1 - Capítulo 1
Estudios sobre la Segunda Epístola a Timoteo
V. 1-2. «Pablo, apóstol de Cristo Jesús, por voluntad de Dios, según la promesa de vida que es en Cristo Jesús, a Timoteo, amado hijo: Gracia, misericordia y paz de Dios Padre y de Cristo Jesús nuestro Señor».
Parece que este término «por voluntad de Dios», que se encuentra en las Epístolas a los Corintios, Efesios y Colosenses, adquiere aquí una fuerza particular por las circunstancias que atraviesa el apóstol. Su propia voluntad no tenía nada que ver, y encontró en ella un tema de total confianza en un momento en que la multitud intentaba cuestionar si se había equivocado en su apostolado. Pero él confía en esa certeza. Ya sea como un apóstol en libertad o encadenado, en cautiverio moderado o severo, como aquí es, sin embargo, «un apóstol… por voluntad de Dios». Su apostolado se había ejercido antes en los viajes; predicando entre el pueblo, en las ciudades y fuera de ellas; luego en la prisión, ya sea por la Palabra escrita o hablando oralmente a sus compatriotas o jueces; en una época de prosperidad espiritual para la Iglesia, o, como aquí, en una época de decadencia; nada podía cambiar este gran hecho de que era un apóstol por voluntad de Dios y que Dios dirigía a su voluntad todas las circunstancias de su carrera. Ahora bien, si su apostolado no hubiera sido por voluntad de Dios, cuando el testimonio, confiado a la Asamblea, estaba desapareciendo, en qué estado moral no estaríamos hoy, al no tener la palabra de este apóstol para enseñarnos el camino agradable a Dios en un tiempo de ruina. Todo el poder de su misión subsistía en un tiempo descrito en esta Segunda Epístola a Timoteo; más aún en días como el nuestro, en los que la actividad misma del apóstol se pone ante nuestros ojos en esta Palabra infalible, emitida por el Espíritu de Dios desde su pluma.
En general, el apostolado de Pablo era llevar el nombre de Cristo «ante los gentiles, los reyes y los hijos de Israel» (Hec. 9:15), por lo que Pablo es llamado, como en otras Epístolas: «Apóstol de Jesucristo». Este nombre por sí solo caracterizó todo el tema de su misión. En relación con este nombre, Pablo presentó a los hombres el «Evangelio de Dios», un Evangelio que tenía como contenido: la ruina irrecuperable del viejo hombre; una nueva naturaleza comunicada al hombre por la fe en Cristo; una nueva vida, por medio del Espíritu Santo, en Cristo resucitado; la justificación, la paz, la libertad, la gloria –y todo esto en contraste con Israel y la Ley. Pero además este apostolado, en contraste con el de los otros apóstoles, tenía como propósito especial «la Asamblea», formada en un solo Cuerpo con su gloriosa Cabeza en el cielo, por el descenso del Espíritu Santo; la Asamblea edificada para Cristo; la Asamblea finalmente, la Casa de Dios confiada a la responsabilidad del hombre.
Sin embargo, el pasaje que acabamos de leer no nos habla en absoluto, como otras Epístolas, del tema del apostolado de Pablo, un tema que acabamos de mencionar. Se remonta lo más lejos posible, a la eternidad pasada, para mostrarnos «el carácter» de este. Este apostolado es «según la promesa de vida que es en Cristo Jesús», una vida que el apóstol poseía. El carácter de su apostolado no era, pues, ni el poder ni los dones milagrosos, sino la posesión de una vida que era de tiempos eternos, una vida establecida para la eternidad. Cuando todo se sacude, este fundamento no puede ser sacudido; le dio a Pablo una seguridad absoluta. Esta «promesa» de vida es anterior a las promesas de las que Abraham fue el depositario. Es en «Cristo Jesús», y es solo en él que podemos encontrar esta vida. Esto significa que todos los hombres están bajo la sentencia de muerte y que esta sentencia está abolida en Cristo. Quien ha recibido a Cristo por la fe posee esta vida, el supremo don de Dios. No hay incertidumbre en cuanto a su posesión. Es una promesa a la que Dios solo puede ser fiel. Pero la palabra «promesa» no significa que sea algo del futuro. Al contrario, es algo logrado, presente y eterno, como veremos en el versículo 10. La vida prometida nos pertenece. Es Cristo en nosotros y nosotros en él. Hacía el carácter del apóstol absolutamente estable e inquebrantable, sea cual fuere la ruina de todo lo que había construido.
«A Timoteo, amado hijo», es una expresión especial de ternura que es aún más íntima que «[mi] verdadero hijo en la fe» (1 Tim. 1:2) o «verdadero hijo según la común fe» (Tito 1:4). Timoteo, con su carácter cariñoso, pero con un corazón fácilmente agitado y también fácilmente desanimado, necesitaba esta marca de afecto tan especial, pero “también la necesitaba” para poder recibir las exhortaciones que el apóstol le dirigía, incluso con mayor urgencia que en la Primera Epístola. Los peligros de la posición de Timoteo (no decimos “su misión” porque no hay pruebas de que el apóstol le dirigiera esta Epístola en Éfeso) habían aumentado considerablemente en el intervalo, ya que habían transcurrido varios años entre las 2 Epístolas, y el propio Pablo se dio cuenta, durante este segundo cautiverio en Roma, de que había llegado el momento de su partida. «Yo ya estoy siendo derramado», dijo, una libación parecida a las que se hacían “después” del sacrificio (Éx. 29:40).
