiana. Pablo habla aquí de lo que es el objeto de la fe. Ya les había comunicado muchas cosas cuando estaba con ellos, pero todavía había muchas cosas que no conocían. Ahora quería compensar esta falta. Por eso quería volver a verlos. No quería contarles todo en una carta, sino venir a ellos y enseñarles personalmente. Sin embargo, había una cosa que consideraba tan importante que no podía esperar a su visita: lo que concernía la venida del Señor. Por eso les escribía esta carta y especialmente lo que está en el capítulo 4.

4.10 - 1 Tesalonicenses 3:11

«Que nuestro mismo Dios y Padre, y nuestro Señor Jesús, dirija nuestro camino hacia vosotros».

Habiendo sido impedido por Satanás de ir a Tesalónica, Pablo no buscaba ir por ese camino por sí mismo; él esperaba todo de Dios y de su Señor. El Padre y el Hijo están unidos aquí. El apóstol permaneció tranquilo al pensar que su Dios y Padre –y el Señor Jesús– dirigiría su camino hacia ellos. Hasta entonces, podía esperar. De hecho, pasaron varios años hasta que pudo volver a ver a sus queridos tesalonicenses, y antes de eso les escribió una segunda carta. En cuanto a nosotros, ¿sabemos esperar hasta que Dios nos abra la puerta? ¿No nos impacientamos a veces y finalmente hacemos nuestra propia voluntad?

Este versículo contiene una mención implícita de la divinidad del Señor Jesús. Pablo escribe: «Nuestro mismo Dios y Padre, y nuestro Señor Jesús, dirija nuestro camino…» El verbo está en singular mientras que el sujeto está en plural: «nuestro… Dios y Padre» y «nuestro Señor Jesús». Así, ya en la primera epístola que escribió, Pablo da testimonio de la verdad que el apóstol Juan destacó particularmente más tarde, a saber, que el Padre y el Hijo son Dios. En Juan 1:1 leemos sobre el Hijo: «En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios». El Hijo es una persona distinta del Padre, pero es Dios desde la eternidad. Esta verdad fundamental se confirma a lo largo del Nuevo Testamento.

4.11 - 1 Tesalonicenses 3:12

«Y el Señor os haga crecer y abundar en amor, los unos para con los otros, y para con todos, así como también nosotros para con vosotros».

La relación de Pablo con los tesalonicenses se caracterizaba por el amor, y deseaba que este amor también impregnara su relación entre ellos. ¡Qué importante es que nuestras relaciones recíprocas estén en orden! Tal estado proviene primero del amor que nos tenemos unos a otros, y luego de nuestro amor por todos. El Señor dijo a sus discípulos: «Un nuevo mandamiento os doy, que os améis unos a otros; como yo os he amado, que vosotros también os améis unos a otros. En esto sabrán todos que sois mis discípulos, si os amáis entre vosotros» (Juan 13:34-35). Y Pablo escribe a los colosenses: «Sobre todas estas cosas, revestíos del amor, que es el vínculo de la perfección» (Col. 3:14). Es por este vínculo que estamos unidos, y esto debería ser visible. No solo es una comunión de amor, sino también un testimonio de amor. Debemos mostrar a los hombres perdidos que los amamos y que la salvación de sus almas inmortales es importante para nosotros. Un comentarista escribió: “Amor es la palabra característica del cristianismo”. Significa mucho.

4.12 - 1 Tesalonicenses 3:13

«Para fortalecer vuestros corazones, sin reproche en santidad delante de nuestro Dios y Padre, en la venida de nuestro Señor Jesús con todos sus santos».

En este versículo, el apóstol vuelve al tema de la venida del Señor. Y lo vincula con un llamado a la santidad práctica de los creyentes. Desea que nuestros corazones estén consolidados sin reproches en santidad en la venida del Señor Jesús. La luz de su aparición en gloria ya debería brillar en nuestro camino y caracterizarnos. Este versículo contiene varias declaraciones importantes; las consideraremos una por una.

El apóstol habla primero de nuestros corazones, que deben estar fortalecidos. El Señor quiere tener nuestros afectos para él. Uniendo este versículo al anterior, vemos que nuestros corazones deberían estar fortalecidos por el amor y en santidad. El Nuevo Testamento habla varias veces de corazones “fortalecidos, afirmados, consolidados”. En Santiago 5:8 se relaciona con la esperanza: «Afirmad vuestros corazones, porque la venida del Señor se acerca». En Colosenses 2:7 se relaciona con la fe: «Andad en él, arraigados y edificados en él, consolidados en la fe». Aquí se trata del amor, que nunca debe separarse de la santidad. Esto nos lleva al segundo pensamiento, a saber, la exhortación a la santidad.

Las palabras santo o santidad se encuentran muy a menudo en las Escrituras. Si comparamos los diversos pasajes que hablan de este tema, vemos que la santidad tiene dos aspectos.

La primera es la posición en la que Dios nos ha puesto cuando hemos venido al Señor Jesús con nuestros pecados. En este sentido, cada creyente se ha convertido en un santo. Así dice la Epístola a los Hebreos: «Por esta voluntad hemos sido santificados, por la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez por todas» (10:10). Pablo escribe a los corintios: «Pero habéis sido lavados, pero habéis sido santificados, habéis sido justificados…» (1 Cor. 6:11). El sacrificio del Señor Jesús nos ha puesto en esta posición de santos, que nadie nos puede quitar.

Pero a esta posición se vincula nuestra responsabilidad práctica. Este es el segundo aspecto de la santidad. Dios desea que nuestra vida práctica esté de acuerdo con nuestra posición. Espera de nosotros una vida de separación práctica de todo mal. Pedro dice a este respecto: «Como el que os llamó es santo, sed santos vosotros también en toda vuestra conducta; porque está escrito: Sed santos, porque yo soy santo» (1 Pe. 1:15-16). Es este aspecto de la santidad el que encontramos en nuestro versículo.

La santidad práctica (o santificación) también tiene dos caras:

  • Un lado negativo, que consiste en alejarse del mal, en separarse de él.
  • Un lado positivo, que consiste en acercarse a Dios, para consagrarse a él.

Tal vez con demasiada frecuencia solo vemos el lado negativo. Una vida de santidad es una vida consagrada a Dios y al mismo tiempo separada del mal. Si solo vemos el lado negativo, nuestra separación no será mejor que la de los fariseos, en la que Dios no encontró placer. La santificación positiva, es decir, la consagración a Dios, solo es posible si se asocia con el amor. Es por eso que la exhortación a la santidad aquí sigue a la exhortación al amor en el versículo 12.

El amor solo es verdadero si se une a la luz, es decir, a la santidad, y viceversa. Las dos cosas son inseparables. Dios es luz y Dios es amor. El amor nunca puede llevarme a aprobar el mal en mi hermano. Por otro lado, la luz divina nunca puede llevarme a seguir un camino de separación externa sin amor por mi hermano. Sobre todo, el motivo de la santificación debe ser el amor a Dios. Si nos separamos simplemente a causa de los hombres, o a causa de nuestros hermanos y hermanas, y nos falta el amor a Dios, entonces nuestra santificación no tiene valor. Nuestro estado mental no es bueno, y el peligro de convertirse en legal es grande.

Pablo habla aquí de la santidad «ante nuestro Dios y Padre». Dios es luz, y nuestra vida debe estar de acuerdo con él. Sin embargo, no solo lo conocemos como el verdadero Dios, sino también como nuestro Padre. Esta es nuestra relación con él, una relación que se caracteriza por el amor y la santidad. Como hijos, hemos recibido su naturaleza, que es santa, y es el amor mismo el que nos ha dado esta naturaleza y nos ha introducido en esta relación.

En segundo lugar, la exhortación a la santidad práctica está ligada a «la venida de nuestro Señor Jesús con todos sus santos». Aquí, como en el capítulo 2 (v. 19), se trata de su parusía. Cuando el Nuevo Testamento habla de su venida para los suyos, es un acto de su gracia: viene a sacarnos de las difíciles circunstancias de esta tierra. Mientras que su venida con los suyos es presentada en relación con nuestra responsabilidad. Cuando el Señor Jesús aparezca a los ojos de todos, con los suyos, serán «sus santos». La posición y el estado práctico estarán entonces en plena armonía. Ya no necesitaremos ninguna exhortación a la santidad práctica. Pero Dios desea que ya vivamos según el modelo de lo que pronto se realizará perfectamente, es decir, separados del mundo y consagrados a nuestro Dios.

La venida del Señor aquí está directamente ligada a su aparición en la tierra, cuando vengamos con él. Pablo se refiere en este pasaje a lo que desarrollará más plenamente en el próximo capítulo. Es muy posible que los tesalonicenses no lo supieran. Cuando venga, como rey de su reino, a ejercer el juicio y el dominio, entonces le acompañaremos. Los tesalonicenses vivían tanto en la expectativa de su inminente llegada para establecer su reinado que bien podían admitir que todavía estarían en la tierra en ese momento. Pablo muestra que esto no será así. Vendremos con el Señor cuando se haga cargo de su autoridad. Otros pasajes lo confirman. En 2 Tesalonicenses 1:10 leemos: «Cuando él venga para ser glorificado en sus santos y para ser, en ese día, admirado en todos los que creyeron»; y en Colosenses 3:4: «Cuando Cristo, quien es nuestra vida, sea manifestado, entonces vosotros también seréis manifestados con él en gloria». En cuanto a los detalles de cómo se desarrollaron los acontecimientos, volveremos a esto en el capítulo 4.

«Sus santos» –Detengámonos un momento en esta expresión; es de una belleza particular. No somos simplemente santos, sino sus santos. Pertenecemos al Señor. ¡Qué relación tan íntima en la que estamos introducidos y podemos disfrutar! Ahora compartimos su rechazo, ya que él es el Rechazado. Cuando venga, compartiremos su gloria; y entonces será él quien llene el cielo y la tierra con su gloria.

¿Pero quiénes son «sus santos»? ¿Esta expresión se refiere solo a los creyentes del período de gracia, o incluye también a los creyentes del Antiguo Testamento? Como en la expresión «los que son de Cristo» (1 Cor. 15:23), bien podemos admitir que los creyentes del Antiguo Testamento están incluidos. Ciertamente, en lo que respecta a su participación eterna en la Casa del Padre, son claramente distintos de la Asamblea. Pero en lo que respecta al reino, pertenecerán a su parte celestial (ver, por ejemplo, Dan. 7:18, 27). Participarán en la primera resurrección y en el reino del Señor en la tierra. Apareceremos juntos en gloria y en santidad con el Señor. ¡Qué momento de alegría para él y para nosotros!

5 - El camino de los creyentes en santidad: capítulo 4:1-12

Antes de llegar al tema que es el motivo de su carta, a saber, el regreso del Señor (4:13), Pablo está ansioso por expresar algunos pensamientos prácticos. Había muchas cosas dignas de elogio entre los tesalonicenses, y él las señaló con gratitud. Sin embargo, había peligros especiales a los que estaban expuestos por su entorno pagano. Pablo les advierte de estos peligros, exhortándoles a una conducta santa, en la luz y el amor. El amor y la santidad se mencionaron juntos en el capítulo 3, en los versículos 12-13. En el pasaje que tenemos delante, los encontramos a ambos de nuevo, pero en orden inverso.

Las exhortaciones prácticas de este pasaje están directamente relacionadas con el regreso del Señor. Se dirigen a los creyentes que aún están en la tierra y que esperan a su Maestro. Las exhortaciones expresadas corresponden a las diversas relaciones en las que nos encontramos:

  • En los versículos 3 a 8 se trata de Dios, según cuya voluntad debemos vivir en esta tierra,
  • en los versículos 9 y 10, se trata de nuestros hermanos, a quienes debemos amar,
  • y en los versículos 11 y 12 se trata de nuestro testimonio a los incrédulos, ante los que debemos caminar con honor.

5.1 - 1 Tesalonicenses 4:1

«Por lo demás, hermanos, os rogamos y exhortamos en el Señor Jesús, que de la manera que aprendisteis de nosotros cómo debéis andar y agradar a Dios (y es así como andáis), que abundéis más».

El apóstol llevaba a estos jóvenes creyentes de Tesalónica en su corazón, y es en la relación afectiva que lo unía a ellos que ahora les dirige una palabra de exhortación. Si tenemos una relación feliz entre hermanos, es más fácil expresar o aceptar una exhortación. Pablo no quería usar hacia ellos de su autoridad apostólica ni de darles órdenes; se contentaba con orar y exhortarles.

La palabra usada aquí para «orar» significa: invitar, pedir amablemente. Es una expresión que se utiliza entre personas del mismo nivel. Pablo no tomaba una actitud de superioridad, pero, con amor, quería hacerlos atentos a algunos puntos de su vida práctica. Sus palabras, sin embargo, tenían el carácter de una exhortación. Quería llamar su atención sobre algo importante para ellos. El amor no duda en hacerlos atentos a los peligros; al contrario, los expone abiertamente. Y las exhortaciones del apóstol eran «en el Señor Jesús». No había ninguna restricción legal u opinión personal en sus palabras, sino la autoridad del Señor. Pablo era simplemente el canal que transmitía lo que había recibido del Señor. ¡Qué bendición habría, incluso hoy, si las exhortaciones se expresaran más plenamente y se recibieran con tal espíritu!

Los tesalonicenses están invitados a caminar de una manera que agrade a Dios. El verbo caminar evoca toda nuestra forma de vida: nuestro comportamiento en este mundo, nuestras palabras, nuestros actos, nuestros pensamientos. Todo esto debe estar imbuido de la persona de nuestro Señor. En el capítulo 2, Pablo describe su propia conducta entre ellos con las palabras: «santa, justa e irreprochable» (v. 10). Así es como ella había sido agradable a Dios. El Señor nos dio el ejemplo perfecto. Su vida siempre fue como le gustaba a Dios. Nunca dijo, hizo o pensó algo que no estuviera totalmente de acuerdo con su Dios. ¡Qué modelo! Él podía decir verdaderamente: «El que me envió está conmigo; el Padre no me ha dejado solo, porque hago siempre las cosas que le agradan» (Juan 8:29). Más de una vez, el Padre testifica que el Señor es su hijo amado, en quien ha encontrado su placer. Pablo caminaba tras los pasos de su Maestro. Podía escribir a los corintios: «Por lo que también procuramos… serle agradables» (2 Cor. 5:9).

¿A quién queremos complacer? ¿A nuestros hermanos y hermanas, a nuestros conciudadanos, a nuestros compañeros de trabajo, a nuestros vecinos, a nuestros parientes –o a Dios y al Señor Jesús? En general, la gente se quiere hacer notar de una manera u otra por los que le rodean, y orientan sus estilos de vida en consecuencia. Aunque somos creyentes, no somos inmunes a este peligro. ¡Cuidado con tratar de complacer a los hombres más que al Señor, aunque estos hombres sean hermanos y hermanas!

Para no desanimar a los tesalonicenses, Pablo señala lo positivo: «y es así como andáis». Estaban tratando de complacer a Dios y Pablo lo veía. Pero aún podían hacer progresos. Hay un ejercicio continuo mientras estemos en la Tierra. Había muchas cosas que los tesalonicenses no podían ver con claridad, les faltaba enseñanza.

5.2 - 1 Tesalonicenses 4:2

«Porque sabéis qué instrucciones os dimos en el nombre del Señor Jesús».

Pablo les recuerda lo que ya les había dicho y que ellos sabían. Construye sobre una base conocida. Vemos aquí que no enseñaba en base a su propia autoridad, sino que transmitía lo que el Señor le había confiado.

Otrora, los mandamientos de Dios habían sido dados a Israel por la ley, que requería de los hombres obediencia. Nadie pudo –ni puede– cumplir los mandamientos de Dios tal como están formulados en la ley. Todos los hombres han transgredido estos mandamientos. En la actualidad, el tiempo de gracia, los mandamientos de Dios nos son dados por «el Señor Jesús». Por la nueva naturaleza que poseemos, y por el Espíritu Santo, somos capaces de guardar estos mandamientos. No los mantenemos con un espíritu de miedo, sino con un espíritu de amor. Jesús dijo: «El que tiene mis mandamientos y los guarda, ese es el que me ama» (Juan 14:21).

5.3 - 1 Tesalonicenses 4:3

«Porque la voluntad de Dios es vuestra santidad; que os abstengáis de la fornicación».

Una vez más, Pablo hace hincapié en que esta no es su opinión o su voluntad. Y aquí, la voluntad de Dios, es nuestra santidad práctica. Recordamos fácilmente que la voluntad de nuestro Dios Salvador es que todos los hombres se salven (1 Tim. 2:4), pero ¿también somos conscientes de que su voluntad es que llevemos una vida santa?

Ya hemos visto, en el último versículo del capítulo 3, la diferencia entre la posición en la que Dios nos ha introducido como santos y amados, y el estado práctico que debe corresponderle. Aquí es de nuevo una cuestión de nuestro estado práctico. La santidad aquí significa una santificación activa, un desarrollo espiritual. Es importante ver la diferencia entre la posición de la santidad y la santificación práctica, que es un ejercicio cotidiano. Lo mismo se aplica a la justicia. Estamos justificados en cuanto a nuestra posición: Dios nos ha dado su justicia, porque el Señor Jesús murió en la cruz. La consecuencia práctica de esto es que debemos vivir con justicia; nuestra vida debe estar de acuerdo con la justicia de Dios (véase p.ej. 1 Pe. 2:24). La santificación lleva a la madurez espiritual. Aprendemos a lo largo de nuestra vida de qué debemos purificarnos y para quién debemos santificarnos. Llegamos a conocer el carácter del mundo del que debemos separarnos, y vemos cada vez más quién es el Dios al que pertenecemos. La santidad práctica está relacionada con esta tierra. Se relaciona con la venida del Señor: es una preparación moral para su regreso. El apóstol Pedro va aún más lejos, ya que habla del día de Dios, por lo tanto, del estado eterno. Escribe: «Puesto que todas estas cosas han de ser disueltas, ¡qué clase de personas es necesario que seáis en santa conducta y piedad, esperando y apresurando la venida del día de Dios» (2 Pe. 3:11). ¡Qué importante es, entonces, la exhortación a la santidad práctica! Poco antes de su muerte, el Señor pidió al Padre por sus discípulos: «Santifícalos en la verdad; tu palabra es la verdad» (Juan 17:17).

Hay debilidades en cada creyente, y el diablo trata de usarlas para traer la mancilla. Además, intenta convencernos de que esto es inofensivo. Entre los tesalonicenses, existía el gran peligro de considerar la fornicación como algo ordinario. Por eso Pablo dice aquí: «que os abstengáis de la fornicación». No debemos olvidar que vivían en el antiguo mundo griego, donde la inmoralidad tenía rienda suelta. La política, la literatura y sobre todo la religión favorecían esto. La idolatría del mundo pagano estaba asociada con prácticas inmorales. Era en este ambiente que los tesalonicenses fueron criados. Fueron influenciados por estas cosas, y había un gran peligro, ahora que se convirtieron, de que no vieran nada excepcional en ellos.

 

Por eso Pablo les advierte tan claramente.

Para nosotros hoy en día ¿esta exhortación es menos necesaria? Es cierto que durante siglos el cristianismo ejerció su influencia en Europa (al menos exteriormente), por lo que la fornicación no estaba abiertamente favorecida. Pero, ¿dónde estamos hoy? El mundo que nos rodea está lleno de corrupción moral, y corremos el peligro de considerar inofensivo lo que se opone a la santidad de Dios.

En Gálatas 5:19, donde se enumeran las obras de la carne, la fornicación es lo primero. Esta palabra (en griego: porneia) se refiere a cualquier relación sexual fuera del matrimonio. Los deseos de nuestra carne son armas con las que Satanás busca derribarnos. Solo podemos resistir sus ataques si estamos atentos. Recuerden lo que hizo José cuando la esposa de Potifar trató de seducirlo: Se negó, no escuchó y finalmente huyó (Gén. 39:8, 10, 12).

5.4 - 1 Tesalonicenses 4:4-5

«Que cada uno de vosotros sepa poseer su propio cuerpo en santidad y honor, no bajo la pasión de lujuria, como los gentiles que no conocen a Dios».

¡Que el creyente se cuide de no entregar su propio cuerpo a la fornicación! «El cuerpo no es para la fornicación, sino para el Señor» (1 Cor. 6:13).

La atracción mutua del hombre y la mujer ha sido dada por Dios a su criatura. Por lo tanto, no hay nada malo en sí mismo. Sin embargo, Dios nos ha creado de esta manera con el propósito del matrimonio, y es solo dentro de este marco que estos dones especiales del Creador deben desarrollarse. Cualquier relación carnal fuera de este marco es un pecado, que Dios llama fornicación. De esto es de lo que estamos hablando aquí, gente que no conoce a Dios y que vive en la pasión de la concupiscencia. La pasión es un deseo incontrolado. Sobre las naciones de la antigüedad, leemos en Romanos 1:24-27: «Por lo cual Dios los entregó, en las pasiones de sus corazones, a la impureza, para que sus cuerpos sean deshonrados entre ellos… incluso sus mujeres cambiaron el uso natural en lo que es contra naturaleza; de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, ardieron en sus pasiones uno hacia otro». En cuanto a los hombres de la dispensación cristiana, Judas escribe que se entregan a los mismos vicios, abandonándose a la fornicación y yendo «tras otra carne» (v. 7). Hoy en día, estas son cosas que nos rodean como el aire que respiramos. Por eso debemos estar particularmente atentos.

5.5 - 1 Tesalonicenses 4:6

«Que nadie se sobrepase y defraude a su hermano en este asunto; porque el Señor es el vengador acerca de todas estas cosas, como también os lo dijimos y testificamos con antelación».

El adulterio está a la vista aquí. Pero, lo que es común en el mundo de hoy, ¿no es un peligro real para nosotros? La historia está llena de ejemplos que nos muestran que los creyentes también pueden caer en este pecado. David ha codiciado a Betsabé, y no retrocedió ante el asesinato de su marido, Urías, para poseerla (2 Sam. 11 y 12). El adulterio es, en primer lugar, un pecado contra Dios, pero al mismo tiempo, se engaña a otra persona y se le perjudica gravemente.

«El Señor es el vengador acerca de todas estas cosas». Como hijos de Dios, ¿tenemos que haber con el Señor como vengador? En lo que respecta a nuestra salvación eterna, lo conocemos como Salvador; sabemos que no será nuestro juez. Pero no olvidemos que nuestro Salvador también es Señor en su reino. Y en ese reino, estamos sujetos a su justo gobierno. Por lo tanto, a lo largo de nuestra vida en esta tierra, tenemos que contar con él como el vengador. Esto no tiene nada que ver con la vida eterna. Si, como sus discípulos, somos desobedientes, cargaremos con las consecuencias. No es porque nos ama y haya muerto por nosotros que puede negar sus caracteres de luz y santidad.

Un principio fundamental de su gobierno es: «Todo lo que el hombre siembre, eso también cosechará» (Gál. 6:7). Si prácticamente llevamos una vida de mancilla, sufriremos las consecuencias. Lo vemos claramente en la vida de David. Aunque Dios perdonó su pecado contra Urías, tuvo que sufrir las dolorosas consecuencias durante toda su vida. El perdón y el restablecimiento es una cosa, pero las consecuencias son otras. Dios perdona, pero puede que no nos ahorre los frutos de nuestra mala conducta.

Durante su estancia en Tesalónica, Pablo ya había hablado de este principio del gobierno de Dios en su reino. No solo había hablado de ello, sino que había testificado solemnemente. ¿No es necesario que se nos recuerden tan seriamente estos principios? Es feliz y provechoso ocuparse de la gracia que perdona, pero no olvidemos la responsabilidad que tenemos ante nuestro Señor.

5.6 - 1 Tesalonicenses 4:7

«Porque no nos ha llamado Dios a impureza, sino a santificación».

Nuestra vocación es acorde con la naturaleza misma de Dios. Dios es luz, y por lo tanto nuestro llamado es necesariamente en la santidad. Tenemos que caminar como hijos de la luz (Efe. 5:8). Dios es «muy limpio… de ojos para ver el mal» (Hab. 1:13). Si queremos tener una idea de la santidad de Dios, y de lo que es el pecado a sus ojos, debemos ir a la cruz del Gólgota. Allí el santo Dios entregó a Jesucristo en manos de los hombres porque había tomado nuestra culpa sobre sí mismo. Porque Dios es luz y no puede ver el pecado, el Salvador tuvo que gritar allí: «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?» La santidad de Dios es tal que no pudo evitarle esas terribles horas de tinieblas. Y por la misma razón, nunca puede aceptar ningún pecado en sus hijos. No puede ver el pecado.

Como cristianos, estamos llamados a la libertad, como declara Pablo en la Epístola a los Gálatas (5:13). Pero, ¿eso debería significar que podemos vivir como nos plazca? No, de ninguna manera. La libertad en la que hemos sido introducidos nunca debería llevarnos al pecado. Por eso el apóstol agrega: «Solo que no uséis la libertad para dar oportunidad a la carne». Este es el carácter de la libertad cristiana.

5.7 - 1 Tesalonicenses 4:8

«Por tanto, el que esto rechaza, no rechaza al hombre, sino a Dios que os da su Espíritu Santo».

Aquí Pablo pone de nuevo todo en conexión con la más alta autoridad, con Dios. El adulterio es obviamente un engaño contra el cónyuge, pero es ante todo una ofensa contra Dios. Esto no se dice a los incrédulos, sino a los hijos de Dios, porque un incrédulo no posee el Espíritu Santo. Esto es muy serio. Cada vez que hacemos algo en contra de la voluntad de Dios, lo despreciamos. Por eso nuestra forma de caminar es tan importante. Una vida no santificada deshonra a Dios.

Dios nos ha dado su Espíritu Santo. Él habita en la asamblea (1 Cor. 12:13); pero también habita en cada creyente individualmente (Gál. 4:6; 1 Cor. 6:19). La actividad del Espíritu Santo en nosotros siempre tiende a glorificar a Cristo (Juan 16:14). Sin embargo, esto nunca puede ser asociado con el mal. En 1 Corintios 6, Pablo se expresa con gravedad sobre la fornicación, que en Corinto era un peligro aún mayor que en Tesalónica. En su argumento menciona dos puntos: Primero, nuestros cuerpos son miembros de Cristo; ¡qué abominable si nos unimos a una prostituta! En segundo lugar, nuestros cuerpos son el templo del Espíritu Santo; ¡qué razón tan poderosa para mantenerlos santos! «Huid de la fornicación. Cualquier otro pecado que cometa el hombre, está fuera del cuerpo; pero el que fornica, contra su cuerpo peca. ¿O no sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo que está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Habéis sido comprados por precio; por lo tanto, glorificad a Dios en vuestro cuerpo» (1 Cor. 6:18-20). No es en vano que el Espíritu se llama Espíritu Santo, en 1 Corintios 6, como en 1 Tesalonicenses 4. Él quiere producir en nosotros la santidad y separarnos de todo mal.

5.8 - 1 Tesalonicenses 4:9

«En cuanto al amor fraternal, no tenéis necesidad que yo os escriba; porque vosotros mismos habéis aprendido de Dios a amaros unos a otros».

Después de haber hablado en los versículos 1 al 8 del muy serio tema de la santidad práctica, Pablo pasa al del amor fraternal. No necesitaba hablar de ello en profundidad. Ni siquiera era necesario escribirles sobre ello, porque Dios les enseñó a amarse unos a otros. Y eso es precisamente lo que hacían; amaban a Dios, y amaban a los santos. Pablo había experimentado esto, aunque solo había estado con ellos por poco tiempo.

El amor fraternal es el fruto normal de la nueva naturaleza que Dios nos ha dado. Esta nueva naturaleza no puede evitar el amor. El apóstol Juan escribe: «Nosotros sabemos que hemos pasado de muerte a vida, porque amamos a los hermanos. El que no ama a su hermano, permanece en la muerte» (1 Juan 3:14). La nueva vida se manifiesta directamente en que amamos a nuestros hermanos. Si hoy tenemos que hablar mucho del amor fraternal, ya es una prueba de que las cosas no están en orden.

5.9 - 1 Tesalonicenses 4:10

«Porque en verdad lo hacéis para con todos los hermanos en toda Macedonia. Pero os exhortamos, hermanos, a que abundéis más».

Juan escribe: «Hijitos, no amemos de palabra ni de lengua, sino con hechos y de verdad» (1 Juan 3:18). Hablar de amor fraternal es una cosa, practicarlo es otra. El amor fraternal no se manifiesta en el hecho de que lo hablamos, sino en acción y en verdad. Así fue entre los tesalonicenses. Amaban a los hermanos, no solo en la asamblea local, sino en toda Macedonia. ¿Podría darse también ese testimonio de nosotros?

Pero Pablo agrega: «Os exhortamos, hermanos, a que abundéis más». ¿No estaba todo en orden, entonces? Sí, pero incluso cuando el amor fraternal está ahí, se puede progresar y crecer. En el versículo 1, los tesalonicenses fueron exhortados a crecer en santidad práctica, aquí es en el amor fraternal. En estas dos áreas siempre podemos avanzar. Fue lo mismo con los filipenses. Pablo sabía que vivían en un amor fraternal, pero les escribió: «Y esto oro: que vuestro amor abunde más y más en conocimiento y en toda inteligencia» (Fil. 1:9). Las relaciones de amor de los santos siempre se pueden profundizar.

5.10 - 1 Tesalonicenses 4:11

«Y que os apliquéis a vivir apaciblemente, a ocuparos de vuestros asuntos, a trabajar con vuestras manos, como os lo encargamos».