V. 3-4. «Doy gracias a Dios, a quien sirvo con limpia conciencia como mis antepasados, que sin cesar me acuerdo de ti en mis oraciones, noche y día, anhelando verte, al recordar tus lágrimas, para llenarme de gozo».
Paul dice aquí: «Doy gracias a Dios». No habla del Padre o del Hijo, sino del Dios de Israel al que sirvieron sus antepasados. Esto va más allá, sin duda, que el servicio de las «doce tribus», de las que habla en Hechos 26:7. Sus pensamientos, casi en la víspera de su sacrificio, pueden referirse a la fe de sus antepasados. Él, que había luchado tanto para hacer triunfar el Evangelio sobre el judaísmo, ahora puede decir lo que la religión legal había sido capaz de presentar como agradable a Dios. La fe que captó la revelación de «Dios» fue una fe que salvó: Abraham creyó a Dios. Los antepasados de Pablo eran verdaderos hijos de Abraham. El apóstol compartía su fe, aunque se le añadió una revelación muy diferente. En cuanto a Pablo, podía servir a Dios «con limpia conciencia», que el servicio a Dios nunca podría producir bajo la Ley. Era necesaria la aspersión de la sangre de Cristo para purificar el corazón «de una mala conciencia» (Hebr. 10:22). Era necesario haber sido purificado «una vez», por otro sacrificio que los sacrificios levíticos, para no tener más conciencia de los pecados (Hebr. 10:2). La Ley solo podía hacer esto en el tipo (Éx. 29:21), pero nunca en la realidad. Ahora el apóstol, al dejar la escena, puede mirar hacia atrás y recordar con gozo que sus antepasados tenían un lugar en las bendiciones futuras y que los encontraría en el descanso celestial donde sus almas habían ido antes que él.
Pablo estaba agradecido a Dios por recordar constantemente a Timoteo en sus súplicas. Por lo tanto, el recuerdo en sí mismo era un don de la gracia de Dios. Sin duda, el gran afecto de Pablo por su hijo en la fe le impidió olvidar a este, pero estaba firme en la certeza de que Dios mismo se interesaba por la condición de Timoteo, cuyas necesidades, temores y peligros conocía, y que constantemente presentaba este tema en las oraciones que su apóstol le dirigía noche y día.
El deseo de su corazón también lo llevó ardientemente hacia la posibilidad de ver a Timoteo de nuevo. Esto era parte de sus súplicas, pero lo pidió con más razón al recordar las lágrimas de su querido hijo cuando fue separado de su protector en el momento de una segunda captura, seguida de este segundo encarcelamiento. Por lo que debe haber sentido Timoteo, dándose cuenta, o quizás solo temiendo, que este fiel siervo de Cristo, su padre en la fe estaba a punto de enfrentar el tormento. Todas las recomendaciones de Pablo en esta Epístola nos demuestran que Dios le concedió ver a su amado discípulo de nuevo. En medio de estas perspectivas oscuras y dolorosas, el Señor preparaba este encuentro para su fiel apóstol, que era el único que le traería una plenitud de gozo.
V. 5. «Me acuerdo de tu sincera fe, la cual habitó primero en tu abuela Loida y en tu madre Eunice; y estoy persuadido que en ti también».
Recordando a Timoteo, su ternura y las pruebas de amor que había recibido de él, el apóstol recordó al mismo tiempo a las mujeres de fe que su discípulo había tenido en su familia. Este recuerdo era probablemente más valioso que el de sus propios ancestros. Le había llamado la atención la fe sincera que había encontrado en Timoteo cuando lo conoció en Listra (Hec. 16:1-3), una fe que, desde entonces, no había variado, pero que había encontrado en esta familia, por parte de las mujeres, la madre y la abuela, un ambiente favorable para el desarrollo de la piedad de Timoteo, una piedad que existía en él, el apóstol estaba convencido de ello, en el mismo momento de su encuentro, pues entonces Timoteo ya era discípulo. Este recuerdo fue muy dulce para Pablo, ahora que estaba llegando al final de su carrera. Es en el momento en que nuestro servicio y testimonio ha terminado, cuando el presente ya no necesita exigir toda nuestra energía para dedicarse plenamente a la obra, que es muy precioso dirigir nuestra mirada al pasado y a los afectos naturales. Un ejemplo perfecto de esto lo encontramos en la cruz, donde escuchamos estas palabras de la boca del Salvador a su madre: «Mujer, he ahí tu hijo»; y a Juan: «He ahí tu madre» (Juan 19:26-27); mientras en medio del ejercicio de su ministerio el Señor dijo: «Mujer, ¿qué tiene que ver eso conmigo o contigo?» (Juan 2:4), o: «¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?» (Mat. 12:48). El servicio nunca enfría el corazón y los afectos, pero precisamente porque son tan dulces, no debemos quitar nada a la tarea que se nos ha asignado, para dejarnos frenar por las delicias de las relaciones naturales, como se nos dice en los Proverbios: «Come, hijo mío, de la miel, porque es buena». «Comer mucha miel no es bueno» (Prov. 24:13; 25:27).
V. 6. «Por esto te aconsejo que avives el don de Dios que hay en ti, por la imposición de mis manos».
Es en virtud de la «sincera fe» que hay en él que el apóstol exhorta a Timoteo a «avivar» el don de gracia que posee, es decir, a no dejar que se extinga. Un don puede caducar por falta de uso. El propósito del don de Timoteo fue la exposición de la Palabra, la exhortación, la enseñanza (1 Tim. 4:13). Se le dio para combatir las enseñanzas satánicas que empezaban a penetrar en la Iglesia (1 Tim. 4:1). Este don tenía otras caras, sin duda, pero era, en definitiva, similar al de un pastor y maestro en Efesios 4:11. En el capítulo 4:14 de la primera Epístola a Timoteo, se exhorta a este último a no «descuidarlo». Podría haber estado inclinado a hacerlo debido a una cierta timidez de carácter que le habría llevado a ceder ante aquellos que habrían aprovechado la oportunidad de su juventud para despreciarle y afirmarse. Debemos estimar como muy precioso un don que Dios nos ha dado, pero solo lo haremos en la proporción en que no nos estimemos a nosotros mismos. La verdadera humildad caracterizará necesariamente a quien se dé cuenta de que su don viene solo de Dios. La humildad de Timoteo lo llevó a descuidar su don en lugar de utilizarlo, pero esto también es un verdadero peligro. Así podemos encontrar, por un lado, el orgullo de la carne que toma el don, por otro lado, un cierto temor carnal que nos impediría afirmarlo. La desconfianza en sí mismo, la timidez natural, siguen siendo “el yo”. Valorarnos menos que poco, es decir, nada en absoluto, nos advierte del peligro de estimar el «don» como poco, en lugar de valorarlo mucho, como todo lo que viene de Cristo.
Pero en esa Epístola, Timoteo estaba en otro peligro. Ante el triste estado de la Iglesia, del desprecio al que estaba expuesto el amado apóstol, del poco resultado que habían tenido sus exhortaciones y su enseñanza, de un mal creciente, de tal manera que los portadores del testimonio eran atacados, entregados al oprobio, y con ellos el propio testimonio parecía estar al borde de la extinción, podía parecer que el ejercicio de un don era ahora inútil. De ahí la exhortación del apóstol a «avivarlo». Cualesquiera que sean las circunstancias, nuestra responsabilidad por lo que Dios nos ha confiado sigue siendo plena y completa, y solo tenemos que llevar a cabo nuestra tarea con respecto a Él, independientemente del estado de ruina de la Iglesia y del testimonio. Si se trata de enseñar, enseñemos; de los cuidados al rebaño, ejerzamos el cuidado pastoral sin preocuparnos por el gran o pequeño número de ovejas. El espíritu de «cobardía» (v. 7) no es el Espíritu Santo, sino que es simplemente la carne; es peligroso, aunque tal vez menos que la confianza en sí mismo. Paraliza nuestra energía espiritual, mientras que la confianza en sí mismo sustituye la energía de la carne a la del Espíritu de Dios.
V. 7. «Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de fortaleza, de amor y de sensatez».
Por lo tanto, Timoteo tuvo que reavivar su don, porque Dios, dice el apóstol, no nos ha dado un espíritu de temor. El temor (excepto, por supuesto, el temor a Dios) y el Espíritu son incompatibles. El temor vacila ante la tarea, es tímido donde se necesita decisión, coraje, fe, audacia que supera los obstáculos, y mantiene nulo el tumulto del mar, porque el Señor está en la barca con nosotros, produciendo una gran calma en el momento en que las olas amenazan con engullirnos.
Hablando del espíritu de temor, el apóstol trae a Timoteo de vuelta al don del Espíritu Santo, a la bendición inicial que tuvo su origen en Pentecostés. La «fortaleza» del Espíritu que poseemos sigue siendo el mismo, y nunca cambia en los peores días de la Iglesia. Podemos ponerle obstáculos, contrarrestarle, para que se vea obligado a permanecer inactivo, pero no se debilita en absoluto. No hay razón en sí misma para no «llenar» el vaso en el que fue vertido. Su silencio viene de nuestra mundanidad y del hecho de que guardamos en nuestros corazones ídolos que el Espíritu Santo no puede permitir que existan junto a él, en nosotros que somos su templo.
Pero no es solo el poder; también es el «amor» que caracteriza al Espíritu Santo, cuyos vasos somos. Solo por el poder, las almas no son atraídas a Cristo; es el amor lo que las atrae. El poder puede precipitar a Satanás del cielo como un rayo, puede someter a los espíritus malignos, convencer a los que contradicen, etc. El Espíritu del amor actúa como un imán. Es el que dice: «¡Venid a mí todos los que estáis trabajados y cansados!» (Mat. 11:28); es el que nos abre el cielo y escribe en él nuestros nombres para siempre; es el que nos revela el corazón del Padre y el corazón del Hijo; es el que dice: ¡Tened valor, no temáis, no lloréis!
Timoteo también tenía que recordar que el Espíritu, dado por Dios, es un Espíritu de «consejo» o «de sensatez». Necesitamos dirección, después de que nos hayamos convertido en vasos del Espíritu Santo. En el tiempo de ruina que caracteriza a la Iglesia, ya no son las llamativas manifestaciones de poder, los dones milagrosos que caracterizaban el ministerio de los apóstoles y los primeros discípulos en sus comienzos. El poder está ocupado hoy en día resistiendo la creciente invasión del mal, manteniéndose firme en las posiciones que ha adquirido, ganando al nadar contra la corriente que está llevando rápidamente a la cristiandad hacia la apostasía final. Para nosotros no se trata de una actividad pretenciosa, ni de jactancia, ni de exaltación mística, que en el fondo es solo adoración de sí mismo; no, pero necesitamos un Espíritu que sopese con calma las circunstancias bajo la mirada del Señor, que no reclame grandes cosas (eso sería negar el derrumbe general, la ruina humillante en la que todos hemos participado), que juzgue finalmente con justicia según las circunstancias y actúe en el pequeño círculo que el sobrio sentido común traza a nuestro alrededor. Este espíritu no tiembla, no está apoderado del temor a los resultados de su acción; avanza apaciblemente por el “camino unido” que Dios le ha trazado, sin grandes manifestaciones, sin grandes choques, pero desarrollando aún más sus caracteres de poder y de amor, como lo hace en las circunstancias de la vida media y cotidiana en las que está llamado a actuar.