En Hebreos 13:1 leemos: «Permanezca el amor fraternal». El peligro es grande de debilitarse en el amor fraternal. Los tesalonicenses también estaban expuestos a esto, y Pablo quiere llamar su atención sobre dos puntos:

El primer peligro era interferir en los asuntos de los demás y preocuparse más por los hermanos y hermanas que por uno mismo. Ciertamente, debemos interesarnos el uno por el otro, pero si nos fijamos demasiado en lo que hacen los demás, el amor puede sufrir. Deberíamos evitar juzgar a nuestros hermanos y hermanas por lo que hacen, especialmente por sus motivos. Esto no significa que tengamos que aguantar el mal, ese no es el punto aquí. Pero Pablo quiere advertirnos del peligro de entrometernos en asuntos que no nos conciernen.

El segundo peligro era que algunos tendían a aprovecharse del amor de sus hermanos y hermanas para vivir a su costa. Originalmente, tal vez sin malas intenciones. Muchos de ellos estaban tan ocupados con la venida del Señor que habían dejado de trabajar en su profesión terrenal. Por eso Pablo los insta a trabajar con sus propias manos.

Vuelve a este tema en su segunda epístola. Allí escribe: «Porque oímos que algunos andan desordenadamente entre vosotros, sin trabajar en nada, sino entrometiéndose en lo ajeno. A estos les ordenamos y exhortamos en el Señor Jesucristo, que trabajando con serenidad, coman su propio pan» (2 Tes. 3:11-12). El pensamiento del regreso del Señor no debería hacernos perezosos en nuestro trabajo diario. Muy al contrario, siempre debemos esforzarnos por cumplir con nuestro deber. Incluso si supiéramos que el Señor volverá mañana, normalmente deberíamos hacer nuestro trabajo hoy.

En términos generales, cuando alguien avanza motivos espirituales para no trabajar para mantenerse a sí mismo, no es una buena señal. Ciertamente hay excepciones, especialmente para aquellos que el Señor llama a dedicar todo su tiempo a su servicio. Pero si no estamos satisfechos con nuestra actividad profesional, no podemos simplemente dejar de trabajar confiando en nuestros hermanos en la fe y viviendo a su costa. Dios quiere que seamos fieles también en nuestra actividad profesional. En 1 Timoteo 5:8, leemos, aunque en otro contexto: «Pero si alguien no provee para los suyos, y especialmente para los de su casa, ha renegado la fe y es peor que un incrédulo». No olvidemos este principio divino.

5.11 - 1 Tesalonicenses 4:12

«Para que andéis honestamente para con los de afuera, y no tengáis necesidad de nadie».

Con estas palabras Pablo termina sus instrucciones prácticas para el caminar cristiano. Como cristianos, somos primero responsables ante Dios. En segundo lugar, vivimos entre nuestros hermanos y hermanas y estamos vinculados con ellos por el amor fraternal. Y, en tercer lugar, seguimos viviendo en este mundo y necesariamente tenemos todo tipo de contacto con los no creyentes. Ciertamente no somos de este mundo, pero estamos en este mundo. La gente de este mundo nos observa y registra cómo nos comportamos.

Aquí Pablo se refiere a la gente del mundo como «los de afuera». Son incrédulos; se diferencian claramente de los creyentes, que están dentro. En este sentido, solo hay dos grupos de personas, los que están fuera y los que están dentro. Tenemos una responsabilidad hacia los no creyentes. Concierne a toda nuestra conducta, nuestras conversaciones, nuestra forma de actuar. Pablo también habla de esta responsabilidad en la Epístola a los Colosenses, cuando dice: «Andad con sabiduría para con los de afuera, aprovechando cada ocasión» (4:5).

Así que nuestro caminar debe ser por un lado «con sabiduría» y por el otro «honorable» o «decente». El caminar decentemente es un comportamiento que no da a un incrédulo causa de escándalo. Es en este sentido que Pablo escribió a los romanos: «Andemos como de día, decentemente» (13:13). Nuestro comportamiento no es la parte más pequeña de nuestro testimonio ante los hombres. Los tesalonicenses no debían dar a la gente del mundo la oportunidad de señalarles con el dedo. Y Pablo los exhortó a no ponerse innecesariamente en dependencia de nadie. Esto también nos habla. ¿Cuántas personas ya han sido llevadas a la fe simplemente por el comportamiento de un creyente? Citando las palabras de otro: “Conoces a un cristiano por lo que dice y aprecias a un cristiano por lo que hace”. Sin duda nuestras palabras son importantes, pero no tendrán mucho peso si nuestro comportamiento no está en armonía con ellas.

6 - La venida del Señor: capítulo 4:13-18

El párrafo que tenemos ante nosotros constituye el tema central de esta epístola. ¡Cuántos creyentes han sido consolados y animados por estos pocos versículos!

En Juan 14:3, el Señor dice a sus discípulos que volverá para llevárselos consigo. Pero no les da ningún detalle. Cómo sucederá esto se explica en las epístolas, incluyendo el pasaje que tenemos delante. El Espíritu Santo aprovecha la particular perplejidad de los tesalonicenses para exponer y profundizar el tema del arrebato de los creyentes y del retorno del Señor.

Era para ellos un tema de importancia primordial. Como ya hemos visto, vivían en la expectativa diaria de la venida del Señor para establecer su reinado. Se habían vuelto de los ídolos a Dios para servirle y esperar a su Hijo del cielo. Sabían que volvería para establecer su reino en la tierra con poder y gloria. Esta expectativa era una realidad tan viva para ellos que les preocupaba ver que algunos de los suyos se habían dormido. Pensaron que estos estarían en desventaja, incapaces de compartir el reino. A la tristeza de la separación de sus seres queridos se añadía por lo tanto esta pena.

El apóstol quiere tranquilizarlos, y lo hace con mucho cariño. Les faltaba instrucción, pero Pablo no quería que permanecieran ignorantes. Por eso les explica en términos claros lo que será de los que se han dormido, y cómo será posible que todos (tanto los creyentes que duermen como los que viven) vengan con el Señor a la tierra cuando establezca su Reino.

Lo que los tesalonicenses no sabían es todavía desconocido para muchos cristianos hoy en día. Antes de regresar a esta tierra para establecer su reino, el Señor vendrá primero a llevarse a los suyos con él. Es importante diferenciar entre los dos aspectos de su venida. Él viene primero para llevarse a los suyos: es su venida para nosotros. Luego, después de cierto tiempo, regresa a la tierra con los suyos para reinar. Es su venida con nosotros. Los versículos 13 y 14 hablan de este segundo aspecto de su venida y el pensamiento continúa al principio del capítulo 5. Por el contrario, los versículos 15 al 18 constituyen un paréntesis que desarrolla la primera fase de su venida.

6.1 - 1 Tesalonicenses 4:13

«No queremos que ignoréis, hermanos, acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los demás que no tienen esperanza».

Pablo comienza su enseñanza con estas palabras: «No queremos». Utiliza esta o una expresión similar un total de siete veces (véase Rom. 1:13; 11:25; 1 Cor. 10:1; 12:1; 2 Cor. 1:8; Col. 2:1). De esta manera introduce enseñanzas de particular importancia. Estar en la «ignorancia» puede significar no saber, no entender o no reconocer algo. Pablo percibió que había una brecha en este sentido entre sus amados hermanos.

Se mencionan tres grupos de personas: «los que duermen», «los otros» y los creyentes vivos, a los que Pablo se dirige. Los primeros son los creyentes que murieron para «estar con Cristo» antes de su regreso. En estos versículos se les llama:

  • los que duermen (v. 13),
  • los que se han dormido en Jesús (v. 14),
  • los que se han dormido (v. 15),
  • los muertos en Cristo (v. 16).

Este grupo incluye a todos los creyentes que han pasado por la muerte desde el principio de la humanidad. Pero murieron de forma diferente a la gente del mundo. Murieron «en Cristo», se durmieron «en Jesús». En 1 Corintios 15:20, se dice de él que «ha sido resucitado de entre los muertos, primicias de los que durmieron», lo que significa que tiene el primer lugar en la resurrección. Sin embargo, no se dice que se haya dormido. Ha muerto, murió por nuestros pecados. Pero el creyente se duerme, lo que expresa paz, descanso y seguridad.

La palabra griega para «dormido» se usa en el Nuevo Testamento tanto para el sueño natural como para la muerte del creyente. En este segundo sentido, siempre se refiere al cuerpo, nunca al alma o al espíritu. El alma y el espíritu no duermen. Algunos creen en una especie de sueño del alma, que comienza con la muerte del creyente. No encontramos este pensamiento en la Palabra de Dios. Dormir, o quedarse dormido, siempre concierne al cuerpo tendido en la tumba. El alma del creyente que se ha dormido está con el Señor, que «es mucho mejor» (Fil. 1:23). El pasaje de 2 Corintios 5:1 al 9 nos muestra que cuando un creyente muere, hay una separación entre el cuerpo físico y el ser moral y espiritual.

El segundo grupo es el de «los demás». Estos son los incrédulos (5:6). Lo que los caracteriza aquí es el hecho de que no tienen esperanza. La gente de este mundo está en la condición descrita por Pablo cuando habla de los gentiles que estaban: «sin esperanza», «sin Dios en el mundo» (Efe. 2:12). Un hombre sin el Señor Jesús es un hombre miope, que no tiene esperanza, ni en la vida ni en la muerte. Quien muera en tal condición no tendrá una nueva oportunidad de ponerse en orden con Dios. En realidad, son «los demás que no tienen esperanza». La muerte marca una clara separación entre los creyentes y los incrédulos. Un creyente no muere sin esperanza, sino con la firme seguridad de la resurrección.

Aquí es donde aparece la incertidumbre de los tesalonicenses. No estaban sin esperanza para el futuro eterno de sus seres queridos que se habían dormido, pero estaban visiblemente sin esperanza para el futuro reino. Así que Pablo pone las cosas en su perspectiva adecuada y les muestra que ellos también podrían tener esperanza en el reino. Sus seres queridos dormidos no sufrirían ninguna pérdida.

Finalmente, el tercer grupo son aquellos a los que llama «hermanos», los creyentes que aún están vivos. Se diferencian claramente «de los demás», que no tienen esperanza. Es bastante obvio que lloramos la muerte de uno de nuestros seres queridos. Esta tristeza es natural y sería bastante anormal que fuéramos insensibles. El propio Señor Jesús lloró en la tumba de su amigo Lázaro (Juan 11:35). Sabe lo que significa perder a un ser querido. Por eso podemos experimentar su simpatía y la de nuestro Dios, «el Padre de las misericordias y el Dios de toda consolación» (2 Cor. 1:3). No es esta tristeza la que se evidencia aquí, sino el hecho de que los tesalonicenses se afligieron porque ignoraban el futuro de sus seres queridos dormidos.

6.2 - 1 Tesalonicenses 4:14

«Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también Dios traerá con él a los que durmieron en Jesús».

Este versículo nos explica por qué no somos como los que no tienen esperanza. Es importante entender esta declaración, que es la base de las enseñanzas que seguirán. Nos devuelve a la verdad fundamental del evangelio, la muerte y la resurrección del Señor Jesús.

La expresión «si creemos» no significa que haya una vaga esperanza, probabilidad o incertidumbre. Es la firme convicción de que Jesús murió y resucitó, y las consecuencias que esto tiene para los que se han quedado dormidos. Pero, en primer lugar, es en Él mismo en quien se dirige nuestra mirada. Es un hecho cierto que murió en la cruz y resucitó tres días después. Pablo muestra a los corintios que esta es la esencia del evangelio; la aceptación de estos hechos es el fundamento de nuestra fe y salvación (1 Cor. 15:1-4). Fue como hombre que Jesús realizó la obra de la cruz. Por eso su nombre como hombre se menciona dos veces aquí, y no sus títulos de Cristo o Señor.

La obra de la cruz tiene inmensas consecuencias para nosotros los creyentes. Espiritualmente hablando, hemos muerto con él, fuimos enterrados con él y resucitamos con él (comp. Col. 2:11-13, entre otros). Pero también puede ocurrir que tengamos que pasar por la muerte del cuerpo. Cristo murió y muchos creyentes se durmieron en él. Pablo concluye: Si creemos que el Señor Jesús murió y resucitó, también es un hecho cierto que los que se durmieron en él resucitarán de la misma manera. Pero eso no es todo. Cristo está ahora en la gloria, y volverá a la tierra. Y por lo tanto la fe saca la conclusión de que los que se han dormido también volverán con él a la tierra. Tal es la audacia de la fe. Como fue con Cristo, así será con nosotros.

Tenemos aquí una confirmación de lo que el apóstol ya ha dicho en el capítulo 3, que el Señor se aparecerá «con todos sus santos» (v. 13). Los que se han dormido están entre ellos, lo dice claramente aquí, y los siguientes versículos muestran que los vivos también vendrán. Dios traerá con el Señor Jesús a todos los que se han dormido en él, y esto solo puede suceder si primero son resucitados. Su venida con los suyos es tan segura como su muerte y resurrección. «Pero si el Espíritu de aquel que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en vosotros, el que resucitó a Cristo de entre los muertos vivificará también vuestros cuerpos mortales, por medio de su Espíritu que habita en vosotros» (Rom. 8:11).

En este momento, los creyentes que se han dormido no están todavía en la Casa del Padre. Esto se dice a menudo, pero el Nuevo Testamento no lo dice. Están en el paraíso, están con Cristo, están con el Señor –y eso ya es felicidad. Pero ahí, están esperando, como nosotros, el regreso del Señor a la tierra con «todos sus santos». Los creyentes que han pasado por la muerte y los creyentes vivos vendrán juntos con él, cuando establezca su reino en poder y gloria. ¿Cómo puede suceder esto? Bien, ¡los que se han dormido serán resucitados y los vivos serán arrebatados con ellos para estar con el Señor! Esta es la enseñanza de los versículos 15 al 18.

En lo que respecta a los creyentes, se habla, por lo tanto, de «dormirse» (véase, p.ej., Juan 11:11; Hec. 7:60; 1 Cor. 15:6; 2 Pe. 3:4), pero ya hemos observado que esta palabra no se utiliza para nuestro Señor. En cuanto a él, ha «muerto». En la cruz, Cristo tomó sobre sí mismo todo lo que tenía que ver con la muerte y el juicio. La muerte tuvo para él todo su terrible significado como juicio del pecado. «El salario del pecado es muerte» (Rom. 6:23), y esta muerte la soportó por nosotros.

6.3 - 1 Tesalonicenses 4:15

«Porque esto os lo decimos por palabra del Señor: Que nosotros los que vivimos, los que quedemos hasta el advenimiento del Señor, de ninguna manera precederemos a los que durmieron».

El mismo hecho, mencionado en el versículo 14, de que Dios traerá con Jesús a los que se han dormido, ya podía traer consuelo y ánimo a los tesalonicenses. Pero el Espíritu Santo va más allá; les da detalles que explican cómo será posible. Esto se encuentra en los versículos 15 al 18.