Encontramos, como hemos notado en otra parte, estos 3 caracteres del Espíritu tratados a lo largo de la Primera Epístola a los Corintios: en el capítulo 12, el Espíritu de poder, en el capítulo 13, el Espíritu de amor, en el capítulo 14, el Espíritu de consejo. Esto último da como resultado que no seamos niños, sino «hombres hechos» en nuestro entendimiento (14:20); no expone a los hijos de Dios a ser llamados «locos» por el mundo (v. 23). Exige que alguien interprete cuando un hermano habla en lenguas (v. 13); somete los espíritus de los profetas a los profetas (v. 32); se opone a cualquier acción de las mujeres en la Asamblea (v. 35).
V. 8. «Por tanto, no te avergüences del testimonio de nuestro Señor, ni de mí, su prisionero; sino participa de las aflicciones por el evangelio, según el poder de Dios».
Esta Epístola contiene, como ya lo hemos notado, muchos temas que tendremos que tratar a su vez:
- La descripción del mal que caracteriza a la Casa de Dios en el tiempo del fin.
- Los recursos que poseen los fieles para caminar de manera digna de Dios glorificándolo en medio de este mal.
- Las experiencias personales del apóstol en tal situación.
- Las exhortaciones a Timoteo para que se comporte personalmente de manera digna de Dios. Es de estas últimas, ya iniciadas en el versículo 6, de las que seguiremos ocupándonos.
El hecho es que, en los últimos días del apóstol, el testimonio cristiano se enfrentaba al ataque victorioso del enemigo para corromperlo. Pero no lo fue al principio, salvo que, desde el principio, fue objeto de persecución y de odio, pues no habría sido el testimonio de Dios sin esto. Pero, a partir de entonces, continuó siendo más y más depreciado por la infidelidad con la que toda la familia de Dios le rindió. En la época que se nos describe en la Segunda Epístola a Timoteo, este testimonio estaba, “en apariencia”, completamente arruinado, y el Espíritu utiliza su condición en ese momento para describirnos proféticamente lo que es hoy y lo que será al final de los días. El apóstol, puesto a la cabeza de este testimonio, fue encarcelado; el Evangelio fue despreciado y perseguido, lo cual no fue, como al principio, el resultado inevitable y precioso de la fidelidad de los testigos.
Es comprensible que, viendo, de parte de los hombres, todas sus esperanzas frustradas, la «vergüenza» del testimonio cristiano pudiera abrumar el corazón de Timoteo, tan fiel en mantenerlo con su querido padre en la fe. ¡Aniquilado en cuanto a «nuestro testimonio», pero de ninguna manera aniquilado en cuanto al «testimonio de nuestro Señor»! Esto es, de hecho, el consuelo y el único recurso en un tiempo de ruina; ya no se trata de confiar en «nuestro» testimonio, sino en el testimonio indefectible del Señor. Nunca puede desaparecer, mientras lloramos con razón sobre las ruinas de lo que se ha confiado a nuestra responsabilidad. Su testimonio, el Señor, de una forma u otra, lo preservará hasta el final. Las verdades que hoy lo constituyen, sabrá mantenerlas hasta que venga a arrebatar a su Asamblea. ¿Cómo Timoteo, cómo nosotros mismos, podemos avergonzarnos de ello? Pero quizás, viendo al eminente portador de este testimonio en prisión y cargado con cadenas, ¿podría Timoteo haberse avergonzado? No, dice el apóstol. Pablo no fue puesto allí en un lugar vergonzoso; no era el prisionero de los hombres, sino el «prisionero del Señor». Fue precisamente por su testimonio a «Él» que el Señor lo mantuvo allí. Él “completó” su Palabra con un Pablo que era prisionero; en un Pablo que era prisionero se glorificó a sí mismo ante el mundo. Pablo el prisionero estaba «solo» cuando todos lo habían abandonado; en esto, como en tantos otros puntos, como su Maestro y representándolo ante el mundo. ¿Había alguna razón para avergonzarse cuando, sobre las ruinas del testimonio de los hombres, el testimonio del Señor permaneció en su totalidad?
Si Timoteo podía estar exhortado a no avergonzarse, tenía ante sus ojos el ejemplo del apóstol que dice en el versículo 12: «No me avergüenzo», un pasaje al que volveremos. En el versículo 16, Onesíforo está citado como un hermano fiel que no se avergonzaba de la cadena del apóstol. Así que se le contará en el día de las recompensas. Más tarde, en las exhortaciones a Timoteo (2:15), el apóstol volvió a exhortarlo, como había hecho con el temor, a no avergonzarse en el ejercicio de su ministerio, y a no pensar en sí mismo ni en los hombres, sino solo en Dios, para que fuera aprobado por Él. ¿No debía esto ser suficiente para él?
«Sino participa de las aflicciones por el evangelio, según el poder de Dios». En una época de decadencia, como la que vivía el gran apóstol de los gentiles y el fiel Timoteo, no solo el testimonio de la Iglesia de Cristo había caído en descrédito por culpa de los que lo llevaban, de modo que los ojos de la fe debían dirigirse al testimonio del Señor, el cual, no pudiendo ser aniquilado se adaptaba a las circunstancias actuales de la Iglesia para alcanzar su meta –era también el «Evangelio», (la buena noticia presentada a los hombres como trayéndoles la salvación) que, en lugar de ser exaltado, era perseguido, rechazado, encarcelado, cubierto de reproches, en la persona de aquellos que lo llevaban. Timoteo no debía indignarse por esto, sino tener comunión con sus sufrimientos, pues el Evangelio está personificado aquí. ¿No fue lo mismo con Jesucristo? ¿Había sido recibido con los honores y la gratitud debido a la salvación que trajo? ¡Había sido rechazado, ultrajado, crucificado! Los fieles debían participar en estos sufrimientos, pues eran de todos los tiempos y el Señor los había anunciado a sus discípulos cuando los dejó. Sin duda ha habido momentos en que los fieles, bien unidos y ligados juntos, han luchado como un ejército bien disciplinado con un mismo espíritu, con una misma alma y fe por el triunfo del Evangelio. Ahora Satanás parecía tener la ventaja, pero los cristianos tenían que adaptarse a estas circunstancias y participar en estos sufrimientos especiales; necesitaban tanto poder, e incluso más que en el pasado, para hacerlo, ya que se necesitaba el «poder de Dios» para soportar estos sufrimientos y mantener y hacer triunfar el Evangelio en el mundo a pesar de todo.
V. 9-11. «Quien nos salvó y nos llamó con santo llamamiento, no según nuestras obras, sino según su propio propósito y la gracia que nos dio en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos, pero manifestada ahora por la aparición de nuestro Salvador Cristo Jesús, quien abolió la muerte y sacó a luz la vida y la incorruptibilidad por el evangelio; para el cual yo fui puesto como predicador, apóstol y maestro».
Este poder de Dios, ¿disminuyó por nuestra infidelidad? ¿No se había afirmado en nuestra salvación? ¿No nos llamó con un llamado santo? ¿Llamados a ser santo e irreprochables ante él en amor? Este es, en efecto, nuestro llamado celestial que se cumplirá plenamente cuando estemos con Cristo y como él está en la gloria, pero que, ya ahora, nos aparta para Dios (Efe. 1:4). Esta salvación, este llamado, la ruina no los puede alcanzar. Lo que Dios nos ha dado, lo ha dado desde la eternidad y para la eternidad; sí, ¡inmutable, inalterable, eterno! El mismo poder de Dios, que nos llama a sufrir en medio de la ruina, nos ha establecido para siempre en medio de las cosas inmutables.
Obsérvese que, en este pasaje donde, en virtud de la ruina, todo es debilidad, incluso en el alma de un testigo fiel como Timoteo, donde el testimonio confiado a los fieles no es más que escombros, el apóstol insiste en el poder, el poder, si me atrevo a decirlo, de la Trinidad con nosotros: la «fortaleza del Espíritu» para reemplazar el temor (v. 7); el «poder de Dios», para hacernos partícipes de los sufrimientos del Evangelio (v. 8); el “poder de Cristo”, para guardar lo que el apóstol le confió (v. 12). Ni una palabra de nuestro propio poder, porque no existe. Por el contrario, es en nuestra debilidad donde se cumple (2 Cor. 12:9) y era esta experiencia la que Timoteo tenía que hacer como el propio apóstol había hecho.
Ahora la mención de este poder de Dios lleva al apóstol a describir lo que ha hecho por nosotros, y completamente fuera de nosotros. ¡Maravillosa descripción! En primer lugar, como hemos visto anteriormente, a través de ella tenemos la salvación y el santo llamado; la salvación que incluye toda la obra de gracia a nuestro respecto, desde el perdón de los pecados hasta la entrada en la gloria; el santo llamado, que es nuestra perfecta conformidad con Cristo en la gloria: santos e irreprochables ante Él en amor. Esta gracia no tiene nada que ver con nuestra actividad, nuestras obras, de las que es absolutamente independiente. Depende únicamente del plan eterno de Dios. Nos fue dada en Cristo antes de los tiempos (v. 9); se manifestó por su aparición como Salvador (v. 10); «está» en él (2:1) y podemos sacar de ella cada día y en cada momento la fuerza que necesitamos, pues es inagotable.
Es un inmenso privilegio, que esta gracia se manifieste «ahora» por la primera aparición de nuestro Salvador Jesucristo, pues conocemos los resultados inmutables de esta gracia ya aquí en la tierra. Son de 2 tipos:
1° La muerte, paga del pecado, es «abolida». No solo el que tenía el poder de la muerte, el diablo, quedó impotente en la cruz, sino que la muerte fue anulada por la resurrección de Cristo. Había un hombre al que la muerte, en la que entró voluntariamente y que sufrió en todo su horror, no pudo contener; un hombre que salió en resurrección de la muerte y se sentó a la derecha de Dios. Para él, la muerte “ya no existe”. ¿Pero por qué entró y salió? ¡Esto es para que el poder de la muerte sobre nosotros, el fruto del pecado sea aniquilado para siempre!