Todos estos versículos se ponen entre paréntesis; el flujo del pensamiento principal se interrumpe. Este pensamiento, es la venida del Señor a la tierra, por lo tanto, el día del Señor, y el establecimiento de su reino. El contenido de este paréntesis no solo es importante e instructivo, sino que también está lleno de consuelo; nos muestra el evento preliminar que hace posible nuestra venida con el Señor. Porque antes de que aparezcamos con él, cumplirá su promesa de Juan 14:3 y nos llevará a él en la gloria. El versículo 14, al igual que el versículo 13 del capítulo anterior, nos dice que vendremos con él, y los versículos 15 al 18 muestran que él habrá venido de antemano para llevarnos a él.

Entre los muchos pasajes de la Palabra de Dios que hablan del regreso del Señor, pocos mencionan el arrebato de los creyentes. La mayoría de ellos están relacionados con su aparición en la tierra (comenzando con la profecía de Enoc en Judas 14 y 15). Hay tres, sin embargo, que llaman nuestra atención especialmente sobre el arrebato de los santos. Las enseñanzas de estos tres pasajes corresponden cada uno a un problema particular. Estos pasajes son los siguientes:

  • Juan 14:1-4, donde el Señor mismo da una respuesta a la ansiedad de sus discípulos. Nos da un principio, pero no detalles.
  • 1 Corintios 15, donde el apóstol da una respuesta a la negación de la resurrección. Muestra cómo es posible que hombres que viven en la tierra entren en la gloria. Es con un cuerpo glorioso que reciben en la resurrección (véase también Fil. 3:20-21).
  • 1 Tesalonicenses 4:15-18, donde Pablo da una respuesta a la ignorancia y a la ansiedad de los tesalonicenses. Les muestra que los creyentes que se han dormido y los que aún viven serán arrebatados juntos al Señor.

La importancia de la enseñanza que se da aquí se subraya con las palabras: «Porque esto os lo decimos por palabra del Señor». No se trata de algún pensamiento que podríamos encontrar en el Antiguo Testamento. Allí, el día del Señor es mencionado a menudo, pero nunca su venida por nosotros. Tampoco es una referencia a una palabra del Señor en los evangelios, que se repetiría aquí. Pablo quiere, por un lado, enfatizar la autoridad con la que escribe; pero, por otro lado, y sobre todo, quiere llamar nuestra atención sobre el hecho de que es una revelación del Señor. Ha recibido una revelación completamente nueva de él, y nos la transmite (ver también, p.ej., 1 Cor. 11:23 y Efe. 3:2). En 1 Corintios 15:51-52, en relación con el arrebato de los santos, habla de un misterio: «Mirad, os digo un misterio: No todos dormiremos, pero todos seremos cambiados; en un instante, en un abrir y cerrar de ojos». El uso de la palabra «misterio» también nos indica que este evento estuvo oculto hasta entonces, pero ahora se conoce gracias a una revelación.

Ya hemos considerado lo que se entiende por la «venida» del Señor (comp. 2:19-20). El contexto muestra que en el versículo 15 se trata de su «venida» para nosotros. Se mencionan dos grupos de creyentes: los que se han dormido y los que volverán a vivir. El primer grupo incluye tanto a los creyentes del Antiguo Testamento (Noé, Abraham, Job, Moisés, David, etc.) como a los de la presente dispensación. Por lo tanto, es preferible hablar del arrebato de los creyentes que del arrebato de la Iglesia.

Es hermoso ver cómo Pablo se identifica con los creyentes del segundo grupo. Él dice, «nosotros los que vivimos». Esperaba todos los días el regreso de su Señor (Fil. 3:20), pero, al mismo tiempo, también consideraba pasar por la muerte y la resurrección (véase 2 Cor. 4:14; Fil. 1:21-25; 2:17). Podemos seguir su ejemplo. «Nosotros, los que vivimos»: ¡Qué testimonio de una esperanza que está viva en el corazón! ¿Realmente confiamos en el hecho de que cada día el Señor puede venir? Pedro también dice que dios nos «hizo renacer para una esperanza viva» (1 Pe. 1:3). Sin embargo, somos conscientes de que también podemos quedarnos dormidos antes de su regreso.

En cuanto a cuál de estos dos grupos perteneceremos, confiamos en el Señor. Pero sabemos una cosa: los vivos no serán privilegiados en su venida. Conocerán el cumplimiento de su esperanza, pero no precederán de ninguna manera a los que se han dormido. Esto es lo que nos muestran los siguientes versículos.

6.4 - 1 Tesalonicenses 4:16

«Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel y con trompeta de Dios, descenderá del cielo, y los muertos en Cristo resucitarán primero».

¡Qué aliento en estas palabras! El Señor vendrá. No vendrá entonces a la tierra, sino que vendrá a llevarse a los suyos. Cuando regrese a esta tierra, más tarde, será un acontecimiento público: «Mirad que viene con las nubes, y todo ojo le verá; incluso los que lo traspasaron» (Apoc. 1:7). Es diferente en este versículo. Aquí el Señor viene a llevarse a sus testigos, sus discípulos; el esposo viene a llevarse a su esposa, y esta permanece oculta a los ojos de los hombres. Por supuesto que verán las consecuencias, pero no verán el evento en sí mismo. La voz de mando, la voz de arcángel y la trompeta de Dios, solo los que pertenecen al Señor Jesús los oirán. Solo ellos serán llevados a su encuentro en las nubes. Y es primero los que se han dormido los que resucitan, para luego ir al Señor con los vivos.

El Señor mismo desea ardientemente este momento en el que vendrá a buscar a los suyos. Son aquellos que ha adquirido a un costo tan grande, por los que ha dado su vida. Son los que ama y quiere tener con él. Estos son los que ve en medio de las dificultades de la tierra, y a los que quiere llevar a su propia gloria. ¿Comprendemos entonces por qué está escrito: Por «el Señor mismo…»? Había prometido a sus discípulos que volvería personalmente para llevarlos a sí mismo. No puede enviar un ángel para esto; viene él mismo. ¡Qué preciosa es esta expresión para nosotros! Nos gusta decir con el apóstol Pablo: «El Hijo de Dios… me amó y se dio a sí mismo por mí» (Gál. 2:20). ¡Qué alegría pensar que él, que se entregó a sí mismo por nosotros, también volverá a buscarnos!

Muchos cristianos aplican este versículo a la muerte de un creyente, como si Cristo viniera personalmente a tomar a un creyente que se ha dormido y llevarlo al paraíso. Pero ese no es el pensamiento aquí, en absoluto. Este versículo trata de un evento absolutamente único, que para nosotros se encuentra en un futuro que parece muy cercano.

 

El Señor vendrá…

con voz de mando: Esta expresión recuerda a la orden militar por la que un oficial romano llamaba a sus soldados. Los tesalonicenses entendieron esto porque estaban familiarizados con las costumbres romanas. Solo los soldados de las compañías en cuestión entendían la orden y la obedecían. Tenemos una hermosa ilustración de esto en la tumba de Lázaro. El Señor grita en voz alta: «¡Lázaro, ven fuera!» (Juan 11:43). Mientras todos los demás muertos permanecen en sus tumbas, Lázaro solo, en esta llamada imperativa, deja su tumba y sale. Será exactamente así en la venida del Señor. Todos los santos oirán su voz de mando y se levantarán, mientras que los otros muertos permanecerán en sus tumbas. ¡Qué poderosa es su voz!

con la voz de un arcángel: El único arcángel mencionado en la Biblia es Miguel (Judas 9). Se ha escrito: “La voz de un arcángel introduce la gloria de la más alta de las criaturas celestiales para servir al Señor en esta suprema ocasión. Si ahora los ángeles son espíritus ministrantes que sirven en favor de los santos, como lo han hecho también en Su favor, ¡cuán apropiada es la voz de este arcángel, cuando están así reunidos en torno a él!” (W. Kelly). Otros comentaristas también señalan que el Señor estará acompañado por ángeles cuando venga a buscar a sus seres queridos.

con la trompeta de Dios: La palabra «trompeta» también se toma del lenguaje militar. Era a la última trompeta que el ejército romano se ponía en marcha. Encontramos este pensamiento aquí: La trompeta de Dios nos llama para llevarnos a la gloria. La misma trompeta se menciona en 1 Corintios 15:52: «…en la última trompeta; porque sonará la trompeta, y los muertos resucitarán incorruptibles, y nosotros seremos cambiados». No hace falta decir que la trompeta mencionada aquí no debe ser confundida con las siete trompetas de Apocalipsis 8 al 11, donde se trata de juicio.

Y «los muertos en Cristo resucitarán primero». Si leemos 1 Corintios 15, vemos que todo ocurrirá «en un instante, en un abrir y cerrar de ojos». Aquí, este guiño está todavía dividido en el tiempo, ya que primero resucitarán los muertos en Cristo (los creyentes del Antiguo y Nuevo Testamento). Tenemos aquí un cumplimiento parcial de la palabra del Señor en Juan 5:28-29: «Viene la hora en que todos los que están en los sepulcros oirán su voz, y saldrán; los que hicieron bien, para resurrección de vida, y los que hicieron mal, para resurrección de condenación». En nuestro pasaje, su poderosa voz resuena, y aquellos que son resucitados se levantan para la vida. No importa cuán increíble sea este pensamiento para los incrédulos, la humilde fe no tiene dificultad en aceptar esta palabra. ¿Sería algo difícil para el Señor encontrar a todos los suyos, tanto a los que han sido quemados o devorados por las bestias, como a los que han sido depositados en la tierra? No, todos los muertos en Cristo resucitarán en ese momento.

El Nuevo Testamento nunca enseña una resurrección universal de los muertos. Los judíos creían en una resurrección en el último día (comp. Juan 11:24), pero el Nuevo Testamento muestra claramente que no habrá una resurrección simultánea de todos los muertos. El pasaje de Juan 5, citado anteriormente, es a menudo mal entendido. El Señor anuncia que habrá dos resurrecciones distintas, una «resurrección de vida» y una «resurrección de condenación». Simplemente diferencia su carácter, pero no indica nada sobre su desarrollo en el tiempo. Otros pasajes muestran claramente que estos dos eventos tienen lugar en momentos diferentes.

1 Corintios 15 nos da más información sobre la resurrección de la vida. «Porque como en Adán todos mueren, así también en Cristo todos serán vivificados. Pero cada uno en su propio orden: las primicias, Cristo; después los que son de Cristo, a su venida» (v. 22-23). La resurrección se lleva a cabo en varias fases. Primero el propio Cristo, luego los que son de Cristo, en su venida. (Esto es lo que se nos presenta en 1 Tes. 4). Finalmente, los mártires de la gran tribulación (Apoc. 20:4-6).

El rasgo característico de esta resurrección es que se trata de una resurrección «de entre los muertos» (Fil. 3:11). Muchos resucitarán, mientras que otros permanecerán como están. Los muertos en Cristo resucitarán e irán hacia él, mientras que los que murieron sin él permanecerán en las tumbas por lo menos otros mil años, y luego resucitarán para ser juzgados (Apoc. 20:11-15).

6.5 - 1 Tesalonicenses 4:17

«Luego nosotros, los que vivamos, los que quedamos, seremos arrebatados con ellos en las nubes para el encuentro del Señor en el aire; y así estaremos siempre con el Señor».

Inmediatamente después de la resurrección de los santos dormidos, nosotros los vivos, seremos arrebatados junto con ellos. Todo esto durante un «instante, en un abrir y cerrar de ojo», del que habla 1 Corintios 15:52. Los que duermen serán resucitados –lo corruptible se vestirá de incorruptibilidad– y los vivos se transmutarán –el mortal se vestirá de inmortalidad (1 Cor. 15:53-54). Y juntos iremos «al encuentro» del Señor. Esta expresión, que aparece tres veces en el Nuevo Testamento, significa “salir, encontrarse con otra persona con la intención de ir con ella”.

  • En Mateo 25:1, las diez vírgenes salen al encuentro del esposo, para acompañarlo a la boda;
  • En Hechos 28:15, los hermanos salen al encuentro de Pablo para acompañarlo;
  • Aquí iremos al encuentro de nuestro Señor para estar siempre con él.

Seremos «arrebatados». Esta palabra puede ser traducida como «llevados» o «arrancados». Contiene el pensamiento de alejar, de arrastrar con fuerza repentina. Así será cuando dejemos esta tierra. Una fuerza todopoderosa –que solo puede ser divina– se desplegará cuando los santos sean arrebatados. Aunque hemos estado sometidos a las leyes de la naturaleza toda nuestra vida, de repente dejaremos esta tierra sin que nada pueda detenernos.

¡Qué consuelo encontramos también en las palabras: «con ellos»! Ahora, en la tierra, la partida de un creyente siempre implica separación y dolor. Esta separación será cancelada de una vez por todas en la venida del Señor Jesús. La voz del Señor nos reunirá a todos de nuevo. Seremos arrebatados juntos a su encuentro para verlo.

Nuestro arrebato tendrá lugar «en las nubes». Así es como el Señor fue al cielo; y nosotros debemos ser hechos como él en todas las cosas.

Pero nuestro destino no son las nubes ni el aire, es el Señor. Viene a nuestro encuentro para llevarnos a él, porque nos ama. «Y así estaremos siempre con el Señor». Este es el cumplimiento de nuestra esperanza, nuestro destino eterno. Debemos tener un lugar en relación con el reino venidero en esta tierra, pero eso no es lo más importante. No, lo más importante es que estaremos con él. ¡Qué maravilloso momento cuando lo contemplaremos por primera vez cara a cara!

Él es ahora el objeto de nuestro amor, aunque no lo veamos (1 Pe. 1:8). Él es el objeto de nuestra fe. Pero entonces la fe tendrá su fin; será reemplazada por la vista, y contemplaremos la realidad. «Le veremos tal como él es» (1 Juan 3:2). ¡Qué alegría, qué felicidad! Nunca más habrá separación. Siempre disfrutaremos de su amor por nosotros. Tenemos una hermosa imagen de ello en el Antiguo Testamento. El siervo de Abraham lleva a Rebeca hasta Isaac (Gén. 24). Ella es una figura de la Iglesia y él del Señor Jesús. La lleva a la tienda y la ama. Este amor, que ya podemos conocer, lo disfrutaremos entonces perfectamente, sin ningún impedimento. Y nuestra respuesta será la adoración eterna.

6.6 - 1 Tesalonicenses 4:18

«Consolaos, pues, los unos a los otros con estas palabras».

Ante esta gloriosa revelación, ¿nos es difícil seguir esta exhortación? La gloriosa perspectiva de ver al Señor pronto está llena de consuelo y aliento para nosotros. Puede que estemos pasando por circunstancias difíciles en este mundo, pero el pensamiento de su próximo regreso nos da un nuevo valor. Tal vez estamos de luto por uno de nuestros seres queridos, que el Señor ha tomado para sí. Qué consuelo en la certeza de que, reunidos con los que nos han precedido, pronto nos encontraremos con nuestro Señor.