2° Pero esto es solo un lado de esta obra, su lado negativo. El lado positivo es que ha hecho brillar «la vida y la incorruptibilidad» a través del Evangelio (Juan 1:5) La vida era la luz de los hombres. ¡Ella nos tenía en mente! ¡Qué maravillosa gracia! Ahora ella ha brillado a los ojos de los hombres en la resurrección de Cristo. Sin esta resurrección, la vida permanecía oculta. Sin duda podría producir sus efectos, lo que se demuestra por toda la carrera de Cristo en la tierra. Sus palabras eran Espíritu y vida cuando eran recibidas por la fe; además, resucitaba a los muertos, comunicándoles la vida, pero una vida que podía estar interrumpida de nuevo por la muerte. Pero, en su persona, su vida a él, una vida que ni la muerte ni la corrupción podían alcanzar, una vida cuya cualidad era que estaba por encima y completamente independiente de la corrupción. Así se cumple ahora la «promesa de vida» del versículo 1: Cristo podía dejar su vida humana, e incluso por eso la tomó, pero al dejarla hizo brillar una vida que la corrupción no podía alcanzar. La «incorruptibilidad» hasta ahora se ha manifestado solo en su persona, como dice: «Ni permitirás que tu santo vea corrupción» (Sal. 16:10), porque en todas las cosas debe tener el primer rango. En cuanto a nosotros, a través de su obra, ya poseemos la vida eterna para nuestras almas, pero no la incorruptibilidad para nuestros cuerpos. En un futuro, «cuando él venga», la revestiremos. Entonces será una realidad, que le seremos «semejantes». El Señor hace brillar estas cosas a través del Evangelio, porque el Evangelio nos trae esta vida, por un lado, esta esperanza por el otro.
«Para el cual yo fui puesto como predicador, apóstol y maestro». La prisión y las cadenas no cambiaron nada en este establecimiento. En esta misma Epístola, vemos a Pablo ejerciendo su apostolado sin ningún obstáculo. Además, ¿no es sorprendente ver aquí que en un tiempo de ruina el creyente sea llevado a las verdades inmutables del Evangelio que ninguna ruina puede alcanzar? ¡A la vida eterna, a la gracia dada en Cristo antes de los tiempos eternos, a la anulación de la muerte, a la manifestación de la vida y a la incorruptibilidad!
V. 12. «Por esta causa también padezco estas cosas, pero no me avergüenzo, porque sé a quién he creído, y estoy convencido que es poderoso para guardar mi depósito hasta aquel día».
Fue en vista de tal Evangelio –un Evangelio de tan inmenso alcance, anunciando altamente en este mundo el fin de las consecuencias del pecado: «la muerte»; y el reinado de algo completamente nuevo: «la vida», trayendo consigo la imposibilidad de la corrupción que había reinado en el mundo desde la caída– que el apóstol recibió su misión entre las naciones; una misión universal, ya que no era solo en vista del pueblo judío. Estaba tan convencido de la importancia de esta misión que no se retrajo de los sufrimientos a soportar, sufrimientos 1.000 veces más amargos por el abandono de los que habían recibido este feliz mensaje. Por eso, como ya hemos dicho, no tuvo vergüenza, levantó la cabeza con confianza, porque, dijo: «Sé a quién he creído». Conocía «la persona» de Aquel en quien había confiado. Es el conocimiento de esta persona, de sí mismo, y no solo de sus recursos, lo que eleva nuestra alma por encima de las dificultades, los peligros, los obstáculos del camino. Encontramos una verdad similar al Salmo 27. La contemplación de la deliciosa presencia del Señor eleva la cabeza del creyente por encima de sus enemigos. Conociendo a esta persona, se siente en la sede misma del poder.
Esto es de suma importancia. Si Pablo lo hubiera hecho, si nosotros mismos tuviéramos confianza en la obra, no importa cuán preciosa, que se nos ha confiado, estaríamos abatidos y decepcionados, viéndola perdida, arruinada, aniquilada en nuestras manos. Incluso el gran apóstol tuvo que ser testigo de esta ruina en los últimos días de su carrera. La consecuencia habría sido la vergüenza de tal fracaso si no hubiera conocido a la persona en la que se había demostrado la realidad de este Evangelio de la vida y la incorruptibilidad. Le dio plena confianza. Cristo tenía el poder de guardar lo que Pablo le había confiado, y Pablo tenía plena confianza en él. La seguridad de su alma y su cuerpo, el resultado de su trabajo, el futuro del testimonio, en una palabra, todo lo que el Señor le había confiado a su responsabilidad, el apóstol lo entregó a su cuidado. Solo Él tenía el poder de mantener intacto el depósito que, dejado en manos del hombre, se habría perdido irremediablemente. Lo guardaría todo «hasta aquel día», hasta el día de su gloriosa aparición con todos sus redimidos. Hoy es el día de las recompensas (vean el v. 18).
V. 13. «Retén el modelo de las sanas palabras que oíste de mí, en fe y amor en Cristo Jesús».
Después de la exposición de su Evangelio y doctrina, el apóstol vuelve a las instrucciones y exhortaciones que dirige a su amado Timoteo. El primero fue tener un «modelo» [1] de las sanas palabras que había escuchado del apóstol. En un momento en que la Palabra inspirada no estaba aún completa y cuando todos los que la llevaban no habían desaparecido de la escena, la enseñanza divina, dada por este hombre de Dios, tenía que ser mantenida intacta por su discípulo. Este último debía tener «para él» un resumen de las verdades que había escuchado, ya que es más seguro retener la verdad «en los términos» en que fue comunicada. «Estas palabras sagradas» era la Palabra de Dios, ya que Timoteo debía guardar la forma de esta y hacer, para su propio uso, una la exposición de ellas. Eran palabras inspiradas, comunicadas oralmente, como se ve en 1 Tesalonicenses 2:13 (vean 1 Tim. 1:10; 2 Tim. 4:3; Tito 1:9; 2:1). Pero Timoteo, que tenía que comunicarlas a los demás, corría menos peligro de alterarlas recordándoselas a sí mismo. Esto fue también lo que hizo el propio apóstol (1 Cor. 2:12-13). No eran palabras secas, verdades teológicas, ya que Timoteo tenía que mantener este modelo «en fe y amor en Cristo Jesús». Así es como estas cosas habían sido comunicadas por el apóstol y debían ser preservadas. La inteligencia natural nada tenía que ver con ello; la fe y el amor que hay en Cristo las comunicaban al corazón y al alma y les daba su realidad divina.
[1] Hupotupôsis. En 1 Timoteo 1:16, esta misma palabra se traduce por: ejemplo.
V. 14. «Guarda el buen depósito por el Espíritu Santo que habita en nosotros».
Esto fue lo que el apóstol ya había recomendado a Timoteo en su Primera Epístola (6:20). Se le había confiado un depósito, y tenía que guardarlo fielmente. Este depósito era «el buen depósito», las sanas palabras; no había ningún otro que tuviera parecido valor, ningún otro que mereciera ese nombre. La responsabilidad de guardarla incumbe a los fieles.
Mis lectores, ¿han pensado alguna vez en lo que esto significa? No descuidar ninguna de estas «palabras sanas», no perder, no dejar caer ninguna de ellas al suelo como inútiles; no introducir ningún elemento extraño que pueda alterar su apariencia o disminuir su valor; estar convencidos de la perfección divina de lo que Dios nos ha confiado; estar ocupados, como Timoteo, en hacer resaltar su valor para los demás (y no hablo aquí del ejercicio de un don para este fin); estimar este depósito como el tesoro el más precioso, entre todos los que podríamos poseer… pero ¿cómo puedo enumerar jamás todas sus perfecciones cuando lo contemplo y me alimento de él?
¿Pueden, aquellos que dejan este depósito dormir en el polvo, que prefieren alimentarse de la palabra humana, en lugar de estas «sanas palabras», pretender guardarlo porque tienen una un ejemplar en algún lugar de su casa y la revisan aquí y allá con un ojo distraído? ¡Ah! ¡Cuántos cristianos son culpables, como el esclavo perezoso, de enterrar este tesoro! Tal vez digan: “Por mucho que intente comprender estas cosas, son letra muerta para mí”. Una predicación, bien compuesta, me edifica más… Una predicación, por cierto, suele ser un mal depósito. ¿Les diría lo que les falta? Les falta saber cómo pueden guardar ese depósito. El apóstol lo dice aquí: «Por el Espíritu Santo que habita en nosotros». No le dijo a Timoteo: “Por el Espíritu Santo que mora en ti”, sino en nosotros. Podríamos pensar que Timoteo, este compañero del apóstol, este hombre de Dios estaba, en virtud de su posición eclesiástica, más cualificado que otros para guardar el buen depósito. ¡De ninguna manera! El Espíritu Santo habitaba en él como en todo cristiano, y todos, desde los más humildes hasta los más inteligentes, están obligados a guardarlo por el Espíritu. Él es el único que enseña la Palabra, la aplica, la hace entender y ponerla en práctica. Y noten que a menudo son los más inteligentes los que se quedan con “lo mínimo” de este buen depósito, ya que su obstáculo es precisamente la inteligencia humana que se sustituye al Espíritu de Dios que es el único que puede hacer que las «sanas palabras» se entiendan y se retengan en la fe y el amor. Sí, en efecto, esta Palabra, la Palabra de gracia «la cual es poderosa para edificaros y daros herencia entre todos los santificados» (Hec. 20:32).
En el próximo capítulo, encontraremos las exhortaciones a Timoteo, pues esta Epístola está llena de ellas, mostrándonos que a medida que la ruina aumenta, Dios llama más y más a la actividad individual. Pero los últimos versículos de nuestro capítulo nos presentarán primero una nueva forma de maldad que caracteriza la ruina de la Asamblea.
V. 15-18. «Ya sabes que se apartaron de mí todos los de Asia, de los cuales son Figelo y Hermógenes. Conceda el Señor misericordia a la casa de Onesíforo, porque muchas veces él me consoló y no se avergonzó de mi cadena; sino que, al llegar a Roma, me buscó con diligencia y me halló; (¡concédale el Señor que halle misericordia del Señor en aquel día!) y cuántos servicios me prestó en Éfeso, tú lo sabes muy bien».
El hecho mencionado por el apóstol en estos versículos y por el cual había sufrido amargamente, él que sabía que estaba establecido en defensa del Evangelio, fue el abandono que había sufrido de todos los que se dedicaban a la obra en Asia Menor, en el momento en que fue aprehendido para su segundo cautiverio [2]. Al menos así es como entiendo la palabra «todos los que». [3] Timoteo «sabía» esto; veremos más adelante (3:1) que todavía tenía que saber que el desarrollo del mal en la Iglesia no se detendría allí. Lo que sucedía en Asia Menor mostraba que, cada vez más, «todos buscan sus propios intereses, no los de Cristo Jesús» (Fil. 2:21). Entre los que se habían alejado del apóstol estaban Figelo y Hermógenes. Veremos en el curso de esta Epístola qué extensión había tomado después el abandono en el que el apóstol fue dejado. Fue, pues, a esta situación a la que el testimonio de los últimos días de Pablo había llegado. En aquella asamblea de Éfeso, donde la posición celestial de la Iglesia, el Cuerpo de Cristo, había sido enseñada, entendida, cumplida en la práctica, como en todo el territorio dependiente de esa capital; en el mismo lugar donde el apóstol encarcelado había enviado su Epístola a los efesios, ¡ya no podía encontrar a nadie que simpatizara con él! ¿Pero qué estoy diciendo, nadie? En medio de este abandono general, un hombre hizo una excepción.