La venida del Señor por nosotros es una manifestación de su poder, pero al mismo tiempo un acto de su gracia. Su venida con nosotros plantea la cuestión de nuestra responsabilidad, pero este tema no se menciona en este capítulo. Aquí solo es cuestión de nuestra parte con el Señor. “No hay mención de juicio o de ser manifestado, sino de nuestra reunión celestial con él, en que dejamos la tierra como él también la dejó” (J.N. Darby). “Aquí encontramos la gracia perfecta desplegada con poder. Las coronas, las recompensas de nuestra fidelidad… no serán distribuidas en esta ocasión, ya que aquí solo se trata de la manifestación de su gracia. En el arrebato, no se trata de nuestro amor por él, ni de nuestro caminar, sino de su amor por nosotros. Es un amor que pagó nuestra deuda y nos compró para él con su muerte en la cruz, un amor que nos da su propia gloria para compartir” (H. Rossier).

7 - El día del Señor: capítulo 5:1-11

Como ya hemos señalado, los alentadores versículos al final del capítulo 4 son un paréntesis. Aunque muy importante, ya que contiene una nueva revelación, interrumpe el flujo de pensamiento. En el capítulo 4, versículo 14, Pablo habla del hecho de que Dios traerá con Cristo a los que han dormido en él. Esta declaración está relacionada con la aparición del Señor en poder y gloria. Al principio del capítulo 5, el apóstol continúa con este pensamiento.

Es importante ver esto con claridad. De lo contrario, existe el peligro de malinterpretar el pasaje. En los primeros versículos del capítulo 5 no se trata de la venida del Señor para nosotros, sino de su aparición pública en la tierra. Es en relación con esto que se habla aquí del «día del Señor». Con respecto al arrebato de los creyentes y la venida del Señor para nosotros, era necesaria una «palabra del Señor», es decir, una nueva revelación. En cuanto al «día del Señor», los creyentes ya habían sido enseñados. Pablo no tenía que dar nuevas explicaciones.

Los tres primeros versículos de nuestro capítulo nos muestran las consecuencias de esta aparición para los incrédulos. Los versículos 5 al 11 presentan las consecuencias prácticas para aquellos que saben que el Señor Jesús debe regresar del cielo en gloria, para tomar el gobierno en la tierra.

7.1 - 1 Tesalonicenses 5:1

«Pero acerca de los tiempos y de las ocasiones, hermanos, no tenéis necesidad de que se os escriba».

La expresión «tiempos y ocasiones» se utiliza en tres pasajes:

  • en este versículo 1,
  • en Daniel 2:20-21: «Sea bendito el nombre de Dios de siglos en siglos, porque suyos son el poder y la sabiduría. Él muda los tiempos y las edades; quita reyes, y pone reyes»,
  • y en Hechos 1:6-7: «Entonces los reunidos le preguntaron: Señor, ¿restituirás en este tiempo el reino a Israel? Pero él les respondió: No corresponde a vosotros saber los tiempos ni las circunstancias que el Padre ha puesto bajo su propia autoridad».

Si consideramos el contexto de cada uno de estos pasajes, observamos que la expresión evoca eventos relacionados con esta tierra. El profeta Daniel lo usa sobre el establecimiento y la destitución de reyes, y el mismo Señor Jesús, en relación con el futuro reino. La expresión «tiempos y ocasiones» se refiere al período en el que el Señor establecerá su reino en esta tierra, un período que se introducirá con juicios terribles para los hombres.

Si tenemos esto ante nuestros ojos, podemos entender bien que Pablo no necesita instruir más a los tesalonicenses sobre este tema. Sabían todo sobre la venida del Señor a la tierra. Primero porque el propio apóstol les había enseñado cuando estuvo entre ellos. Segundo porque tenían los escritos del Antiguo Testamento, donde hay muchos indicios sobre el establecimiento del reino. En ellos vemos qué tiempos y dispensaciones vendrán a esta tierra, y cómo se cumplirán en la plenitud de los tiempos (es decir, el Milenio).

Por lo tanto, el pensamiento de la venida del Señor para juzgar la tierra no era nuevo, a diferencia del pensamiento del arrebato de los creyentes.

No tenemos aquí la esperanza de la Iglesia, sino la proclamación de los eventos que tendrán lugar en la tierra. Aunque, como cristianos, debemos estar entre los que aman la «aparición» del Señor (2 Tim. 4:8) y que esperan su «revelación» (1 Cor. 1:7), sin embargo, nuestra esperanza está fijada primero en nuestro arrebato hacia él. Este evento está relacionado con el cielo, mientras que su aparición está relacionada con la tierra. Por eso el arrebato de los creyentes no se menciona en el Antiguo Testamento, ni directamente en el libro del Apocalipsis. La profecía bíblica siempre trata de acontecimientos que conciernen a la tierra (de la misma manera, la Iglesia, cuando se menciona en el Apocalipsis, siempre se ve en relación con su situación terrenal).

Esto es lo que un comentarista escribió sobre este tema: “La iglesia, compuesta por todos los creyentes de la presente dispensación, es celestial; tanto en términos de su vocación como de su destino, no pertenece a la tierra. Por lo tanto, su arrebato de la tierra al cielo no está incluido en el curso de los acontecimientos en esta tierra. Y, por consiguiente, no encontramos ninguna mención de ello en el Antiguo Testamento. Una buena comprensión de este hecho es la clave para comprender muchas verdades sobre las diversas dispensaciones, verdades que de otro modo seguirían siendo incomprensibles para nosotros” (F.B. Hole).

Muchos cristianos que no disciernen estas diferencias tratan de descubrir las circunstancias y eventos que deben preceder al arrebato de los santos. La palabra de Dios no nos permite hacer esto. Si se trata del establecimiento del reino, el «día del Señor» (v. 2), hay ciertos prerrequisitos (véase p.ej. 2 Tes. 2:3). Pero si se trata de la venida del Señor para nosotros, tenemos su firme promesa: «Vengo pronto». No tenemos nada más que esperar. Puede venir hoy para llevarnos a él.

7.2 - 1 Tesalonicenses 5:2

«Porque vosotros mismos sabéis con precisión que el día del Señor viene como ladrón en la noche».

Así como a los tesalonicenses se les enseñó acerca de los tiempos y las estaciones, también sabían cómo llegaría el día del Señor. Estas dos nociones están íntimamente relacionadas entre sí. Los eventos que tendrán lugar en la venida del Señor en la tierra introducirán el día del Señor. Este día se menciona unas treinta veces en el Antiguo Testamento, bajo la designación de «día de Jehová». Esta expresión evoca el establecimiento del reino del Mesías en la tierra. Un día, en la Biblia, no tiene necesariamente veinticuatro horas. También puede referirse a un determinado período de tiempo con características específicas. Por ejemplo, encontramos «el día de salvación» (2 Cor. 6:2), o «el día de la ira» (Rom. 2:5). El «día del Señor» es un período caracterizado por el reconocimiento oficial de la autoridad y la soberanía del Señor Jesús. Este período comienza con el juicio, incluye el dominio milenario de Cristo sobre la tierra, y también termina con el juicio, antes del establecimiento del «día de Dios» (2 Pe. 3:12-13), es decir, el estado eterno. Hoy en día vivimos en una época que podría llamarse «el día del hombre» (1 Cor. 4:3). La autoridad del Señor es pisoteada y Satanás gobierna sobre este mundo. Pero en el día del Señor, todas las cosas serán restauradas en perfecto acuerdo con él. Dios pondrá todas las cosas bajo la autoridad de Jesucristo, el hombre glorificado (Sal. 8:6; Efe. 1:10).

En el Antiguo Testamento, los profetas Isaías, Jeremías, Ezequiel, Joel, Amós, Abdías, Zacarías, Zacarías y Malaquías mencionan «el día de Jehová». En el Nuevo Testamento, encontramos «el día del Señor»[1] en Hechos 2:20; 1 Tesalonicenses 5:2; 2 Tesalonicenses 2:2 y 2 Pedro 3:10. Un estudio cuidadoso de todos los pasajes en cuestión muestra que la mayoría de ellos hablan del comienzo de ese día, y por lo tanto de los juicios que lo introducen. Algunos pasajes nos muestran el reino en sí, mientras que otros hablan del final de ese día. En el versículo que tenemos delante, Pablo dice ¡que este día vendrá como un ladrón! Este es claramente el comienzo de ese período, que se caracterizará por los terribles juicios sobre los hombres que entonces morarán en la tierra.

[1] N.d.E.: En estos pasajes citados, como también en otros muchos en el N.T., el término Señor evoca a Jehová del A.T., como también a Dios. Algunas veces son citas de pasajes del A.T.

Citemos algunos pasajes del Antiguo Testamento: «Muy grande es el día de Jehová, y muy terrible; ¿quién podrá soportarlo?» (Joel 2:11). «Ay de los que desean el día de Jehová! ¿Para qué queréis este día de Jehová? Será de tinieblas, y no de luz; como el que huye de delante del león, y se encuentra con el oso» (Amós 5:18-19). «Cercano está el día grande de Jehová, cercano y muy próximo; es amarga la voz del día de Jehová; gritará allí el valiente. Día de ira aquel día, día de angustia y de aprieto, día de alboroto y de asolamiento» (Sof. 1:14-15). «Porque he aquí, viene el día ardiente como un horno» (Mal. 4:1).

Leyendo estos pasajes, podemos entender bien que el apóstol compara la llegada de este día con la de un ladrón en la noche, –lo que siempre significa sorpresa y desgracia. La venida del Señor a la tierra llevará estos dos caracteres. Será una sorpresa total, porque nadie se lo espera. Los hombres vivirán en completa despreocupación, y los juicios vendrán sobre ellos repentinamente. La venida del Señor tendrá terribles consecuencias para todos aquellos que no han escuchado. Significará para ellos un juicio presente y eterno.

Muchos pasajes del Nuevo Testamento comparan la venida del Señor con la de un ladrón. Siempre se refieren a los no creyentes, nunca a los creyentes. ¿Podría el Señor venir por nosotros como un ladrón en la noche? Al contrario, le esperamos como la estrella brillante de la mañana, como el que es nuestra esperanza, el que viene a buscarnos. Es el esposo, y la esposa no lo espera como un ladrón. En Mateo 24:43, el Señor mismo usa la imagen de un ladrón, pero esto concierne especialmente a los judíos incrédulos. En Apocalipsis 3:3, le dice a la iglesia en Sardis que, si no se arrepienten, él vendrá sobre ellos como un ladrón. Estos son especialmente cristianos de nombre, incrédulos: «Tienes nombre de que vives, y estás muerto». En 1 Tesalonicenses 5 encontramos un tercer grupo: Estos son, en general, los hombres incrédulos que vivirán en la tierra en la venida del Señor. Para todos aquellos que no lo han recibido, ese día vendrá como un ladrón en la noche.

Por lo tanto, en los dos primeros versículos de este capítulo, está bastante claro que no se trata de la venida del Señor para nosotros. «El día del Señor» se refiere a los eventos que tendrán lugar en la tierra después de nuestro arrebato. Por supuesto, hay todavía un aspecto celestial de este día; es entonces descrito por expresiones como: «el día de Cristo» (Fil. 1:10; 2:16), «el día de Cristo Jesús» (Fil. 1:6), «el día del Señor (Jesús)» (1 Cor. 5:5; 2 Cor. 1:14) y «el día de nuestro Señor Jesucristo» (1 Cor. 1:8). En este aspecto, este día está relacionado con nuestra manifestación ante el tribunal de Cristo y con la recompensa que él concederá. Pero este no es el tema aquí.

7.3 - 1 Tesalonicenses 5:3

«Cuando estén diciendo: ¡Paz y seguridad!, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina, como el dolor de parto a la que está encinta; y no podrán escapar».

Este versículo confirma la declaración del versículo anterior: El día del Señor viene de repente. La destrucción que vendrá sobre los hombres tiene dos características: es repentina y no hay escapatoria.

«Cuando estén diciendo…», ¡son los incrédulos, no los creyentes! Después del arrebato de los santos, habrá un tiempo en la tierra en el que los hombres serán llevados a creer en la paz y la seguridad. El sueño de la humanidad parecerá haberse hecho realidad. Ya estamos siendo testigos de todo tipo de esfuerzos por parte de las naciones para establecer la paz.

Después del arrebato de los santos, el jefe del futuro imperio Romano (véase entre otros Apoc. 13:1ss.) tendrá tal control sobre los hombres que estos confiarán ciegamente en él. La política y las capacidades de este hombre darán la ilusión de que la paz y la seguridad se han logrado finalmente. Pero el principio divino permanece: «No hay paz para los malos» (Is. 48:22; 57:21). La paz que pensarán tener será solo una ilusión, y la seguridad en la que se apoyarán resultará ser un engaño.

El juicio vendrá sobre ellos como una destrucción repentina; su venida es comparada con los dolores que vienen sobre una mujer embarazada. El cambio será dramático y devastador. Una catástrofe de una magnitud desconocida hasta ahora descenderá sobre este mundo. Estos son los juicios que introducen el día del Señor y preceden inmediatamente a su venida a esta tierra. El Apocalipsis describe abundantemente estos juicios, comenzando con los que se desencadenan por la apertura de los siete sellos. Aunque el mundo ha conocido muchos desastres naturales y calamidades, no podemos imaginarnos lo que entonces llegará a la tierra. Estos juicios serán terribles.

La palabra destrucción no significa necesariamente “anonadación”. Aquí describe la desaparición de todo lo que da sentido a la existencia humana. Por lo tanto, no se trata aquí del juicio eterno. Estos hombres serán juzgados más tarde ante el gran trono blanco y serán condenados para siempre, pero lo que se presenta aquí son los juicios que caerán sobre los hombres en el tiempo de la gran tribulación. Y así como no habrá escapatoria del juicio eterno, tampoco habrá posibilidad de escapar de esta «destrucción». Esta es una declaración solemne del apóstol, a través del Espíritu Santo: «… y no podrán escapar». Quien no reciba ahora a Jesús como su Salvador y Señor, conocerá entonces este juicio.

En este punto, quiero preguntar a mi lector: ¿Está convencido de que no conocerá este juicio? ¿Tiene una relación personal vital con el Señor Jesús? También ha soportado por Ud. el juicio divino, para que no lo conozca.

Y para nosotros, ¿los creyentes? No hay duda, este juicio no nos alcanzará. Cuando se cumpla este versículo, ya estaremos con el Señor, según su promesa: «Porque has guardado y perseverado en mi palabra, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre todo el mundo habitado» (Apoc. 3:10). Es esta «hora de la prueba» que se habla en 1 Tesalonicenses 5:3, pero estaremos puestos a salvo. ¿Cómo? Antes de que venga. Eso es lo que nos da confianza. No conoceremos estos tormentos porque el Señor nos habrá, de antemano, arrebatado hacia él.

¡Qué contraste entre los hombres de este mundo y los creyentes! Puede que ahora conozcamos el sufrimiento y la pena, pero aún así ya saboreamos la paz interior. Tenemos paz con Dios (Rom. 5:1), disfrutamos de la paz de Dios y sobre todo conocemos al Dios de paz (Fil. 4:7, 9). Nuestra seguridad para el tiempo y la eternidad se basa en la obra realizada por el Señor Jesús.

7.4 - 1 Tesalonicenses 5:4

«Pero vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas, para que el día os sorprenda como ladrón».

Ahora el apóstol ya no habla de los incrédulos, para quienes el día del Señor viene como un ladrón, sino que se dirige directamente a los creyentes: «Pero tú…». El conocimiento del día del Señor debería tener efectos prácticos en nuestras vidas que nos distingan de la gente del mundo.

Este contraste es presentado en los siguientes versículos por medio de las expresiones:

  • luz y tinieblas,
  • día y noche,
  • dormir y velar,
  • ser sobrio y embriagarse,
  • perdición y salvación.

El apóstol afirma una vez más que los juicios venideros no son para nosotros. El día del Señor no nos sorprenderá como un ladrón. Aunque vivimos en este mundo, no estamos en las tinieblas. Todo en este mundo es profunda oscuridad; los hombres viven en las tinieblas. Pertenecen a las tinieblas, y están cómodos allí. En cierto sentido, también vivimos en esta noche, pero no estamos en ella. Somos del día. Ahora somos como cuerpos extraños en esta noche, puesto que esperamos el día y manifestamos sus caracteres.

Un ejemplo de la naturaleza puede ilustrar esto: Hay animales diurnos y animales nocturnos. Estos últimos solo se sienten cómodos cuando es de noche. Al contrario, cuando los animales diurnos tienen que salir por la noche, es algo inusual para ellos, contrario a su naturaleza. Este es el caso de nosotros. Por nuestra nueva naturaleza, somos del día y de la luz. Pero seguimos viviendo en la noche, sin pertenecer a ella. Por eso el día no nos sorprenderá como un ladrón. Para aquellos que pertenecen a las tinieblas, será de esta manera.

7.5 - 1 Tesalonicenses 5:5

«Porque todos vosotros sois hijos de la luz e hijos del día; no somos de la noche, ni de las tinieblas».

Este versículo refuerza la afirmación del anterior. Nos muestra la posición en la que hemos sido introducidos. La separación del día y de la noche, de la luz y de las tinieblas, es un principio divino esencial que encontramos ya en el primer día de la creación: «Separó Dios la luz de las tinieblas. Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche» (Gén. 1:4-5). Esta separación se encuentra en todas partes en la palabra de Dios. La luz y las tinieblas son incompatibles; no puede haber ninguna comunión entre ellas (2 Cor. 6:14). Un episodio de la historia de los hijos de Israel en Egipto ilustra la enseñanza que tenemos aquí. Entre los egipcios reinaban profundas tinieblas. Externamente, los hijos de Israel también estaban en esas tinieblas. Pero había una diferencia esencial: en sus casas había luz (Éx. 10:23).

Somos hijos de la luz e hijos del día. «Ser hijos» significa llevar los caracteres de su origen. Así es como encontramos en la Biblia: hijos del trueno, hijos de Belial, hijos de desobediencia, hijos de consuelo, etc. Aquí, «ser hijo» significa: llevar los caracteres de la luz y del día. Al venir a esta tierra, el Señor se presentó como siendo la luz del mundo. En él, llegamos a ser luz (Efe. 5:8). Dios nos ha llamado de las tinieblas a su maravillosa luz (1 Pe. 2:9). Nos ha permitido participar en la parte de los santos en la luz (Col. 1:12). La consecuencia práctica de tan maravillosa posición es, por supuesto, que tenemos que caminar como hijos de luz (Efe. 5:8; 1 Juan 1:7).

No solo somos hijos de la luz, sino también hijos del día. Ya hemos visto en el capítulo 2 que Dios nos llama a su propio reino. Se acerca el tiempo en que «entonces resplandecerán los justos, como el sol, en el reino de su Padre» (Mat. 13:43). Esto se refiere a la parte celestial del reino futuro. Ya pertenecemos a ese día por venir, y lo demostramos cuando ya manifestamos los rasgos morales de ese día: por ejemplo, la justicia, la paz y el gozo en el Espíritu Santo (véase Rom. 14:17). No encontramos estos rasgos morales en este mundo, que se caracteriza por las tinieblas. Pero debemos distinguirnos claramente y dejar que la luz brille ante él.

7.6 - 1 Tesalonicenses 5:6-7

«Así, pues, no durmamos como los demás, sino velemos y seamos sobrios. Porque los que duermen, de noche duermen; y los que se embriagan, de noche se embriagan».

Con cada privilegio viene una responsabilidad. Si Dios nos presenta nuestra posición, también nos dice cómo debemos conformar nuestra conducta a ella. Básicamente, todos somos hijos de la luz e hijos del día. Pero, aunque se nos ha dado tal privilegio, corremos el riesgo de quedarnos dormidos prácticamente. En cuanto a los otros –los incrédulos– es natural que duerman. Pero para un creyente, es algo anormal: es un hijo de la luz y un hijo del día; como tal, debe velar y estar en guardia. La vigilancia es necesaria para esperar al Señor, y la sobriedad, para no contaminarse con las cosas de este mundo.

Los hombres de este mundo duermen; no piensan ni en el juicio venidero ni en la eternidad. Debería ser diferente con nosotros. La palabra utilizada aquí para «dormir» no es la misma que la utilizada anteriormente para describir la muerte natural. Un creyente dormido es indiferente a las realidades espirituales. Que el hombre natural sea insensible, es de esperar: no las puede entender. Pero es muy diferente del cristiano: debe velar, estar interiormente en guardia, y así estar atento a las cosas espirituales que Dios nos comunica.

Vigilancia y sobriedad van juntas (comp. 1 Pe. 5:8). Ser sobrio significa estar libre de la influencia de los muchos medios de aturdimiento que Satanás pone ante nosotros. ¡Cuántas son las «drogas» con las que quisiera neutralizar nuestro testimonio hacia este mundo!

Dios nos presenta en su Palabra a muchas personas que, en lugar de velar, se han quedado dormidas (por ejemplo, Sansón, Jonás, los discípulos del huerto de Getsemaní). Recordemos la parábola de las diez vírgenes (Mat. 25:1-13). A pesar de la diferencia interna fundamental entre ellas (cinco tenían aceite, cinco no), todas se habían dormido. Cualquiera que las observara no habría podido notar la diferencia; todas se veían iguales. Este no debería ser nuestro caso. Somos del día y esto debe verse en nuestro comportamiento. El sueño y la embriaguez espirituales pertenecen a la noche y caracterizan a la gente de este mundo.

7.7 - 1 Tesalonicenses 5:8

«Pero nosotros, siendo del día, seamos sobrios, vestidos con la coraza de la fe y del amor, y, por casco, la esperanza de salvación».

Siempre corremos el riesgo de dejarnos engañar. De ahí la renovada exhortación a la sobriedad. Dios quiere que sigamos nuestro camino sin ser influenciados por este mundo. Y para ello, no nos ha dejado sin recursos, nos ha dado armas con las que podemos defendernos:

  • la coraza de la fe,
  • la del amor,
  • y el yelmo de la esperanza de salvación.

Como en el capítulo 1 (v. 3), encontramos aquí la fe, el amor y la esperanza. Allí, estas tres cosas eran los rasgos y frutos interiores de nuestra vida espiritual; aquí, nos son presentadas como las armas que nos ayudan a manifestar en la noche los rasgos de la nueva vida.

En el Nuevo Testamento, el creyente es muchas veces comparado con un luchador. Tres pasajes mencionan sus armas. En Romanos 13:12, se mencionan las «armas de la luz». En Efesios 6:10 al 20, se nos describe como «toda la armadura de Dios», que somos exhortados a vestir. Este pasaje contiene la descripción más detallada del combate, y especialmente de las armas que están a nuestra disposición. Gracias a ellas, siempre estamos preparados para resistir los ataques del enemigo.

El combate que encontramos aquí tiene un carácter diferente al descrito en Efesios 6. Allí, se trata de las bendiciones espirituales que nos han sido dadas en Cristo, y la lucha existe porque el enemigo trata de privarnos del disfrute de estas bendiciones. En la Epístola a los Tesalonicenses, es un ataque muy específico de Satanás. Quiere hacernos olvidar el regreso del Señor instándonos a asociarnos con el mundo y a conformarnos a él. Tenemos que defendernos de estos ataques usando las armas que tenemos a nuestra disposición. Al examinarlas, vemos que son armas defensivas; están ahí para protegernos.

La armadura protege el corazón, el asiento de nuestros afectos. El Señor desea poseer nuestro corazón por completo. También sabe con qué facilidad nos atraen las cosas de este mundo, las cosas que son visibles. Sin embargo, la fe nos vincula a las cosas invisibles de una esfera que un día se convertirá en una realidad visible para nosotros. En la medida en que nuestros corazones están ocupados con lo que está por venir, olvidamos lo que nos rodea, y nuestros afectos están conservados para el Señor. Cuanto más nos ocupamos de lo que es visible, mayor es el peligro de comprometernos con ello y de unir nuestros corazones a ello.

El amor es también una protección para no quedar atrapados en otra cosa. No es solo el amor a Dios, sino también el amor a nuestros hermanos y hermanas. Si dejamos que el vacío entre en nuestros corazones en cuanto a Dios y en cuanto a nuestros hermanos y hermanas, Satanás sabrá cómo llenarlo con las cosas del mundo.

Pero también necesitamos protección para la cabeza, para nuestra forma de pensar. Es el yelmo de la esperanza de salvación. Es la espera de nuestro Señor como Salvador, que «transformará nuestro cuerpo de humillación en la semejanza de su cuerpo glorioso» (Fil. 3:20-21). Si nuestros pensamientos están dirigidos hacia su venida, lo que significa para nosotros la perfecta salvación del cuerpo y del alma, estamos protegidos de pensar de una manera carnal. Así es como la esperanza que poseemos nos protege.

En resumen, vemos que estaremos guardados si nuestros corazones están orientados, no hacia el presente visible, sino hacia el futuro invisible. Las tres grandes virtudes de 1 Corintios 13 –fe, amor y esperanza– se nos recuerdan aquí.

Notemos también que debemos estar «vestidos» con estas armas, es decir, llevarlas. De poco nos sirve simplemente conocerlas, aunque es un requisito previo. Tampoco es útil para nosotros presumir de ello. Lo importante es poder manejarlas. Un soldado en estado de alerta lleva sus armas con él en todo momento. Debería ser lo mismo para nosotros.

7.8 - 1 Tesalonicenses 5:9

«Porque Dios no nos ha destinado para la ira, sino para obtener la salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo».

Este versículo nos presenta toda la seguridad que es nuestra parte. La ira de Dios se coloca en contraste con la salvación, nuestra esperanza. En este pasaje, «la ira» es una alusión a la gran tribulación que introducirá el día del Señor. Esto corresponde a la destrucción repentina mencionada en el versículo 3. En el capítulo 1, ya hemos encontrado una mención de esta ira. Allí se nos dice que viene, pero que seremos liberados de ella (v. 10).

En su lenguaje simbólico, el Apocalipsis describe esta ira venidera de una manera sorprendente, por medio de los siete sellos, de las siete trompetas y de las siete copas. Y el apogeo de esta ira coincide con el regreso del Señor a esta tierra. En Apocalipsis 6:16-17, vemos «la ira del Cordero» y «el gran día de su ira». ¡Qué expresiones! El Cordero de Dios, que murió como víctima expiatoria, traerá entonces la retribución y el juicio. ¡Qué terrible destino para los que tendrán que enfrentarse a esta ira!

Pero aquí, una palabra de consuelo se dirige a los creyentes: esta ira no nos alcanzará, porque ya no estaremos en la tierra. Seremos guardados, no «a través» de la hora del juicio, sino «de» la hora de la prueba (Apoc. 3:10). Por lo tanto, no pasaremos por la gran tribulación que llegará a la tierra. La historia de Enoc, llevado antes del juicio del diluvio, es una ilustración de esto (Gén. 5:24; Hebr. 11:5).

La palabra «destinado», como se usa aquí, dirige nuestros pensamientos a los propósitos de Dios. ¡Estamos destinados a la salvación! Esta salvación es presentada en la Palabra de Dios bajo tres aspectos: en el pasado, una salvación ya realizada (p.ej. 2 Tim. 1:9; Tito 3:3-5; Efe. 2:5); para el presente, una salvación diaria en las circunstancias que atravesamos (p.ej. Hebr. 7:25); y para el futuro, la salvación a la que se hace referencia aquí. Cuando el Señor Jesús venga a llevarnos a él, esta salvación se hará realidad. Para nosotros ya es seguro, no hay duda de ello; pero es una esperanza, ya que todavía no la poseemos realmente. De la misma manera, leemos en Hebreos 9:28, que «aparecerá la segunda vez, sin relación con el pecado, para salvación de los que le esperan». Este será el último acto del Señor Jesús para nuestra liberación, la coronación final de la gracia. Esta salvación incluye la resurrección de los santos de entre los muertos y el arrebato de todos los creyentes, antes de la avalancha de la justa ira de Dios en la tierra.

Sin embargo, aquí no solo se menciona el hecho de nuestra salvación, sino la razón por la que seremos salvados: el Señor Jesús «murió por nosotros». Maravillosa palabra, que hace latir más fuerte el corazón de cada hijo de Dios. «Para» significa «a favor de» o «en lugar de». En la cruz, Jesús fue nuestro sustituto. Eso es lo que se nos presenta aquí. Soportó el juicio que debía llegarnos justamente. La ira que debía ser nuestra parte cayó sobre él. Y Dios, que es justo, no condena dos veces. El que sabe que el Salvador ha soportado la condena por él ya no tiene que temer el juicio que vendrá. En el capítulo 1 (v. 10), nuestra liberación de la ira está ligada a la resurrección de Cristo, es decir, al hecho de que Dios ha aceptado su obra en la cruz. Aquí estamos en presencia de su muerte. Los dos hechos juntos, su muerte y su resurrección, nos dan toda seguridad. ¿Todavía tendríamos dudas sobre esto? No, la salvación que tenemos ante nosotros es tan segura como aquel que ya poseemos.

7.9 - 1 Tesalonicenses 5:10

«Quien murió por nosotros, para que, ya sea que estemos despiertos, o que estemos dormidos, vivamos juntos con él».

Este versículo nos muestra la meta de nuestra salvación: viviremos junto a él. Al mismo tiempo, es como un resumen de las enseñanzas del apóstol desde el versículo 13 del capítulo 4. Todos los creyentes vivirán con el Señor; compartirán con él no solo la gloria celestial, sino también el dominio en la tierra.

Aquí encontramos los dos términos «velar» y «dormir», sin embargo, no tienen el mismo significado que en el versículo 6. El creyente que duerme en el sentido del versículo 6 no recibe ninguna promesa (lo que no significa que esté perdido). En nuestro versículo, los que duermen son los que han dormido en el Señor, y los que velan son los vivos, como hemos visto en el capítulo 4. Todos los creyentes que participan en la primera resurrección (ya sea resucitados o transmutados) volverán con Cristo para vivir con él y reinar con él. Es sobre la base de su muerte y resurrección que todo esto se convertirá un día en realidad.