[2] Asia proconsular era una provincia romana en Asia Menor. Éfeso era la capital; las 7 iglesias del Apocalipsis estaban entre ellas. No podemos definir sus límites exactamente en la época del apóstol Pablo, pero podemos decir que incluía de manera aproximada el conjunto parcial de territorios indicados en nuestros mapas bíblicos por las provincias de Mysia, Lydia, Bitinia, Frigia y Galacia. Pasajes donde se encuentra la palabra Asia: Hec. 2:9; 6:9; 16:6; 19:10, 22, 26-27; 20:4, 16, 18; 21:27; 27:2; Rom. 16:5; 1 Cor. 16:19; 2 Cor. 1:8; 2 Tim. 1:15; 1 Pe. 1:1; Apoc. 1:4.
[3] Este pasaje parece indicar que fue en Asia Menor donde Paul fue capturado de nuevo después de la liberación provisional tras su primer cautiverio.
Lejos de dar la espalda al apóstol en su segundo cautiverio, que, por cierto, explica que tuvo que buscarlo «muy cuidadosamente» en Roma para encontrarlo, porque ya no estaba «libre» como en su primer cautiverio, Onesíforo había tenido el gozo de poder consolarlo «muchas veces». Lo que Dios mismo había hecho tan a menudo directamente a su fiel siervo (vean 2 Cor. 1), ahora lo hacía por medio de Onesíforo. ¡Inmenso privilegio para este último! Y más que eso, Onesíforo estaba del lado correcto, del lado de Dios: no se avergonzaba de ver al apóstol tratado como un vulgar malhechor. Su cadena era, para Onesíforo, el título de nobleza del amado apóstol. Ciertamente no se avergonzaba de ello, ni tampoco el apóstol, porque si ponía a prueba el testimonio y sacaba a relucir en qué se había convertido, era al mismo tiempo una prueba de la omnipotencia de Dios que lo utilizaba para difundir su Evangelio por todo el mundo.
Cuando Onesíforo vino a Roma, no escatimó esfuerzos para buscar al apóstol y lo encontró. Cuántas veces, tal vez, otros habían emprendido esta búsqueda sin llegar a la meta; satisfechos de mostrar así a los ojos de las iglesias o del apóstol que habían cumplido con su deber. No habían proseguido su búsqueda porque se contentaban, a sus ojos o a los de los demás, con haber hecho, como dicen, “lo mejor” sin resultado. El hecho de que el apóstol no fuera fácil de encontrar en esta gran ciudad y en la fría prisión donde se le mantenía (vean 4:13), y los desafortunados resultados que esto podía tener para quien le buscaba, eran otros tantos motivos que la conciencia podía darse para interrumpir estas investigaciones. Solo que, más allá de los motivos invocados, estaba Dios que veía y sabía lo que pasaba en los corazones. Por lo tanto, el apóstol implora la misericordia del Señor sobre «la casa» de Onesíforo (comp. 4:19) en el tiempo presente, y sobre Onesíforo “mismo” en el tiempo futuro, en el día en que los premios serán distribuidos.
Onesíforo encontrará entonces misericordia del dador soberano, de quien depende toda la gracia; como dice: «Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia» (Mat. 5:7), y otra vez: «Esperando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo, para vida eterna» (Judas 21). Es a «aquel día» que el apóstol considera para sí mismo en el versículo 12. En ese día lo que ha confiado al Señor, y lo que el Señor ha guardado para su amado apóstol, le será devuelto a este. En el capítulo 4:8 vemos que se habla del día de su «aparición», el día en que se considerará el tema de nuestra responsabilidad como testigos de Cristo. Ese día se otorgará la corona de justicia (4:8), la recompensa que se da a los justos, así como se reparten entre los hombres las medallas de honor, de valor y de rescate. El nombre de las distintas coronas, ¿no es, por un lado, lo que caracteriza los actos hechos por los que reciben las recompensas y, por otro lado, el carácter de Aquel que las da? Los que «aman su aparición» son los que actúan y se comportan en su honor, con vistas al día en que se pondrán a la plena luz de su presencia y todo se manifestará sin que nada pueda permanecer oculto. Entonces cada uno de los suyos recibirá según lo que haya hecho.
El mismo Timoteo podía dar testificar de Onesíforo, sobre los servicios que había prestado en la asamblea de Éfeso donde Timoteo había actuado durante tanto tiempo para mantener el orden en la Casa de Dios. Así, los servicios de Onesíforo no tendrían que esperar «aquel día» para ser reconocidos; ya eran reconocidos por cada alma fiel preocupada por el servicio y el testimonio de Cristo. Lo mismo ocurre hoy en día.
Estos versículos 16 al 18 nos muestran la ayuda y la asistencia que el Señor pone en el camino de sus siervos en una carrera erizada de tantos peligros y sufrimientos. ¿No fue lo mismo con el Siervo perfecto? Bebió del arroyo en el camino. ¡Ah! Como, para beber de él, sabía cómo bajar la cabeza. ¿Y no fue así con su fiel siervo? Disfrutó con gozo del consuelo y del refrigerio que le llegó en medio de su humillante condición, pero sabía que llegaría el día en que “levantaría la cabeza”.