¿Nos alegramos de vivir con él? ¡Qué felicidad de estar con él en la gloria! Pero también podemos alegrarnos al pensar que un día todos sus derechos serán reconocidos en esta tierra. Entonces estaremos con él y participaremos en su soberanía. Seamos de «los que aman su aparición» (2 Tim. 4:8).

7.10 - 1 Tesalonicenses 5:11

«Por lo cual, exhortaos unos a otros, y edificaos unos a otros, como también lo hacéis».

Todas estas enseñanzas tienen el propósito de animarnos. Las circunstancias por las que pasamos pueden ser difíciles. Así como el Señor es rechazado, nosotros lo somos virtualmente. Pero se acerca el momento en que viviremos con él y compartiremos su gloria. Esto es lo que nos anima.

En el Nuevo Testamento, el verbo «edificar» se usa tanto en sentido literal como figurado. En este segundo sentido –como aquí– evoca la influencia fortalecedora de la enseñanza en los creyentes. La edificación es la enseñanza que contribuye al crecimiento. Esta edificación es producida por:

Tanto la exhortación como la edificación tienen su lugar en las reuniones de los creyentes. Cuando nos reunimos, podemos animarnos por las verdades sobre la venida del Señor. Pero aquí, los tesalonicenses están invitados a exhortarse y a edificarse «unos a otros». El apóstol no confía esta misión a ciertos hermanos especialmente designados para ello, sino a todos los hermanos y hermanas. Además, vemos la importancia de los encuentros individuales. No seamos como Caín que dijo: «¿Soy yo acaso guarda de mi hermano?» (Gén. 4:9). Nos ocupamos de buena gana de lo que concierne a nuestros hermanos y hermanas; así que seamos los que animan y edifican. ¡Cuántos hijos de Dios hoy en día necesitan un servicio de amor! Y, para terminar, preguntémonos: ¿Podría Pablo decirnos: «como también lo hacéis»?

8 - Instrucciones prácticas para los creyentes: capítulo 5:12-28

La epístola termina con una serie de enseñanzas prácticas para la vida diaria. En total, tenemos no menos de veinte. Estas exhortaciones se dirigen a los que son hijos de la luz e hijos del día. Aunque la acción del Espíritu Santo entre los tesalonicenses, recientemente convertidos, haga superfluas exhortaciones prácticas muy detalladas, aún necesitaban que Pablo les aclarara brevemente algunos puntos. ¡Cuánto más los necesitamos nosotros mismos! Hay tantas cosas en nuestras vidas que no se ajustan a lo que el Señor pide a sus siervos. Así que dejemos que estos cortos versículos del final hablen a nuestros corazones. ¡Que aquellos que esperan al Señor lo honren con sus vidas hasta el momento de su llegada!

El contenido de estos últimos versículos se subdivide de la siguiente manera:

  1. Exhortaciones sobre nuestra vida de asamblea local: versículos 12-14.
  2. Exhortaciones sobre nuestra vida cristiana en general: versículos 15-18.
  3. Exhortaciones sobre la actividad y la acción del Espíritu Santo: versículos 19-22.
  4. Exhortaciones sobre nuestra santidad práctica: versículos 23-24.
  5. Exhortaciones finales: versículos 25-28.

8.1 - 1 Tesalonicenses 5:12

«Os rogamos, hermanos, que apreciéis a los que trabajan entre vosotros, y os dirigen en el Señor, y os amonestan».

Entre los tesalonicenses, había varios hermanos especialmente activos que los guiaban y advertían. No tenemos aquí indicios de que Pablo haya nombrado o establecido oficialmente a estos hermanos para ocupar tales cargos. Aunque esta era una asamblea muy reciente, simplemente había tales hermanos que, guiados por el Espíritu Santo, desean cumplir con este servicio.

Lo mismo ocurre hoy en día. Cada asamblea local, si está en buen estado práctico, conoce este tipo de actividad. Así como una familia no puede existir sin liderazgo, y un estado no puede funcionar sin autoridad, hay un liderazgo espiritual en una asamblea local que debe ser honrado y respetado. Esto no es clericalismo, sino el hecho de que Dios provee para los suyos de cualquier manera.

Los hermanos así mencionados se caracterizan por tres cosas: trabajan, dirigen y advierten. Trabajar aquí significa “entregarse hasta el agotamiento”. Se puede servir de todo tipo de maneras. Tenemos el bello ejemplo de Epafras, que se dedicaba a los creyentes de Colosas. Pablo le testifica que estaba en una gran obra de corazón por los santos. Los hermanos líderes poseen una autoridad espiritual; sin embargo, no deben guiar según la carne, sino según la voluntad del Señor. Los conductores nunca tienen que gobernar sobre los creyentes. Deben ser los modelos del rebaño e ir ante él. Se nos advierte por el ejemplo negativo de Diótrefes, que quería ser el primero y echaba a los hermanos de la asamblea (3 Juan 9-10).

Una dirección espiritual debe ser «en el Señor». ¿Qué significa esto? En primer lugar, se ejerce en el ámbito espiritual. En lo que respecta a nuestra vida natural, tenemos otras autoridades por encima de nosotros (por ejemplo, el gobierno o nuestros superiores en nuestra actividad profesional). En segundo lugar, la autoridad espiritual de los conductores no descansa en los hombres, sino solo en el Señor. Por eso este servicio no es, entre otras cosas, hereditario. En tercer lugar, está claro que el conductor no debe ir más allá de lo que el Señor pide a los suyos. Si lo hace, su servicio ya no es «en el Señor».

Necesitamos ser advertidos. Hay maestros que nos transmiten simplemente la verdad, pero también hay hermanos que nos advierten, que nos enseñan contra los errores que pueden ellos pueden ver.

Pablo nos pide una justa apreciación de estos hermanos. Se trata, en primer lugar, de «conocerlos» –o reconocerlos– lo que implica estima y respeto. ¿No es esto a menudo difícil para nosotros? En cuanto a los que trabajan, estamos muy agradecidos. Pero cuando se trata de los que nos guían, e incluso nos advierten, nos resulta más difícil. Una actitud de sumisión es contraria a nuestra carne. Sin embargo, esto es lo que nos pide la Palabra de Dios: «Obedeced a vuestros conductores y someteos a ellos, porque velan por vuestras almas, como los que han de rendir cuentas; para que lo hagan con gozo y no lamentándose, porque esto no os sería provechoso» (Hebr. 13:17).

8.2 - 1 Tesalonicenses 5:13a

«Y que los estiméis altamente en amor, a causa de la obra de ellos».

Estas palabras no se relacionan con el principio divino de que «el trabajador es digno de su alimento (sueldo/salario)» y con la necesidad de hacer participar al que enseña con nuestros bienes temporales (Mat. 10:10; Gál. 6:6). Lo que se nos dice aquí, es que no solo debemos tener las manos abiertas, sino también los corazones abiertos. Se trata de nuestra disposición interior hacia nuestros conductores, hacia todos aquellos que ejercen en nuestro favor una actividad en el Señor.

Deberíamos mostrarles respeto y amor, no por su persona, sino por su trabajo. Honrar a los hermanos por su persona puede convertirse fácilmente en una trampa; nos arriesgamos a darles un lugar que no les pertenece. Pero debemos estarles agradecidos por lo que hacen por nosotros. Honrarlos en amor naturalmente también significa orar por ellos. Cuidémonos de la tendencia a criticar a nuestros conductores y apliquémonos a orar por ellos con perseverancia.

8.3 - 1 Tesalonicenses 5:13b

«Vivid en paz entre vosotros».

La paz en las relaciones entre los creyentes es esencial. La paz es una de las características del reino venidero, pero ya debe reinar entre nosotros ahora. El mundo busca la paz, pero sin Dios esta búsqueda es vana. Mientras el hombre no tenga paz con Dios, no puede tener una paz duradera con su prójimo. Pero los hijos de Dios tienen todas las razones para vivir en paz entre ellos ahora.

Una condición para esta paz, es estimar al prójimo superior a uno mismo, como menciona la exhortación anterior. Si no estimamos a nuestros conductores con mucho amor, si hay celos hacia ellos, no podemos estar en paz entre nosotros. Solo puede haber relaciones pacíficas recíprocas si cada uno reconoce con gratitud lo que Dios ha hecho en cada hermano y hermana. Esto es lo que se podía ver entre los cristianos al principio: «Entonces la Iglesia tenía paz por toda Judea, Galilea y Samaria, siendo edificada; y andando en el temor del Señor, y con la asistencia del Espíritu Santo, se multiplicaba» (Hec. 9:31). ¡Qué hermoso sería si tal testimonio pudiera ser dirigido por el Espíritu Santo! ¡Qué tristeza cuando el enemigo logra suscitar el desacuerdo entre los hermanos! Nuestro testimonio ante este mundo sufre, y Dios es deshonrado.

8.4 - 1 Tesalonicenses 5:14

«Hermanos, os exhortamos: amonestad a los desordenados, animad a los desanimados, sostened a los débiles, tened paciencia con todos».

Somos diferentes entre nosotros y hay diferencias en nuestro crecimiento espiritual. Solo podemos estar en paz entre nosotros que si tenemos una verdadera solicitud los unos por los otros. Esto es aún más cierto para aquellos que están expuestos a peligros particulares. Aquí se nombran tres grupos de personas que necesitan un cuidado apropiado: los que caminan desordenadamente, los que están desanimados y los débiles.

Como otras expresiones de esta epístola, la palabra utilizada para «desordenado» está tomada del lenguaje militar: evoca a alguien que camina «en desorden». En la Segunda Epístola vemos de qué trata todo esto (comp. 3:6-10). Había creyentes en esta asamblea que no querían trabajar más. Podrían incluso tener argumentos plausibles para ello, ya que estaban esperando la inminente venida del Señor. Sin embargo, la Palabra de Dios describe tal comportamiento como «desordenado». Aunque debemos esperar a nuestro Señor cada día, es importante que asumamos nuestras responsabilidades en este mundo fielmente.

Los desordenados deben ser advertidos, es decir, se les debe mostrar claramente la anormalidad de su comportamiento. En la Segunda Epístola, se ordena a los tesalonicenses que se retiren de los que caminan en desorden. Por lo tanto, muchos no habían aceptado la advertencia. Observemos el orden de las intervenciones: primero advertir con amor, solo después –cuando las advertencias quedan sin resultado– retirarse. Este principio sigue siendo muy importante hoy en día.

Luego se mencionan los que están desanimados. Deben ser consolados y animados. Estos son los que, en las circunstancias de la vida, experimentan la decepción. Los ejercicios y las pruebas los derrumban y los deprimen. O son aquellos que han perdido a un ser querido y conocen la tristeza del duelo. ¡Cuántos en estos días están desanimados! ¿Los conocemos? ¿Tenemos ojos y corazón para ellos? ¿Los visitamos? ¿Sabemos cómo animarlos?

El tercer grupo son los débiles. Estos pueden ser aquellos que son débiles en el cuerpo, pero especialmente aquellos que son débiles espiritualmente. Hay quienes son débiles en la fe (Rom. 14:1), de los que tenemos que cuidar. Tengamos consideración por ellos y ayudémoslos.

Finalmente, se nos exhorta a ser pacientes con todos. La paciencia es una de las eminentes virtudes cristianas. Es parte del fruto del Espíritu, en Gálatas 5:22, y es el primer carácter del amor mencionado en 1 Corintios 13:4. De Dios mismo se dice que es paciente (Rom. 2:4). La paciencia debe ser uno de nuestros ornamentos. ¡Cuántas veces la paz entre los hijos de Dios se ve perturbada por la ausencia de paciencia!

8.5 - 1 Tesalonicenses 5:15

«Mirad que nadie devuelva mal por mal; pero seguid siempre lo que es bueno entre vosotros, y para con todos».

Aquí tenemos un principio general sobre nuestro comportamiento hacia todos. Tenemos que cuidar que nadie –y cada uno de nosotros está personalmente concernido– devuelva mal por mal. Este principio está en oposición con el de la ley, en la que se escribió: «Ojo por ojo, diente por diente» (Éx. 21:24). En el mundo encontramos esta forma de actuar. Solo la gracia de Dios puede llevarnos a caminar según otros criterios, criterios divinos. Tenemos aquí uno de los principios del reino de Dios. El Señor habló de ello en el Sermón del monte (que justamente desarrolla los principios del reino de los cielos): «Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo y diente por diente. Pero yo os digo: No resistáis al malvado; antes bien si alguno te hiere en la mejilla derecha, vuélvele también la otra» (Mat. 5:38-39). El apóstol Pablo también escribe a los romanos: «No devolváis a nadie mal por mal» (Rom. 12:17).

Para los tesalonicenses, era ciertamente más difícil que para la mayoría de nosotros conducirse según este principio. Se encontraban entonces bajo la presión de la persecución de sus compatriotas. Leímos en el primer capítulo que habían recibido el evangelio «con mucha aflicción». Habían sufrido muchos males, y se les exhorta aquí a no devolver el daño que se les ha hecho. ¡Cuánto somos inclinados a defendernos o a vengarnos, cuando somos atacados! Animémonos a actuar como el Señor que «siendo insultado, no respondía con insultos, cuando sufría, no amenazaba» (1 Pe. 2:23).

Pablo añade: «Pero seguid siempre lo que es bueno entre vosotros, y para con todos». Por lo tanto, no solo debemos tener cuidado de no devolver mal por mal, sino esforzarnos por hacer el bien. Esto en primer lugar con respecto a nuestros hermanos y hermanas («entre vosotros»), pero también en nuestras relaciones con la gente de este mundo («para con todos»). Nosotros, que somos luz en el Señor, debemos manifestar los caracteres de la luz hacia aquellos que aún viven en las tinieblas. Solo así seremos verdaderos siervos del reino y fieles testigos del Señor.

8.6 - 1 Tesalonicenses 5:16

«Estad siempre gozosos».

El gozo se menciona a continuación. Debería ser un rasgo característico del cristiano. El mundo que nos rodea está lleno de violencia, de odio, de injusticia y por lo tanto de tristeza. Satanás busca dar a los hombres la ilusión de la alegría, pero el fin de la alegría en este mundo es siempre la tristeza. El ejemplo del hijo pródigo en Lucas 15 destaca esto. Solo aquellos que tienen una relación viva con Jesús conocen el verdadero gozo. Tenemos el gozo de la salvación, y podemos saborear aquella de seguir al Señor en su camino. Esto no significa que no conozcamos ninguna tristeza, pero incluso en circunstancias dolorosas, tenemos razones para alegrarnos. La tristeza siempre está relacionada con la tierra, con las circunstancias de la vida que atravesamos, mientras que la verdadera alegría siempre está relacionada con el Señor y con lo que hay en el cielo. Por eso podemos conocerlas al mismo tiempo. Mientras estaba prisionero, Pablo pudo escribir a los filipenses: «¡Alegraos en el Señor siempre! De nuevo os lo diré: ¡Alegraos!» (Fil. 4:4).

8.7 - 1 Tesalonicenses 5:17

«Orad sin cesar».

Para que siempre podamos saborear el gozo en el Señor, debemos vivir en permanente comunión con él. Esto se expresa en la oración. Por eso Pablo dice: «Orad sin cesar». Él mismo había dado un ejemplo a los tesalonicenses, ya que oraba continuamente por ellos. Esta exhortación no se refiere principalmente a nuestras reuniones de oración en asamblea, ni a los momentos de nuestros días en que unimos nuestras manos para orar. Esto no puede hacerse de manera ininterrumpida, día y noche. Pero la oración puede describirse como la respiración del alma (al igual que la lectura de la Palabra es su alimento). Respiramos espontáneamente, sin darnos cuenta de que lo estamos haciendo. Pero si dejamos de respirar, pronto nos damos cuenta de las consecuencias. Lo mismo ocurre con la oración: es nuestro vínculo permanente con el Señor, la expresión de nuestra dependencia. En este sentido, es una actitud interior en la que podemos permanecer continuamente –en el trabajo, en casa, en nuestro tiempo libre, etc.

El Señor nos da un ejemplo de esto. Para él, no solo era un buen hábito, sino que, como hombre perfecto, vivía en continua dependencia de su Dios.

8.8 - 1 Tesalonicenses 5:18

«Dad gracias en todo, porque tal es la voluntad de Dios en Cristo Jesús respecto de vosotros».

En las Escrituras, la oración se asocia a menudo con la acción de gracias (véase p.ej. Col. 4:2). Es la voluntad de Dios que le expresemos nuestra gratitud al mismo tiempo que nuestras oraciones. Este es el estado de corazón adecuado ante él. Filipenses 4:6 nos invita a presentarle nuestras peticiones «con oración y ruego, con acciones de gracias». Si oramos con tales disposiciones interiores, sabemos que el Señor nos escuchará según lo que sea bueno para nosotros, y la paz de Dios será nuestra parte. Si oramos sin dar gracias, llegamos a ser impacientes e insatisfechos rápidamente, cuando nuestras peticiones no son otorgadas como esperábamos.

Un cristiano que ya no puede dar gracias es infeliz. Por eso Satanás busca a ocuparnos de todo tipo de cosas negativas, para hacernos olvidar de dar gracias. Pero si tenemos los ojos abiertos sobre los efectos de la bondad de Dios, encontraremos razones para dar gracias en todas las circunstancias de la vida. Si estamos convencidos de que todas las cosas trabajan para nuestro bien (Rom. 8:28), siempre tendremos motivos para dar gracias a Dios.

8.9 - 1 Tesalonicenses 5:19

«No apaguéis el espíritu».

Los versículos 19 al 22 forman un todo, en lo que respecta a la actividad del Espíritu Santo. La palabra de Dios utiliza varias imágenes para ilustrar su acción. Aquí es un fuego que podríamos apagar. En nuestra vida personal, apagar el Espíritu significa no dejarnos dirigir y corregir por él. Entonces ya no puede ocuparnos de la persona de Cristo y de nuestras bendiciones celestiales. En las reuniones de Asamblea, apagar el Espíritu significa reemplazar su dirección por arreglos humanos. Entonces nos privamos de lo que el Señor quiere producir por medio de él.

Esta exhortación está directamente relacionada con el siguiente versículo, que habla del don de la profecía; esto evidentemente no puede ser ejercido si el Espíritu de Dios está apagado.

En relación con la actividad del Espíritu Santo, debemos distinguir cuatro cosas:

Apagar el Espíritu –en nosotros mismos, en los demás o en la Asamblea, anulando su acción. Esto es lo que tenemos aquí.

Entristecer el Espíritu Santo (Efe. 4:30). Esto sucede cuando pecamos. El Espíritu que habita en nosotros está entonces deshonrado y entristecido, y la comunión con el Señor se interrumpe.

Resistir al Espíritu Santo (Hec. 7:51). Esto es lo que hacen los incrédulos cuando se oponen a su acción cuando se predica la Palabra.

Blasfemar contra el Espíritu Santo (Mat. 12:24-32). Este es el pecado de aquellos que identificaron el poder del Señor con el de Satanás.

8.10 - 1 Tesalonicenses 5:20

«No despreciéis la profecía».

En el Nuevo Testamento, la profecía no es principalmente un anuncio de eventos futuros (aunque sí lo es en algunos pasajes). Suele consistir en lo siguiente: en una situación específica, Dios da por su Espíritu el mensaje que necesitamos en ese momento exacto: estímulo, consuelo, exhortación o enseñanza. La explicación de un pasaje de la Biblia es normalmente siempre la misma, pero la aplicación de la profecía puede variar. Hoy necesitamos un mensaje, y mañana, en otras circunstancias, necesitaremos un mensaje muy diferente. Para que podamos recibir lo que Dios nos da, el Espíritu Santo debe poder actuar libremente en medio de nosotros. La profecía es el don más importante que se puede ejercer en las reuniones de los santos; debemos anhelarla (1 Cor. 14:1-5).

Despreciar la profecía significa, por lo tanto, no permitir que el Espíritu Santo actúe en medio de nosotros. En realidad, esto va más allá que apagar el Espíritu, porque cuando despreciamos la profecía, despreciamos a quien es la fuente de ella, el Espíritu de Dios mismo. No podemos dar demasiada importancia a dejarnos dirigir por él cuando estamos reunidos en asamblea. Y para que esto sea así, todo lo que proviene de la carne debe ser dejado de lado. Recordemos que, aunque no tengamos un orden establecido para el desarrollo de las reuniones, puede haber muchas cosas en nosotros que obstaculizan la acción del Espíritu, y nos hacen perder muchas bendiciones.

8.11 - 1 Tesalonicenses 5:21

«Examinadlo todo; retened lo bueno».

Esta pequeña palabra «pero» hace una conexión directa con el versículo anterior. No debemos despreciar las profecías, pero debemos probar si lo que se dice es realmente dado por el Espíritu. Conocemos muy bien el corazón del hombre. Puede que hable pensando que está guiado por el Espíritu, cuando en realidad es solo la acción de la carne. Debido a la libertad en las reuniones, la carne puede intervenir fácilmente. De ahí la advertencia de este versículo.

«Examinar todas las cosas» no significa que tengamos que examinar todo lo que se difunde en la cristiandad en términos de desviaciones o falsas doctrinas. Al hacerlo, más de un creyente ha caído en el error. Pero significa que tenemos que sopesar si lo que se nos enseña es realmente enseñado bajo la guía del Espíritu. Tampoco «examinar» significa probar si lo que se dice nos conviene o no, nos agrada o no, sino es cuestión de discernir cuál es su fuente.

«Retener lo bueno» –¡Fácilmente hacemos lo contrario! Probamos, creemos ver que lo que se dijo no era del Espíritu, hablamos de ello y criticamos. Mientras que lo que era bueno, lo que venía del Espíritu, lo olvidamos rápidamente. Después de haber examinado, debemos dejar de lado lo que era menor (lo que no nos impide hablar de ello fraternalmente con el interesado), y guardar para nosotros lo que es provechoso.

8.12 - 1 Tesalonicenses 5:22

«Absteneos de toda forma de mal».

Esta exhortación obviamente se aplica de manera general a toda nuestra vida. Pablo escribe a los romanos: «Deseo que seas sabio para el bien, e ingenuos para el mal» (16:19). El mal puede manifestarse de muchas formas diferentes, y Satanás sabe cómo encontrar un enfoque diferente para cada uno de nosotros. Tenemos que estar en guardia contra «toda forma de mal».

Pero, por otro lado, esta exhortación también está relacionada con lo que se acaba de decir. Existe el peligro de apagar el Espíritu y despreciar la profecía; y existe el peligro de abusar de la libertad y no probar espiritualmente lo que se dice.

8.13 - 1 Tesalonicenses 5:23

«Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser: espíritu, alma y cuerpo, sea conservado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo».

Este versículo introduce el final de la epístola. El apóstol volverá a mencionar la venida del Señor, que fue el tema esencial de su Carta a los Tesalonicenses. Pero primero pone ante ellos al «Dios de paz». Les había enseñado que Dios «los llama a su reino y gloria» (2:12). Este reino caracterizado por la paz está por venir, pero ya conocemos al Dios de paz. Y es él quien nos mantendrá en santidad hasta que el Señor venga a establecer su reino en esta tierra.

Ya hemos encontrado más de una vez en esta epístola el tema de la santidad práctica: la santidad en el servicio del apóstol (2:10), la santidad en nuestros afectos (3:11-13), la santidad en nuestro caminar (4:1-8). Aquí la santidad se menciona como la obra que el «Dios de paz» está haciendo en nosotros. Solo él puede producir en nosotros una completa santidad práctica, es decir, la separación del mal y la consagración al Señor.

En la primera parte de este versículo, es Dios quien nos santifica; en la segunda, no se especifica quién nos mantiene en este estado. Simplemente dice: Que «espíritu, alma y cuerpo sea conservado irreprensible». Así, por un lado, se apela a nuestra responsabilidad personal, pero, por otro lado, se nos recuerda que no podemos hacer nada sin Dios. Hay ambos aspectos. Se nos exhorta a recorrer nuestro camino en santidad, pero al mismo tiempo sabemos que solo Dios puede operar esta santidad. Muchos son los que han querido lograrlo con sus propias fuerzas, y han naufragado.

Solo aquí se mencionan el espíritu, el alma y el cuerpo en esta forma. En otros pasajes, tenemos la mención del alma y del espíritu en contraste con el cuerpo: por un lado «el hombre interior», por otro «el hombre exterior». Pero aquí se distinguen tres áreas. El ser humano en su conjunto se describe de esta manera. Estos tres elementos son mencionados por el Señor Jesús en relación con su propia persona; habla de su espíritu (Lucas 23:46), su alma (Marcos 14:34) y su cuerpo (Hebr. 10:5).

El cuerpo es el recipiente que contiene el alma y el espíritu, y es fácil entender lo que significa mantener nuestro cuerpo en santidad. Definir el alma y el espíritu es más difícil; pero, aunque sutil, la diferencia entre los dos existe, sin embargo, puesto que se hace en varios pasajes del Nuevo Testamento (notablemente Hebr. 4:12). El alma es la sede de nuestros sentimientos y afectos, mientras que el espíritu es la facultad inteligente que Dios ha dado al hombre –en contraste con los animales– a través del cual puede entrar en relación con Él.

Cuán importante es para nosotros, por lo tanto, que nuestros afectos y nuestro espíritu sean guardados en completa santidad. Toda nuestra persona está así concernida. Ninguna de sus partes debe ser dejada atrás. Algunos pueden tener cuidado en mantener sus cuerpos en santidad, pero olvidar hacerlo con sus almas y espíritus. Otros, preocupados solo por sus afectos, pueden caer en falsas doctrinas, porque no vigilan su espíritu. Otros todavía, pueden dar gran importancia a la pureza del espíritu, pero descuidan la santidad del cuerpo. La voluntad de Dios es que todo nuestro ser sea vigilado: espíritu, alma y cuerpo.

8.14 - 1 Tesalonicenses 5:24

«Fiel es aquel que os llama, quien también así lo hará».

Pero el apóstol no quiere desanimar a los tesalonicenses. Podríamos temer, al meditar en el versículo anterior, que nunca alcanzaríamos el nivel de completa santidad. Qué consuelo leer entonces: «Fiel es aquel que os llama, quien también así lo hará». Sin olvidar nuestra responsabilidad, recordemos con alegría la fidelidad de nuestro Dios. Si de nuestro lado todos los fracasos son posibles, de su lado queda una certeza: Él es fiel.

El llamado de Dios, aquí, no está en relación con su reino y su gloria (comp. 2:12); es el llamado a la santidad práctica. Si no satisfacemos a esta responsabilidad, es culpa nuestra. Dios es fiel; terminará la obra que ha comenzado en nosotros. Por eso no tenemos motivos para dudar, pensando que el camino en que Dios nos llama es demasiado alto para nosotros. Y llegará el día en que, glorificados, nos presentaremos en santidad ante él.

8.15 - 1 Tesalonicenses 5:25

«Hermanos, orad por nosotros».

Pablo llevaba en su corazón a todos los santos en todas partes y oraba continuamente por ellos. Pero también sabía cuán necesarias eran sus oraciones por él. La oración no solo nos une con Dios, sino también con nuestros hermanos y hermanas.

Damos gracias a Dios por los hermanos que nos ha dado para explicarnos la Palabra, desarrollarla y aplicarla a nuestros corazones y conciencias. ¡Pero qué necesario es que estos hermanos no solo nos transmitan la Palabra de Dios, sino que también oren por nosotros! Y a la inversa, es igualmente importante que oremos por aquellos que se dedican de manera especial al servicio del Señor. Sienten la necesidad de nuestras oraciones, ya sea para ellos o para su actividad.

8.16 - 1 Tesalonicenses 5:26

«Saludad a todos los hermanos con un beso santo».

El beso era entonces la forma habitual de saludarse. Así que el énfasis no está en el beso, sino en la santidad del saludo. Para nosotros, también puede ser un apretón de manos (o un abrazo). ¿Qué hay de la sinceridad de nuestros saludos? Por desgracia, puede suceder que carezcamos de rectitud en estas ocasiones aparentemente inofensivas. Las palabras de cortesía que pronunciamos durante un saludo pueden estar completamente en desacuerdo con los sentimientos de nuestros corazones. Ciertamente esto no es un saludo «santo».

8.17 - 1 Tesalonicenses 5:27

«Os conjuro por el Señor, que sea leída esta carta a todos los hermanos».

Pablo usa una expresión muy fuerte aquí. Adjurar implica “atar por un juramento solemne”. Le preocupaba mucho que esta carta fuera leída a todos los creyentes. Por lo tanto, otros que no sean los destinatarios directos también deben leerla. Así, ya en lo que respecta a la primera epístola que escribió, el apóstol era consciente de que estaba inspirada, y que su contenido sería de gran importancia para todos.

De hecho, si miramos a nuestro alrededor, vemos mucha ignorancia sobre las verdades enseñadas en esta epístola; el regreso del Señor Jesús es poco comprendido. Reconozcamos lo actual que es y lo mucho que nos interpela personalmente.

8.18 - 1 Tesalonicenses 5:28

«La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vosotros».

¡Qué hermosa conclusión para esta epístola de consuelo! El Señor va a volver pronto para llevarnos a él para que podamos aparecer con él en gloria: esta es «la gracia que os es otorgada en la revelación de Jesucristo» (1 Pe. 1:13). De hecho, dependemos completamente de la gracia. Hemos hecho la experiencia de esta gracia cuando, como pecadores, hemos venido a Jesús. Haremos la experiencia de su gracia cuando vuelva. Y cada día de nuestra vida, su gracia nos es indispensable. Nuestro Señor conoce nuestras circunstancias, nuestras debilidades, nuestra inexperiencia, y su gracia es suficiente para responder a cada una de nuestras necesidades. Ella es el manantial inagotable que fluye para nosotros, hasta que estemos con él en la gloria.

Tu gracia, oh Dios, me ha perdonado,
Y tu cielo es mío.
de tu poder rodeado,
Todo lo puedo por la fe.

Himnos y Cánticos en francés, N° 78, 2